Joan Laporta encaraba el caso Marc-André Ter Stegen con prudencia. El presidente culé sabe que la situación es dura para el jugador, pero también que la única medida que se contemplaba tanto desde el club como desde el área deportiva era la salida del todavía primer capitán del Barça.
Con todavía tres años de contrato, el serial entre el club y el portero alemán apuntaba a mal final, pero a pesar de algunas insolencias pasadas del jugador y habiendo emitido ya su comunicado particular a través del que afirmaba que estaría 3 meses de baja y, por lo tanto, trataba de desactivar la alternativa que el Barça valoraba — dar de baja su ficha alegando una lesión de larga duración (a partir de 4 meses) — Laporta estaba dispuesto a dialogar. No obstante, el último movimiento de Ter Stegen, rechazando firmar su informe médico, ha indignado al máximo mandatario blaugrana hasta el punto que, según asegura Mundo Deportivo, descarta cualquier reunión para limar asperezas.

El Barça delega en sus servicios jurídicos
Si bien en un inicio era Marc-André Ter Stegen quien estaba enrocado en su postura, ahora es Joan Laporta, o lo que es lo mismo, el Barça. Así pues, la única vía posible con tal de que Ter Stegen y el Barça tengan un final más o menos amistoso tras el seguido de acontecimientos es que sea el portero quien ceda y acepte firmar el informe médico.
El club tiene claro que Ter Stegen está utilizando la mencionada norma por la que una entidad puede dar de baja a un futbolista lesionado si su tiempo de baja supera los 4 meses para hacer puro boicot. El Barça esperaba generar masa salarial con la baja de Ter Stegen para inscribir a Joan Garcia, Marcus Rashford e, incluso, Gerard Martín, pero el hecho de que Ter Stegen se niegue a estampar su rúbrica en su informe médico echa por tierra cualquier plan del Barça.

Dicho de otro modo, a día de hoy, el Barça tiene a sus fichajes bloqueados. Además, hay que mencionar que, aunque el club podría optar por mandar el informe médico de Ter Stegen sin el visto bueno final del jugador, LaLiga no lo trasladaría a la comisión médica para que acabara por habilitarse su baja. Por esta razón, el Barça lo ha delegado en sus servicios jurídicos con tal de explorar alguna posibilidad a través de la que el club pueda hacer la suya sin depender de un Ter Stegen con quien a día de hoy se descarta llegar a cualquier tipo de acuerdo. Hasta la fecha, era el futbolista quien no quería saber nada de cualquier reunión con el Barça, pero ahora es Joan Laporta quien ha aceptado la declaración de guerra del de Mönchengladbach. Mientras tanto, la fecha del Gamper se acerca, con el capitán llamado a entonar unas palabras ante la afición en nombre de la plantilla. El panorama aún puede ir a peor.