El espacio aéreo de Venezuela ha quedado este domingo sin rastro de aviones tras la alerta emitida el pasado sábado por la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) de una "intensa actividad militar". Numerosas compañías aéreas, entre ellas la española Iberia, han decidido suspender de forma cautelar sus conexiones con el país sudamericano, mientras que otras, como la también española Air Europa, mantienen activas, por el momento, sus conexiones transatlánticas. La FAA pidió a las compañías aéreas comerciales "extremar las precauciones" al sobrevolar el espacio aéreo de Venezuela y el sur del Caribe ante una situación "potencialmente peligrosa en la región" y un "aumento de la actividad militar". Este aviso llega después del gran despliegue militar estadounidense en las aguas del mar Caribe que incluye el portaaviones Gerald Ford, el más grande del mundo.
"Las amenazas podrían suponer un riesgo para las aeronaves a cualquier altitud, incluso durante el sobrevuelo o las fases de despegue o aterrizaje", precisaba la FAA en un comunicado. A raíz de esta alerta de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos, el número de vuelos que sobrevuelan el espacio aéreo de Venezuela se ha reducido a la mínima expresión, según se puede comprobar en las aplicaciones FlightRadar24 y FlightAware. Aparte de Iberia, otras compañías como Avianca, TAP, Latam, Gol y Caribbean Airlines también han suspendido este fin de semana sus vuelos con Venezuela. En cambio, las aerolíneas venezolanas, como Avior, Laser o Estelar, así como alguna internacional como Air Europa, siguen operando con normalidad las rutas con origen o destino al estado caribeño.
Sánchez llama al diálogo
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que ha participado este fin de semana en la cumbre del G20 en Johannesburgo, en Sudáfrica, ha hecho un llamamiento al diálogo cuando le han preguntado por el nuevo episodio en las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos en la rueda de prensa posterior al encuentro de líderes internacionales. El jefe del ejecutivo español ha subrayado que la posición de España respecto a la escalada militar en el Caribe siempre ha sido la misma: abrir espacios de diálogo y pedir respecto al derecho internacional. En el mismo contexto, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha asegurado que se pondrá en contacto con Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, para evitar un conflicto militar en Venezuela: "No repetiremos el error que se cometió en la guerra entre Rusia y Ucrania. Para empezar, basta con un disparo y quién sabe como terminará. Por eso, es importante que encontremos una solución antes de que empiece. Estoy muy preocupado y no querría que pasara nada militar en Sudamérica", ha concluido el presidente de Brasil.