La directora en España de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Raquel Martí, ha confirmado que la ayuda humanitaria empieza a entrar en Gaza después del alto el fuego, y es que los primeros camiones han accedido este sábado a la Franja a través del paso de Rafah, el cruce fronterizo entre Egipto y Palestina, y se espera que en las próximas horas se abran otros pasos fronterizos más al norte. "Desde primera hora de la mañana han empezado a entrar camiones con ayuda humanitaria", ha precisado Martí en declaraciones a la Cadena SER y a TVE. "La población de Gaza está feliz porque es la primera noche que duermen sin el ruido de las bombas y los drones. Además, muchas familias han podido reunificarse", ha asegurado la directora en España de la UNRWA. En este sentido, el portavoz de la organización, Jonathan Fowler, ha confirmado que el equivalente a 6.000 camiones de ayuda humanitaria espera en los almacenes de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos en Egipto y Jordania para entrar en el enclave palestino “lo antes posible”.
Jonathan Fowler asegura que, “desde hace meses”, la ayuda que la organización guarda en Egipto y Jordania está “lista para ser cargada y trasladada” hacia Gaza, y solo necesitan que Israel reabra las fronteras para empezar a llevar suministros al enclave palestino. Pese a que el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, que entró en vigor este jueves al mediodía, hora israelí, estipula que la entrada de ayuda se iniciaría “inmediatamente”, esta ha ido entrando con cuentagotas durante los primeros días de la vigencia del acuerdo. Stéphane Dujarric, que es el portavoz del secretario general de las Naciones Unidas, ha dicho a los medios este sábado por la mañana que camiones con combustible, material médico y otros materiales esenciales habían empezado a acceder a la Franja de Gaza a través del paso fronterizo de Kerem Shalom, entre Egipto, Palestina e Israel. Según han informado los responsables de seguridad israelíes, “600 camiones de ayuda humanitaria operados por la ONU, organizaciones internacionales autorizadas, el sector privado y países donantes” entrarán en la franja diariamente.
Albares pide consolidar el alto el fuego
Las organizaciones que llevarán la más que necesaria ayuda humanitaria a la Franja ya se preparan para el momento en el que los pasos fronterizos se abran completamente y el máximo permitido de camiones diarios empiecen a acceder al enclave palestino. “Hemos recibido señales de que mañana será el día en el que la escalada [de envío de ayuda] empieza de verdad bajo el alto el fuego”, dice Tess Ingram, portavoz de UNICEF, en declaraciones al británico The Guardian. Con las agencias de la ONU volviendo al primer plano del envío de ayuda, la Gaza Humanitarian Foundation, la organización privada apoyada por EE. UU. e Israel, parece que se retira de sus puntos de distribución, donde miles de palestinos han sido asesinados en el momento en el que se dirigían a recibir la poca ayuda que accedía a Gaza. En este sentido, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reclamó ayer viernes "la entrada inmediata" de ayuda humanitaria masiva en Gaza y, al concluir la reunión de ministros de Exteriores europeos y árabes sobre el plan de paz estadounidense en París, Albares subrayó que "lo más urgente es conseguir consolidar un alto el fuego que dé paso a la liberación incondicional de todos los rehenes, a la liberación también de detenidos palestinos y que permita la entrada masiva de ayuda en Gaza".