El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha revelado que "el gran acuerdo comercial" que tenía que anunciar este jueves es con el Reino Unido, según ha revelado en un post publicado en su perfil de la red Truth Social. "El acuerdo con el Reino Unido es completo e integral y consolidará la relación entre los Estados Unidos y el Reino Unido durante muchos años", afirma el presidente norteamericano, que ha suscrito este acuerdo en plena guerra arancelaria. Trump añade que "a causa de nuestra larga historia y lealtad mutua, es un gran honor que el Reino Unido sea nuestro PRIMER anuncio" y aventura que muchos otros acuerdos, que se encuentran en serias etapas de negociación, ¡continuarán!. Los detalles concretos del mencionado acuerdo, sin embargo, no se conocerán hasta la rueda de prensa prevista para las 10 de la mañana hora de Washington (las 16 horas en Catalunya), aunque fuentes británicas y norteamericanas señalan que el pacto está enfocado a mitigar el impacto de los aranceles impuestos por los Estados Unidos, especialmente en sectores claves como la automoción, el acero, la farmacéutica y la tecnología británica.

Trump ya había dado pistas el día anterior, también a través de Truth Social, de que este jueves ofrecería una rueda de prensa sobre un "importante acuerdo comercial" con "un país grande y muy respetado", sin dar más detalles, aunque The New York Times avanzó que podría tratarse del Reino Unido. "Un acuerdo entre los Estados Unidos y el Reino Unido podría representar una victoria significativa para los dos países, que desde hace tiempo buscan una cooperación económica más estrecha", afirmaba el rotativo.

De 'El Día de la Liberación' a la suspensión de los 90 días

Trump impuso el pasado día 2 de abril un arancel del 10% a la mayoría de los países, con un golpe comercial que amenazó el comercio mundial y desestabilizó las bolsas de todo el mundo fue lo que él denominó Día de la Liberación, cuando anunció tasas del 20% a las importaciones de la UE y del 34% a China, que posteriormente, el  8 de abril, aumentó hasta el 104% y dos días después subió hasta el 145%, mientras reducía los aranceles para la mayoría de los otros países a un 10% y ponía en standby las tarifas recíprocas durante 90 días. El 12 de abril, el mandatario excluyó teléfonos, ordenadores y chips de los aranceles recíprocos para evitar uno malo mayor en el sector tecnológico.

Al anunciar la suspensión de 90 días, Trump argumentó que su decisión obedecía en que más de 75 países han buscado negociar con Washington, lo que situaba en los Estados Unidos en una posición de fuerza. Desde aquel momento, la administración Trump ha mantenido numerosas reuniones con varios países para negociar estos acuerdos comerciales. Entre los países con los cuales ha sugerido que está negociando hay, además del Reino Unido, la India, Corea del Sur y Japón.

El principal asesor comercial de la Presidencia, Peter Navarro, admitió este miércoles que sospechaba que Londres podía ser el primer gobierno en firmar un acuerdo comercial con Washington. "No sé si será primer Reino Unido o la India, pero tenemos un pequeño giro en la historia de la India, lo cual puede ralentizar las cosas allí, pero puedo asegurar al pueblo estadounidense que habrá acuerdos, y serán muy buenos para el pueblo estadounidense", dijo Navarro en declaraciones a la CNN, en referencia a los ataques de Nueva Delhi contra territorio pakistaní. Horas más tarde, The New York Times, mencionando tres fuentes próximas al acuerdo, afirmó que este primer país sería el Reino Unido, aunque la Casa Blanca no quiso confirmar estas informaciones hasta que Trump lo ha hecho con su publicación de hoy.

Starmer: "Siempre actuaré por interés nacional"

Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, ha asegurado este jueves que siempre "actuará por el interés nacional" y proporcionará "seguridad y renovación" al Reino Unido. "Llevamos un tiempo en conversaciones con Estados Unidos y tendrán más detalles hoy, pero no se equivoquen, yo siempre actuaré por el interés nacional, para los trabajadores, los negocios y las familias, para traer seguridad y renovación para nuestro país", dijo el líder laborista en un discurso en el marco de la Conferencia de Defensa de Londres.