Horas antes de que el gabinete de seguridad israelí se reúna para abordar "la total ocupación de Gaza", el primer ministro Benjamin Netanyahu ha admitido que Israel tiene la intención de tomar el control militar del enclave palestino, aunque aseguró que no quiere gobernarlo ni anexionarlo. En una entrevista concedida a la cadena estadounidense Fox News, el líder hebreo ha afirmado que su objetivo es establecer un "perímetro de seguridad" y entregar el control del territorio a "las fuerzas armadas que la gobernarán correctamente", en referencia a sus tropas israelíes. "No queremos conservarla. No queremos gobernarla. No queremos estar como órgano de gobierno", ha declarado, en un intento aparente de marcar distancia con cualquier proyecto de anexión formal del territorio.
'WE INTEND TO': Israeli prime minister @netanyahu tells FOX News' @BillHemmer that Israel is aiming to take control of Gaza in order to liberate its people from the grips of Hamas and end the threat of the terror regime against his country. pic.twitter.com/lxQkYKHEB8
— Fox News (@FoxNews) August 7, 2025
Anteriormente, Netanyahu había declarado a la prensa, tras una reunión con el embajador de la India, que Israel "no anexionará la Franja de Gaza" y que el plan es transferir el control del territorio a un órgano de gobierno temporal. A pesar de no concretar cómo se articularía este control temporal, el mandatario había insistido en que sus objetivos militares siguen siendo "la destrucción completa de Hamás y el regreso de todos los rehenes". Según fuentes oficiales israelíes, todavía hay cincuenta cautivos bajo control de la organización islamista, de los que solo una veintena seguirían con vida. La cuestión sobre quién gobernará Gaza una vez terminado el conflicto será abordada formalmente por el gabinete de seguridad israelí durante la reunión prevista para este jueves.
La reunión del gabinete de seguridad debía celebrarse el martes, pero fue aplazada por discrepancias internas, después de que se filtrara que Netanyahu tenía la intención de presentar un plan para reocupar Gaza, tras 22 meses de ofensiva que ha dejado una amplia destrucción y a más de 60.000 palestinos muertos. Según informaciones publicadas por los medios israelíes, los dirigentes militares se oponen al nuevo plan del ejecutivo para la Franja, gran parte del territorio de la que ya está controlado por las tropas israelíes, que no quieren permanecer en el territorio a largo plazo por el riesgo y el desgaste que implicaría un conflicto de baja intensidad con Hamás.
❓ Quién es Eyal Zamir, el jefe del ejército israelí que se niega a ocupar Gaza
Pese a la oposición expresada por los mandos militares, el canal 12 de Israel ha informado de que el ejército ya estaría ultimando los preparativos para desplegar una operación que se ejecutaría en varias etapas. En la primera fase, las tropas entrarían en Ciudad de Gaza con el objetivo de desplazar a su población —cerca de un millón de personas— hacia la zona de Mawasi, al sur de la Franja, un espacio que ya se encuentra totalmente saturado por la llegada masiva de desplazados. En una segunda fase, Netanyahu prevé extender la ofensiva a los campamentos de refugiados situados en el centro del territorio, zonas en las que hasta ahora las incursiones militares han sido puntuales. Según las autoridades israelíes, en estos puntos podría haber rehenes todavía con vida. Ante este escenario, la Organización de Naciones Unidas ha alertado de que la puesta en marcha del plan tendría "consecuencias catastróficas" para la población de Gaza.