Seis días después de la firma del alto el fuego en Sharm el-Sheij, el acuerdo de paz entre Israel y Hamás se ha roto. Israel ha reanudado los bombardeos sobre la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, después de que milicianos de Hamás atacaran a tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) desplegadas en la zona, en un incidente que supondría una violación del alto el fuego acordado el lunes pasado en la ciudad balneario del sur de Egipto. Según The Times of Israel, varios combatientes emergieron de un túnel y abrieron fuego contra soldados israelíes en Rafah. El ejército israelí habría respondido con ataques aéreos en el área, aunque las FDI no han emitido todavía ningún comunicado oficial sobre el incidente.
Fuentes locales citadas por la agencia EFE han confirmado que “la Fuerza Aérea de Israel está atacando desde el aire en estos momentos Rafah”, y han dicho que no hay información confirmada sobre víctimas o heridos. En un vídeo al que ha tenido acceso la misma agencia se pueden ver columnas de humo en el lado oriental de la ciudad y varios helicópteros habrían aterrizado en la zona para evacuar posibles soldados heridos. Según una fuente del brazo armado de Hamás citada por EFE, el grupo habría iniciado una operación en Rafah para eliminar a Yasser Abu Shabab, líder de una milicia rival conocida como las Fuerzas Populares, y la fuente asegura que soldados israelíes intervinieron para dar apoyo a Shabab, lo que habría provocado un intercambio de fuego y la explosión de una excavadora israelí.
“Pido a Netanyahu que reanuden completamente los combates en la Franja de Gaza”
Ante esta escalada, un ministro del ejecutivo de Benjamin Netanyahu, Ben Gvir, responsable de la cartera de Seguridad Nacional, ha exigido reanudar las operaciones militares a pleno rendimiento en la Franja. En un tuit publicado este sábado en su perfil oficial de X, ha reclamado: “Pido al primer ministro que ordene a las FDI que reanuden completamente los combates en la Franja de Gaza con todos sus efectivos. Las falsas creencias de que Hamás dará la espalda, o incluso de que respetará el acuerdo que firmó, están resultando peligrosas para nuestra seguridad, tal como se esperaba. La organización terrorista nazi debe ser completamente destruida, y preferiblemente una hora antes.”
El ministro, conocido por su discurso ultranacionalista, ya había advertido el viernes en una entrevista a Channel 12 que había dado un plazo a Netanyahu para desmantelar Hamás y aplicar la pena de muerte a los terroristas. También amenazó con que, si sus demandas no se cumplían, su partido abandonaría la coalición de gobierno.
Por otro lado, el gobierno de los Estados Unidos había advertido el viernes que disponía de “informaciones creíbles” sobre una “violación inminente” del alto el fuego por parte de Hamás. El grupo islamista ha rechazado esta acusación y ha responsabilizado a Israel de haber “armado y financiado a otras milicias” que habrían cometido “asesinatos, secuestros y robos contra civiles”. Hamás ha afirmado que su policía, “con un amplio apoyo civil y popular”, está persiguiendo a estas bandas para “proteger a los ciudadanos y preservar la propiedad pública y privada”.