Una cuarentena de mineros en una mina de cobalto de la República Democrática del Congo han sido víctimas de un puente improvisado que se ha derrumbado y han muerto. Las imágenes impactantes del suceso han trascendido y han vuelto a abrir el debate sobre la dureza de un trabajo que se hace, sobre todo, para satisfacer la demanda que proviene de los países con mayor renta per cápita. El cobalto es un recurso muy preciado para la fabricación de baterías de coches eléctricos y móviles y la RDC es uno de los principales productores mundialmente. Extraer el cobalto es un trabajo delicado que se hace de forma artesanal y eso supone un mayor riesgo para las personas que trabajan en esta tarea.

 

 

Otros accidentes

Accidentes como el que se ha podido ver en las últimas horas en la mina de Kalando, en la provincia congoleña de Lualaba, no son hechos aislados. En otras ocasiones se han producido desprendimientos similares. En 2019 se reportó un accidente en la mina KOV (operada por Glencore) que causó la muerte de al menos 43 mineros artesanales. En junio de este 2025 la organización de defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional publicaba un informe en el que se refería que hay múltiples muertes de forma regular en minas artesanales porque colapsan túneles (construidos de forma precaria), incendios (provocados por y otras prácticas peligrosas. En general, se trata de minas donde faltan medidas de seguridad, ha denunciado esta organización.

Otras informaciones en prensa apuntan a que también se producen muertes por las condiciones de salud precarias, la exposición a químicos y la explotación laboral en estas minas. El número de muertes, según otras fuentes, podría ser de miles al año. Según las autoridades, el acceso al lugar donde se ha producido el último accidente estaba prohibido debido a las lluvias intensas y el riesgo de derrumbe. A juzgar por las imágenes, las autoridades no han impedido el acceso de cientos de personas al lugar. Un informe del organismo estatal congoleño de supervisión de la minería artesanal (SAEMAPE) determina que se produjo pánico motivado por disparos de militares presentes en la zona. Los mineros se habrían agolpado al derrumbarse el puente, causando las muertes.

La RDC es el país más importante en cuanto a la producción de cobalto. También depende del Congo el refinamiento de este mineral. La vulnerabilidad geopolítica del país puede tener un impacto global en las industrias de los vehículos eléctricos y la electrónica. La minería artesanal continúa siendo relevante para las comunidades locales y esto implica retos en cuanto a derechos laborales, regulación y transparencia.