Rusia ya lidera otro ranking, el de peor valorada, según el CEO. A la hora de puntuar en una escala del 0 al 10, la actuación de determinados países o actores globales ante los problemas mundiales, Rusia obtiene las calificaciones peores. Concretamente, el 73% de los encuestados la valoran con la peor nota. En segundo lugar, aunque lejos, aparece China, con el 40%. En tercera posición, y bastante cerca, está Israel (38%). La mejor valorada, en este sentido, es la Unión Europea (5%).

También se ha preguntado a un tercio de la muestra por el grado de amenaza que suscita la guerra de Ucrania para el mundo, otro tercio por la UE y el tercio restante para Catalunya. Los resultados muestran que, si bien el conflicto es visto como una amenaza en el ámbito mundial (52%) y de la UE (49%), cuando se pregunta para Catalunya no se percibe esta amenaza con tanta intensidad (29%).

¿Quién tiene más responsabilidad en la guerra de Ucrania?

En este sentido, las preguntas también estaban enfocadas al valorar el grado de responsabilidad de un conjunto de actores en la guerra de Ucrania, las personas encuestadas otorgan mucha responsabilidad en Rusia (76%). Mientras que el 19% cree que la culpa es de Ucrania. Por otra parte, la segunda causa con más adeptos es la OTAN (29%) y los EE.UU. (27%).

De esta manera, cuando se pregunta a las personas qué tendría que priorizar la UE ante la guerra, la mitad es partidaria que el conflicto acabe pronto, aunque suponga para Ucrania tener que ceder una parte de su territorio en Rusia (51%). Un 35% prefiere seguir apoyando militarmente a Ucrania, aunque suponga alargar la guerra.

¿Qué tendría que hacer la UE en la guerra de Ucrania?

De todo el abanico de medidas que podría emprender la UE en la guerra de Ucrania, la que tiene más cuórum es ampliar las sanciones económicas en Rusia. Esta decisión es la que suscita un grado de acuerdo mayor con un 41%. La que genera más desacuerdo es intervenir militarmente en el conflicto (51%). Otra decisión que también genera bastante acuerdo es la de prohibir la concesión de visados turísticos a ciudadanos rusos (18%). Curiosamente, esta decisión es también la que presenta un porcentaje más alto de gente que no está de acuerdo (34%).

Otros datos relevantes en materia de política internacional que deja el CEO

Un 44% de los encuestados asegura informarse sobre política internacional cada día, mientras que el 9% confiesa no hacerlo nunca. La mitad de las personas encuestadas sabe identificar a partir de un listado de cuatro nombres (Úrsula von der Leyen, Jean Claude Juncker, Angela Merkel y Mario Draghi). Cerca de la mitad (48%) identifican correctamente y de manera espontánea el nombre del presidente de Francia. Un porcentaje parecido identifica qué país no forma parte de la UE a partir de un listado de cuatro /países (Lituania, Suiza, Croacia y Bulgaria). Un hecho que hace que el 32% de los catalanes no sabe que Suiza no forma parte de la UE.

 

Imagen principal: el presidente ruso, Vladímir Putin / Efe