El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha planteado a la Unión Europea castigar la China y la India a fin de que fuercen Rusia a negociar el fin de la guerra en Ucrania. El mandatario norteamericano, que se ha ofrecido a aplicar él los mismos aranceles, ha matizado que solo lo pondrá en práctica si Europa hace lo mismo. Así pues, Trump propone castigar a China y la India con unos aranceles de hasta el 100% pero solo si la Unión Europea toma la iniciativa y los impone ella en primera instancia.
Según ha adelantado el Financial Times, el mandatario ha animado a Bruselas a adoptar unos gravámenes de hasta el 100% sobre las importaciones de las dos potencias que, posteriormente, serían "imitados" desde Washington.
Presionar para que China no compre más petróleo ruso
"El presidente ha venido esta mañana y ha asegurado que el enfoque obvio es que todos tenemos que imponer unos aranceles drásticos y que hay que mantenerlos hasta que los chinos acepten dejar de comprar petróleo [ruso]. Realmente no hay muchos otros lugares a los cuales pueda ir este petróleo", ha explicado una fuente estadounidense consultada por el citado diario británico.
La propuesta de Trump, que ha sido formulada este mismo martes durante una reunión con altos representantes de los EE.UU. y de la UE, se enmarca en el cansancio de la Casa Blanca con Putin, que prosigue con sus ataques sobre territorio ucraniano a pesar de los recientes intentos por desbloquear la vía diplomática.
Por su parte, este martes la alta representante para la política exterior de la UE, Kaja Kallas, aseguró que la Comisión Europea apuesta por nuevas sanciones "coordinadas" con los Estados Unidos -más allá de los paquetes de sanciones dentro del ámbito comunitario- para incrementar la presión sobre Rusia en el contexto de la guerra de Ucrania. Kallas reivindicó la importancia del bloqueo en Rusia y subrayó la efectividad de una acción conjunta con la administración norteamericana. "El impacto es mucho mayor que si la UE actúa por su cuenta", manifestó. Al mismo tiempo, Kallas apuntó que Moscú "no podrá ganar la guerra" a pesar de los intentos de Vladímir Putin de "restablecer la influencia soviética".
Las palabras de la dirigente estonia llegan en un contexto en que un equipo de la Comisión Europea se encuentra en Washington para analizar posibles nuevas sanciones contra Rusia. Las reuniones se producen, además, en un escenario en que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, parece dispuesto a pasar a una segunda fase de restricciones y endurecer los castigos contra Rusia por la invasión.