El Kremlin reiteró este lunes la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, de reanudar las negociaciones directas con Ucrania en Estambul esta misma semana. Sin embargo, no aclaró si el presidente ruso se reunirá personalmente con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.

El domingo pasado, Putin propuso volver a la mesa de diálogo en el mismo escenario donde se mantuvieron las últimas conversaciones formales entre Rusia y Ucrania, en marzo de 2022. Al mismo tiempo, dejó entrever un rechazo a la propuesta de Kyiv —con apoyo europeo— para establecer una tregua de 30 días como punto de partida para avanzar hacia la paz.

Zelenski quiere reunirse con Putin en un cara a cara

Como respuesta, Zelenski propuso una reunión directa con Putin este jueves en Estambul. Aunque se trata de una oferta clara, el Kremlin no ha confirmado si el líder ruso asistirá ni si hay intención de celebrar un encuentro de este tipo.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, explicó que líderes internacionales como el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, han acogido la propuesta de Putin con "comprensión y apoyo". No obstante, no ha ofrecido ningún detalle sobre una posible reunión entre los dos mandatarios. "En general, continuamos comprometidos con una resolución pacífica y a largo plazo", ha dicho Peskov a los periodistas, manteniendo una posición abierta pero sin compromisos concretos.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski / Europa Press

Putin y Zelenski, seis años sin verse en persona

Putin y Zelenski no se ven en persona desde diciembre del 2019, más de dos años antes del inicio de la invasión rusa a gran escala. Desde entonces, la guerra ha evolucionado hacia un conflicto prolongado, con múltiples intentos fallidos de negociación.

Tanto Rusia como Ucrania parecen interesadas en mostrarse receptivas a la idea de un acuerdo rápido de paz, una idea impulsada especialmente por Trump, que mantiene su propia agenda geopolítica. Al mismo tiempo, los dos países se responsabilizan mutuamente del bloqueo de las conversaciones.

Según una fuente del gobierno ucraniano citada por el medio norteamericano Axios, Zelenski tiene la intención de viajar a Turquía esta semana, aunque no haya una respuesta definitiva por parte de Rusia sobre la reunión o sobre la tregua.

Varios senadores rusos han declarado en la televisión estatal que no ven probable un encuentro entre Putin y Zelenski en Estambul. Estas declaraciones coinciden con una postura prudente por parte del Kremlin con respecto a un posible diálogo directo. Además, Peskov respondió con dureza a la advertencia del gobierno alemán, que este mismo lunes amenazó con nuevas sanciones de la Unión Europea si Rusia no acepta un alto el fuego antes de acabar el día.

"El lenguaje de los ultimátums es inaceptable para Rusia. No es apropiado. No se puede hablar con Rusia en estos términos", decía el portavoz, dejando claro que el gobierno ruso no cederá delante de presiones externas. Hoy por hoy, la propuesta de diálogo queda abierta, pero rodeada de incertidumbre. El posible encuentro en Estambul sigue siendo una opción, pero sin garantías.