El presidente ruso, Vladímir Putin, se ha apuntado este martes una gran victoria al sellar con China un preacuerdo para el tendido de un nuevo gasoducto entre los dos países como alternativa a Europa, que es también muy beneficioso económicamente para el gigante asiático, en el marco de la cumbre de la Organización de la Cooperación de Shanghái. "Hoy hemos dado un importante paso para el futuro fortalecimiento y desarrollo de nuestra asociación estratégica con la finalidad de incrementar los suministros fiables en la China de energía limpia, gas natural, para satisfacer las necesidades de la economía china, que crece vertiginosamente," ha afirmado Alexéi Miller, que es presidente de la corporación gasística Gazprom. El acuerdo es un revés para el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que impuso a India aranceles del 25% para comprar crudo ruso y amenazó a China con hacer lo mismo, con el argumento que estas importaciones sirven para financiar la maquinaria de guerra rusa en Ucrania.

Memorándum vinculante en presencia de Putin y Xi

Gazprom y la china Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPX) han firmado este martes en Pekín un "memorándum jurídicamente vinculando para la construcción del gasoducto Fuerza de Sibèria-2" desde la península de Yamal (en el círculo polar ártico), en presencia de Vladímir Putin y el líder chino, Xi Jinping. De hecho, los dos líderes acordaron acelerar la construcción el pasado mes de mayo en el marco de la asistencia del presidente chino al desfile militar de la plaza Roja, similar a la de este miércoles que se hará a Tiananmén en recuerdo del 80 aniversario de la victoria a la Segunda Guerra Mundial. Según algunos expertos, China estaba ahora más interesada en garantizar los suministros rusos dada la inestabilidad en Oriente Medio a causa del antagonismo entre Irán e Israel, aunque otros apuntan en el hecho que ha sido Trump con sus presiones arancelarias el que ha precipitado los acontecimientos. También ha asistido a la firma el presidente de Mongolia, Ukhnaa Khurelshukh, país por el cual pasará el conducto de 6.700 kilómetros y que hace solo unos meses parecía haber dado la espalda al proyecto.

Incremento notable, pero lejos de máximos europeos

"Este proyecto permitirá bombear 50.000 millones de metros cúbicos de gas anuales desde Rusia con tráfico a través de Mongolia", según ha destacado Miller, presidente de Gazprom, que también ha suscrito este martes un acuerdo con la CNPX para incrementar de los actuales 38.000 hasta los 42.000 millones de m³/año los suministros a través del Fuerza de Siberia y de 10.000 a 12.000 millones por la ruta del Oriente Lejano ruso. El gasoducto Fuerza de Siberia empezó a funcionar en 2019, tres años antes del comienzo de la guerra, lo cual demuestra que Moscú ya buscaba semillas alternativas en el mercado europeo, al cual había llegado a exportar más de 170.000 millones de metros cúbicos de gas el año 2020, cifra que todavía está lejos de los 106.000 millones de metros cúbicos a los cuales ascenderán los suministros de gas al gigante asiático por parte de Rusia.

Suministros, es más, que serán ventajosos para Pekín a causa de los precios que pagará, menores que en Europa. Como en anteriores ocasiones, el precio del gas para China se ha mantenido en secreto, pero se sabe que Pekín exigía 60 dólares por cada mil metros cúbicos, un precio inaceptable para Moscú, ya que es equiparable a las tarifas en el mercado interno. Las exigencias de Pekín, que tampoco quería contratos fijos a largo plazo, fueron las que estuvieron a punto de hacer ir al garete el proyecto. Por este motivo, Moscú incluso planteó exportar este hidrocarburo a China nordoccidental a través de territorio kazako, pero Pekín rechazó esta variante. Sea como sea, Miller ha resaltado hoy que los chinos pagarán menos que los europeos, justificante que "los costes de transporte del suministro de gas en el mercado chino son mucho menores. Por eso, es una cosa objetiva. El mercado chino está más cerca, los gastos logísticos son menores y, consecuentemente, los precios son objetivamente más baratos".