Protestas violentas han estallado esta pasada noche en Skopie durante una manifestación convocada por la oposición nacionalista contra la propuesta comunitaria para el inicio del proceso de adhesión de Macedonia del Norte a la Unión Europea (UE), que busca superar el veto búlgaro a través de una solución de consenso. El Ministerio del Interior ha informado esta madrugada de que 47 policías han resultado heridos, 11 de ellos con lesiones graves, mientras que decenas de manifestantes han sido detenidos. La protesta en la que han participado miles de personas ha comenzado pacíficamente ante el Parlamento hasta que algunos manifestantes han roto la valla de protección y han arrojado objetos a los policías.
Firecrackers, eggs, rocks on #MFA in #Skopje pic.twitter.com/UITucpxITi
— Martin Koloski (@koloski_) July 5, 2022
the police broke up the #protest#skopje pic.twitter.com/yoJG4BXTPT
— Martin Koloski (@koloski_) July 5, 2022
Los manifestantes han exigido la renuncia del Gobierno y del ministro de Asuntos Exteriores, Bujar Osmani, a los que han acusado de querer aceptar una propuesta que a su juicio es perjudicial para los intereses nacionales macedonios. Se trata de la cuarta concentración consecutiva de estas características y hasta ahora las más violenta. La manifestación ha tenido lugar tan solo unas horas después de que el presidente del consejo Europeo, Charles Michel, visitara Skopie para alentar al Gobierno a aceptar esta nueva iniciativa que serviría para desbloquear las negociaciones de adhesión a la UE.

El veto de Bulgaria
Las negociaciones con Macedonia del Norte, pero también con Albania, llevan dos años bloqueadas por un veto de Bulgaria que exigía que el país vecino reconociera que el idioma macedonio tiene raíces búlgaras y que ambos pueblos tuvieron una historia común en el pasado. Macedonia del Norte sostiene que su identidad y el idioma macedonio no son discutibles. Hace dos semanas el Parlamento de Bulgaria levantó finalmente el veto, pero Skopie presentó algunas reticencias, que, según recalcó Michel, han sido tenidas en cuenta. En una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Macedonia del Norte, Dimitar Kovachevski, el presidente del Consejo Europeo aseveró que la propuesta prevé que el macedonio sea una lengua de la UE como otra cualquiera y que el respeto de las minorías está de por si recogido en los tratados europeos.
Si Skopie acepta esta fórmula presentada por Francia y asumida por la UE, la primera Conferencia Intergubernamental (CIG) puede ser convocada "en los próximos días", afirmó Michel para añadir que, después, una vez Macedonia haya hecho los cambios constitucionales pertinentes, "podrán automáticamente comenzar las negociaciones". Con ello aludió al formato particular, que contempla la convocatoria de dos CIG en lugar de una como es habitual. La primera serviría para marcar la hoja de ruta del proceso y la segunda se llevaría a cabo tan solo después de que este país haya incorporado a la minoría búlgara como comunidad étnica en su Carta Magna. Según el censo de población de 2021, en Macedonia del Norte hay alrededor de 3.500 ciudadanos que se declaran de etnia búlgara. Quienes se oponen a esta iniciativa temen que Bulgaria pueda usar este formato de Conferencia Intergubernamental a plazos para impulsar sus puntos de vista nacionalistas y bloquear nuevamente el proceso.