La Asamblea General de las Naciones Unidas ha aprobado este viernes, con una amplia mayoría, una resolución de apoyo a la Declaración de Nueva York, un documento impulsado por Francia y la Arabia Saudí que defiende una solución de dos Estados como vía para poner fin al conflicto entre israelíes y palestinos.

La resolución ha sido aprobada con el apoyo de 142 países, entre los cuales está España. Por el contrario, solo diez países han votado en contra, entre ellos Israel, los Estados Unidos, Argentina y Hungría. Además, doce estados se han abstenido, optando por no posicionar de manera clara ante el texto.

La Declaración de Nueva York ya había sido aprobada el pasado julio durante un encuentro internacional. Aquella reunión, sin embargo, no contó con la presencia de representantes israelíes ni norteamericanos, dos actores clave en cualquier avance hacia una solución política al conflicto. A pesar de estas ausencias, la declaración reclama la necesidad urgente de emprender pasos "tangibles" e "irreversibles" para avanzar hacia una resolución pacífica.

El texto pide acciones concretas

El texto destaca la importancia de impulsar "acciones concretas" lo antes posible para hacer realidad la creación de un Estado palestino que sea "independiente, soberano, económicamente viable y democrático." Esta visión se mantiene fiel al principio reconocido internacionalmente de los "dos Estados", en que israelíes y palestinos convivan en paz y seguridad dentro de fronteras propias y reconocidas.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha celebrado el resultado de la votación a través de las redes sociales. En sus palabras, ha querido destacar que "juntos" es posible "un camino irreversible hacia la paz en el Oriente Medio". "Otro futuro es posible. Dos pueblos, dos Estados (...) viviendo juntos en paz y seguridad", ha afirmado.

Macron también ha expresado su deseo de seguir trabajando con Arabia Saudí y el resto de socios internacionales para "concretar" esta hoja de ruta de paz. Según ha anunciado, el próximo gran hito será una conferencia sobre la solución de dos Estados que se celebrará este mismo mes a las Naciones Unidas.

Falta de diálogo entre las partes

Esta nueva iniciativa llega en un contexto marcado por la persistencia del conflicto y la falta de diálogo directo entre las partes. Sin embargo, la votación de la ONU muestra una clara voluntad de la comunidad internacional para reactivar los esfuerzos diplomáticos y promover una salida justa y duradera.

Con este paso, Francia, Arabia Saudí y sus aliados esperan reabrir el debate y generar un nuevo impulso internacional que sitúe de nuevo la solución de dos Estados al centro de la agenda política global.