Una nueva tendencia en el mercado inmobiliario está ganando bastante entre los compradores de la generación millennial. Según informa Newsweek, este colectivo cada vez más prioriza el bienestar emocional y la salud mental a la hora de comprar una propiedad –los que se lo pueden permitir, claro está–, y eso se traduce en un interés creciente por los renombres "habitaciones silenciosos" o quieto rooms. Estas estancias se diseñan como espacios de calma e introspección, alejados del ruido y la hiperconexión de la vida cotidiana. Son lugares pensados para actividades como la meditación, el yoga, la lectura o sencillamente para descansar y desconectar. La demanda de estos espacios ha crecido notablemente entre millennials que buscan crear entornos domésticos más saludables y centrados en el bienestar personal.
Según Newsweek, esta generación —nacida entre 1981 y 1996— ha crecido en un contexto marcado por el estrés laboral, la crisis económica y la sobreexposición digital. Con el auge del teletrabajo después de la pandemia, muchos han convertido el hogar en un espacio multifuncional: oficina, gimnasio, aula y refugio. En este nuevo paradigma, tener un espacio específico para relajarse se ha convertido en una prioridad.
Los requisitos de estas habitaciones
Las "habitaciones silenciosas" no son espacios grandes ni requieren grandes reformas, pero sí que se caracterizan por un diseño preciso. Se utilizan materiales naturales, colores neutros, buena insonorización y una iluminación suave, muy pensado para fomentar la tranquilidad. Algunos promotores inmobiliarios ya han empezado a incorporar estas salas en sus proyectos para adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Además de la meditación o el yoga, estos espacios también pueden tener otras funciones como salas para terapias personales, zonas de descompresión después de una jornada laboral intensa o incluso lugares para prácticas espirituales, según recoge el artículo de Newsweek. Esta tendencia se diferencia claramente de la de generaciones anteriores, más centros en espacios de ocio como salas de cine o zonas de juegos.
Expertos en vivienda y estilo de vida ven este cambio como una evolución natural del concepto de casa. Ya no se trata solo de un lugar para vivir allí, sino de un entorno que tiene que contribuir activamente al bienestar mental y emocional de sus habitantes. El interés por la salud mental ha dejado de ser un tema tabú y se ha convertido en una prioridad clara para muchos millennials.
En definitiva, las "habitaciones silenciosas" son mucho más que una moda decorativa: son una respuesta directa a las necesidades de una generación que busca espacios de paz en un mundo cada vez más ruidoso y exigente. Ahora bien, el precio de las viviendas pueden no siempre ir del brazo con lo que uno querría. Es por este motivo que son muchos los que readaptan el comedor o un espacio del piso y convierten en un lugar donde se respire paz y tranquilidad. Al fin y al cabo, es lo que uno espera cuando llega a casa.