En sus primeras declaraciones después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciara una supuesta aceptación israelí de un alto el fuego de 60 días en Gaza, el primer ministro Benjamin Netanyahu ha reafirmado este miércoles su determinación de eliminar completamente a Hamás de la Franja. "No habrá Hamás. No habrá un Hamastán. Eso se ha acabado y no volverá a pasar", ha asegurado en un discurso recogido por la agencia Reuters. A pesar del anuncio de la tregua, el dirigente hebreo mantiene su discurso de mano dura y tiene previsto viajar a Washington la próxima semana para reunirse con Trump y abordar "la situación en Gaza e Irán", según ha confirmado la Casa Blanca.
Pocas horas antes del discurso de Netanyahu, Trump había anunciado a través de su plataforma Truth Social que Israel había dado luz verde a una "propuesta final" para un alto el fuego de 60 días. Según varios medios norteamericanos, el acuerdo prevé la liberación de diez rehenes israelíes con vida y la entrega de los cuerpos de quince más, la mitad de los secuestrados que todavía permanecen en Gaza. "Israel ha acordado las condiciones necesarias para ejecutar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra," ha afirmado Trump, que ha destacado la tarea como mediadores de Qatar y Egipto y ha advertido a Hamás que, si no acepta la propuesta, "la situación no mejorará, sino que empeorará".
En este sentido, Hamás ha reiterado su disposición a negociar una tregua, pero siempre que esta sirva para "poner fin a la guerra". En un comunicado, la organización islamista ha indicado que sus mediadores están analizando las nuevas propuestas para asegurarse de que incluyen la retirada total de las fuerzas israelíes del territorio palestino. Además, aunque Netanyahu no ha confirmado explícitamente la aceptación del acuerdo, el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha reconocido públicamente que hay "una gran mayoría en el gobierno y entre la población" favorable al plan para la liberación de los rehenes. "Si se presenta una oportunidad, no hay que desperdiciarla", ha remarcado Saar en un mensaje publicado en la red social X.
Ataques perennes
Todo ello mientras la Franja de Gaza sigue siendo el objetivo de gran parte de los bombardeos israelíes. En las últimas 24 horas, han muerto al menos 139 palestinos en ataques separados en las áreas norte y sur. Entre las víctimas había Marwan al Sultán, director del Hospital Indonesio, uno de los más importantes del norte del enclave y fuera de servicio a causa del avance de las tropas de Israel en la zona. El Ministerio de Sanidad de Gaza ha confirmado la muerte del director del centro sanitario y ha asegurado en un comunicado que "todo crimen contra el personal médico y humanitario confirma la sangrante metodología y la premeditada insistencia a atacarlos directa y deliberadamente".