La situación sanitaria en la Franja de Gaza es “catastrófica” y sus consecuencias se extenderán “durante generaciones”. Así lo ha advertido el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en declaraciones al programa Today de BBC Radio 4. Según el responsable de la agencia de la ONU, la región necesita un incremento masivo de ayuda humanitaria para empezar a atender las necesidades básicas de una población devastada por la guerra y la destrucción de sus infraestructuras vitales.
Aunque Israel ha permitido la entrada de más suministros médicos y otras ayudas desde que el 10 de octubre entrara en vigor el alto el fuego con Hamás, Tedros asegura que el volumen de asistencia sigue muy por debajo de lo necesario para reconstruir un sistema de salud colapsado. “Incluso con la tregua, el hambre, las heridas masivas, las epidemias y la falta de acceso a agua potable y saneamiento crean una combinación mortal. Es una situación que va más allá de las palabras”, ha afirmado.
¿Cuántos alimentos han entrado en Gaza?
Según datos de las Naciones Unidas, desde la tregua han entrado en Gaza más de 6.700 toneladas de alimentos, una cifra muy inferior al objetivo diario de 2.000 toneladas que el Programa Mundial de Alimentos considera mínimo. Tedros advierte que se necesitan 600 camiones de ayuda al día, pero actualmente llegan entre 200 y 300. “La ayuda no puede estar condicionada ni utilizada como arma política”, ha insistido, pidiendo a Israel que “desvincule la asistencia humanitaria del conflicto armado” y permita la entrada de todas las organizaciones que trabajaban sobre el terreno antes de la guerra.
La entrevista llega mientras Estados Unidos intenta consolidar el cese temporal de las hostilidades que ayudó a negociar tras un nuevo episodio de violencia el fin de semana pasado. La Casa Blanca describe el acuerdo como la primera fase de un plan de paz de 20 puntos, que prevé aumentar el flujo de ayuda y garantizar su distribución “sin interferencias”. Aun así, la OMS considera que el impacto de estas medidas todavía es muy limitado.
Más de 68.000 palestinos muertos
El jefe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, ha señalado esta semana que las ONG “están empezando a revertir la crisis de hambruna”, pero advierte que aún hace falta “mucho más”. La ONU calcula que la reconstrucción de Gaza costará cerca de 70.000 millones de dólares, y que al menos una décima parte de esta cantidad deberá destinarse exclusivamente al sistema sanitario.
Según las autoridades sanitarias de Gaza, más de 68.000 palestinos han muerto desde que Israel lanzó su ofensiva militar a raíz de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, en los que murieron unas 1.200 personas y en los que 251 fueron secuestradas. Tedros recuerda que la paz es “el mejor medicamento” y alerta de que incluso durante la tregua “ha habido víctimas a causa de nuevas violaciones del alto el fuego”.
“Muchas personas salieron a la calle para celebrar que la guerra había terminado –ha explicado–. Hoy, algunas de ellas ya no están. Esto muestra la fragilidad de la situación y la urgencia de una solución definitiva”.