Lejos de poner fin a la guerra de Gaza, como le reclaman fuera y dentro del país, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, está decidido a ocupar completamente la Franja de Gaza, incluidas las zonas donde hay rehenes retenidos por Hamás. Netanyahu ha convocado para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de "ir por la ocupación total de la Franja de Gaza", tal como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a Efe fuentes de la oficina del líder del gobierno. Según la prensa hebrea, Netanyahu avisó a los ministros de que esta semana buscaría el apoyo del gabinete por un plan para ocupar completamente la Franja de Gaza, a pesar de las objeciones que existen dentro del ejército, las llamadas Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

Esta decisión ha generado una fuerte controversia y enfrenta resistencia tanto dentro del estamento militar como entre familiares de los rehenes. Netanyahu argumenta que es necesario derrotar completamente en Hamás, liberar a los rehenes y asegurar que Gaza no vuelva a amenazar en Israel. No obstante, la decisión se produce en medio de presiones internacionales, crisis humanitaria en Gaza y el agravamiento de la situación de los cautivos israelíes, algunos de los cuales han sido exhibidos en vídeos en condiciones críticas.

Temor de las FDI por la vida de los rehenes

"El primer ministro convocará mañana (para hoy) un debate sobre seguridad sobre la continuación de los combates y su expansión a zonas donde se teme que haya rehenes. Las fuerzas de seguridad se oponen a las maniobras en lugares donde se encuentran los retenidos, por temor a causarles mal", se recoge en un comunicado en la cual tuvo acceso EFE. Durante el encuentro con la prensa israelí, el portavoz de Netanyahu aseguró: "La suerte está echada: ocuparemos por completo la Franja de Gaza", según recogió el diario Yedioth Aharonoth. "Habrá operaciones incluso en las zonas donde se encuentran los rehenes. Si el jefe del Estado Mayor no está de acuerdo, tendría que dimitir", dijo refiriéndose al líder del Ejército, Eyal Zamir, a la vista de la oposición del estamento de seguridad a esta medida.

La prensa local anunció que Zamir había cancelado la visita que tenía programada a los Estados Unidos. Según el diario The Times of Israel, la oposición de las fuerzas armadas radica en la preocupación para que las milicias palestinas en Gaza ejecuten a los rehenes ante el avance de las tropas (cómo ocurrió al fin de agosto de 2024 con seis cautivos, encontrados el 1 de septiembre). Según algunas informaciones, Zamir ha amenazado con dimitir si el primer ministro Netanyahu continúa con su decisión de ocupar totalmente la Franja de Gaza.

En la actualidad, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) controlan aproximadamente el 75% de la Franja de Gaza, pero según el nuevo plan, se espera que los militares ocupen también el territorio restante, poniendo todo el enclave bajo control israelí. Lo que no queda claro es qué significaría una medida de este tipo para los millones de civiles de la Franja y para los grupos humanitarios que operan en el enclave.

Fuentes próximas al gobierno hebreo dijeron a EFE que todavía no se ha concretado la reunión, prevista para este martes, del gabinete de seguridad, que decide el curso de la ofensiva en Gaza y está formado por miembros del Gobierno de las carteras relevantes para ella y otros altos cargos de seguridad.