Decenas de miles de israelíes han salido este sábado en las calles de Tel Aviv para protestar por la decisión del gobierno de Israel, encabezado por Benjamin Netanyahu, de ocupar la Ciudad de Gaza y para pedir un acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes al grupo islamista Hamás. "Eso no es solo una decisión militar. Podría ser una sentencia de muerte para la gente que amamos", dijo durante la protesta Lishay Miren Lavi, esposa del rehén israelí Omri Miren, en declaraciones compartidas por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Según el Foro, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados en los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, más de 100.000 personas se han sumado a la protesta semanal en la conocida como plaza de los Rehenes de Tel-Aviv.
En imágenes del acontecimiento se ven calles a rebosar de ciudadanos israelíes, con muchos de ellos ondeando la bandera israelí o banderas amarillas, el color del movimiento para pedir la liberación de los rehenes. Nira Sharabi, esposa del rehén israelí Yossi Sharabi, que murió en un ataque aéreo del Ejército israelí contra Gaza, asegura que su marido perdió la vida "por la intensidad del conflicto". "Yossi podría haber vuelto entre nosotros si hubieran llevado a todos de vuelta rápidamente y de manera decisiva. Ninguna mujer tendría que experimentar lo que yo he experimentado", asegura Sharabi ante los manifestantes.
El plan de Netanyahu
El gabinete de seguridad del gobierno israelí, con autoridad para tomar decisiones sobre el curso de la guerra, aprobó el viernes de madrugada un plan del primer ministro, Benjamin Netanyahu, de expandir su ofensiva y conquistar la ciudad de Gaza, donde se estima que viven un millón de palestinos, muchos desplazados. El plan ha sido rechazado por las familias de los rehenes israelíes que continúan en la Franja (30 muertos y 20 vivos, según las estimaciones de Israel) y criticado por el ejército, que teme que la expansión de los combates ponga en riesgo las vidas de los rehenes y lleve a sufrir grandes bajas entre las filas de unas fuerzas armadas que hace casi dos años que combaten.
Se trata de una de las protestas más importante en los últimos meses. Además, en otra manifestación, esta antigubernamental y ante el cuartel general de las fuerzas de defensa de Israel, los impulsores pidieron a los soldados a rechazar servir en combates que pretenden ocupar la Ciudad de Gaza y pidieron a la oposición de Netanyahu, así como a líderes empresariales, sindicales y académicos, una huelga por todo el país.