ÚLTIMA HORA: Sigue el minuto a minuto del conflicto Rusia y Ucrania 

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha afirmado este sábado que la decisión de intervenir militarmente en Ucrania fue "difícil", ha reiterado que decretar una exclusión aérea sobre Ucrania sería equivalente a una declaración de guerra. "Dije eso al principio de la operación y lo dije antes de que se tomara esta decisión. Una decisión difícil, sin duda", ha asegurado Putin en una reunión con mujeres tripulantes de vuelo de las aerolíneas rusas, que ha sido difundida por la televisión. Por otro lado, el presidente ruso ha asegurado que las sanciones impuestas por occidente son similares en una "declaración de guerra". Además, ha dicho que no ve motivos para declarar la ley marcial en su país. “La ley marcial se introduce en caso de agresión externa, en Rusia no existe tal situación ahora y, con suerte, no existirá”, ha asegurado.

Putin también ha hecho referencia a la petición del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a la OTAN de declarar la exclusión aérea sobre su país, que ha sido denegada por la Alianza. "Hemos oído que es necesario implantar una zona de exclusión aérea sobre el territorio de Ucrania. Hacer eso es imposible desde el mismo territorio de Ucrania, solo se puede hacer desde el territorio de algunos Estados vecinos. Pero cualquier movimiento en esta dirección será considerado por nosotros como una participación en el conflicto armado por parte de este Estado desde el territorio del cual se crean amenazas a nuestro país", ha subrayado Putin.

Adhesión de Ucrania a la OTAN

El presidente ruso ha hecho referencia a las consecuencias que supondría la adhesión de Ucrania a la OTAN. "Empezamos a hablar cada vez más activamente sobre el hecho de que Ucrania será aceptada en la OTAN. ¿Entienden a qué podría conducir eso? O ¿Dónde puede llevar hasta ahora"?, ha preguntado Putin. Por otra parte, ha reiterado algunas de las justificaciones que ha dado a la ofensiva contra Ucrania desde que se lanzó el 24 de febrero, entre ellas la defensa de los habitantes de las regiones prorrusas del Donbás. "Escuchen, la gente en el Donbás no son perros de calle. Entre 13.000 y 14.000 personas han muerto a lo largo de estos años. Más de 500 niños han sido asesinados o mutilados. Pero Occidente prefirió no darse cuenta de eso durante ocho años. Escuchen, ocho años," ha dicho Putin, en referencia a la guerra que empezó en 2014 después del cambio de régimen en Kyiv y la anexión rusa del territorio ucraniano de Crimea. Paralelamente, el embajador de Rusia a los Países Bajos, Alexander Shulgin, ha denunciado este sábado el lanzamiento de un "artefacto explosivo" sobre las instalaciones que la misión diplomática rusa tiene en la ciudad de La Haya, aunque ha señalado "afortunadamente", no han detonado. Shulgin ha alertado de que este episodio no ha sido un hecho aislado. En los últimos días, coincidiendo con la agresión rusa en Ucrania, los empleados de la delegación han sufrido otras "provocaciones".

Corredores humanitarios

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha exigido este sábado que los corredores humanitarios funcionen "hoy mismo" a Mariúpol y Volnovakha. "Se tienen que salvar vidas, mujeres, niños y abuelos. Los tenemos que proporcionar comida y medicinas a los que continúan en la ciudad", ha reclamado en una comparecencia. La declaración llega después de que el gobierno municipal de Mariúpol haya denunciado que la zona estaba siendo sometida a bombardeos, aunque Rusia haya anunciado esta mañana un alto el fuego. La evacuación tenía que empezar en las 11.00 de la mañana y se tenía que alargar durante cinco horas. Se recomendaba hacerlo con autobuses municipales o coches privados y se pedía en la población no desviarse del recorrido trazado. Actualmente, esta ciudad portuaria del este de Ucrania está sin luz, agua ni calefacción. Mientras tanto, el alcalde del municipio, Vadim Boitxenko, adelanta que negocia con Rusia para establecer un alto el fuego real y garantizar un corredor humanitario seguro.