ÚLTIMA HORA | Sigue el minuto a minuto del conflicto Rusia - Ucrania

Occidente se está volcando en ayudar a Ucrania a defenderse ante el ataque ruso. El último movimiento ha sido en la embajada de Ucrania en Madrid, que ha establecido un proceso para facilitar la inscripción y entrevista personal con los voluntarios que quieran unirse a la Legión Extranjera de la Defensa Territorial de Ucrania, a la que ya se han presentado multitud de personas. Los voluntarios serán entrevistados personalmente por el delegado militar o el cónsul para determinar si se ajustan al perfil y su idoneidad. Quien quiera unirse a este batallón para ayudar a la defensa ucraniana tendrá que comunicar su interés a la embajada y facilitar el DNI, pasaporte y documentos que acrediten haber realizado el servicio militar o haber tenido experiencia en las fuerzas de orden público, con especial interés por aquellos que presenten experiencia en la participación en hostilidades.

Según el documento publicado por la administración ucraniana, las entrevistas personales están programadas de forma presencial en la embajada de Ucrania en Madrid, aunque para aquellos voluntarios que no vivan en la capital española también pueden hacer el encuentro a través de WhatsApp. Después de superar la entrevista presencial con el personal diplomático, se podrá presentar la solicitud de admisión en la Defensa Territorial de las Fuerzas Armadas ucranianas mediante el servicio militar contractual de forma voluntaria.

Una vez superadas todas estas fases, los voluntarios recibirán instrucciones sobre cómo llegar a Ucrania. La embajada recomienda disponer de uniforme militar o sus elementos, equipamientos, casco, chaleco antibalas, etc. El siguiente paso se haría desde Ucrania, a partir de un itinerario definido. A la llegada al territorio de conflicto, en el punto de reunión determinado, los voluntarios tendrán que firmar un contrato de aislamiento en la Legión Extranjera de Defensa Territorial de Ucrania y luchar al lado de soldados de otros países y ucranianos contra los "ocupantes" rusos.

Rusia intensifica los ataques

A punto de cumplirse una semana desde la invasión rusa de Ucrania, Rusia da señales de intensificar su actividad militar, mientras el ejército ucraniano no baja la guardia. Ayer lunes, se iniciaron las negociaciones entre los dos países en Bielorrusia, y Vladímir Putin aseguró al presidente francés, Emmanuel Macron, que dejará de atacar civiles y sus residencias. En una llamada que se alargó durante hora y media, Putin también prometió a Macron que se preservarán las infraestructuras y que garantizará las rutas seguras. Mientras tanto, la economía rusa se ve cada vez más presionada por las sanciones occidentales.

A pesar de las negociaciones, las operaciones militares continúan. En las últimas horas, se ha detectado por satélite un largo convoy militar ruso en las afueras de Kiev, más grande de lo que se había pensado inicialmente, según ha informado la agencia UNIAN. Tal como detallan las imágenes de satélite de Maxar Technologies, que informa regularmente sobre la situación militar en Rusia, la columna alcanza los 64 kilómetros y consiste en carros blindados, artillería y otros vehículos.