El Departament d'Interior de Catalunya ha enviado un avión de vigilancia y ataque 50.84 (AVA) de carga terrestre hacia los incendios que están arrasando Ourense. La consellera d'Interior i Seguretat Pública Núria Parlon, ha informado a través de una publicación en X de que el avión ha salido de su base en Òdena a las 7:47 horas para reforzar el dispositivo de medios aéreos de lucha contra los incendios forestales en territorio gallego.

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado que "ayudaremos en todo aquello que haga falta para apagar a los fuegos". En una publicación en las redes ha añadido que también están "pendientes de la situación a Catalunya. Máxima precaución y responsabilidad ante el elevado riesgo de incendio forestal este fin de semana". En este sentido, ha pedido a la población que siga "todas las recomendaciones e indicaciones de Emergencias".

El incendio más devastador de la historia de Galicia

Los incendios, que desde hace días arrasan Galicia con 18 focos activos, ya han quemado más de 42.000 hectáreas, solo en Ourense —con 11 focos activos—, mientras que 68 personas siguen confinadas en diferentes municipios de la provincia. Galicia ha registrado el incendio mayor de su historia, con las 16.000 hectáreas quemadas ya a Chandrexa de Queixa y Vilariño, que son un único fuego. La superficie afectada se recoge en el último parto facilitado por la Conselleria don Medio rural, que recuerda que la situación 2 permanece declarada en la provincia de Ourense por la proximidad de fuegos a núcleos urbanos. Por precaución se confinó a los vecinos de diferentes de los núcleos de población de Mosteiro, o Bouzo y Vilar de Lebres, en el municipio de Trasmirás; Montederramo y Viloxe, en el municipio de Montederramo; Petín, Barxela y U Oporto, el municipio de Petín; y San Julián, a En Rúa. Los incendios en Ourense están provocando una mala calidad del aire. En Ourense, la calidad del aire está entre mala y pésima, según los medidores de MeteoGalicia. La situación más dura con respecto a la mala calidad de aire se registra en Laza, pero también en el sur de Lugo o el este de Pontevedra las mediciones son preocupantes.

Aparte de los incendios en Ourense, en situación 2 de emergencia, siguen activos fuegos en la provincia de La Coruña, como el declarado a Muxía-Nosa Senyora da O, que ha calcinado 50 hectáreas, o el de Agolada-O Sexo, en la provincia de Pontevedra, que ha arrasado 400 hectáreas y continúa en situación 2 de emergencia a causa de la proximidad de las llamas a núcleos de población.

Situación anómala en el incendio de León

El incendio forestal de Llamas de Cabrera, que se mantiene en nivel 2 de peligrosidad desde hace una semana en esta comarca del Bierzo (León), presenta en las últimas horas un comportamiento muy anómalo que está complicando mucho las tareas de los equipos desplegados en la zona. El director técnico que coordina las labores de extinción de este incendio, Enrique Rey, ha subrayado que la orografía de alta montaña constituye una de las principales dificultades para la intervención, que se le añade una meteorología muy desfavorable, marcada por vientos intensos de hasta 50 kilómetros por hora y con cambios bruscos de dirección. "El fuego muestra comportamientos anómalos que no permiten intentos de control. Hemos visto descensos hacia Bouzas a medianoche con dinámicas convectivas que habitualmente solo se registran en horas centrales del día", ha apuntado. Un total de quince localidades leonesas han sido desalojadas a consecuencia de los incendios que afectan a la provincia.

Precisamente en León, en concreto, en Yeres, cuatro efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) resultaron heridos este viernes. Todos evolucionan de forma favorable, y uno de ellos ya ha sido dado de alta del hospital. Dos de los militares afectados tienen heridas leves y el tercero se está evaluando su situación, "pero no reviste gravedad", de acuerdo con la información actualizada.

Fuego descontrolado en Extremadura

Otro de los incendios que está descontrolado y preocupa mucho a las autoridades es el de Jarilla, en Cáceres, que presenta una "evolución desfavorable" y ha obligado a confinar el municipio de Segura de Toro. El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha lamentado desde el puesto de mando avanzado que "la noche ha sido extremadamente complicada". El incendio ya ha quemado 5.800 hectáreas de montaña. Bautista se ha mostrado preocupado por el frente que va hacia Plasencia, en el que se centrarán once medios aéreos este sábado, así como el norte de Segura de Toro y avanza hacia el Valle del Ambroz, que podría acabar en un nuevo incendio. "Este frente y las condiciones meteorológicas del viento provocan, en este momento, que haya una columna de humo sobre Segura de Toro y que hayamos adoptado en el Cecopi el confinamiento del municipio", ha apuntado, advirtiendo que no se descarta una posible evacuación de esta localidad.

Durante las últimas horas, han quedado estabilizados diversos. En concreto, en la provincia de Cáceres, los incendios forestales de Malpartida de Plasencia, Casaras de las Hurdes, Trujillo y Cuacos de Yuste; y en la de Badajoz, los de Azuaga y Casas de Don Pedro.

Sánchez visitará las zonas afectadas

Después de días de críticas por parte de la oposición, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha decidido interrumpir sus vacaciones en Lanzarote y este domingo visitará las zonas afectadas por los incendios forestales en Ourense y León, donde mantendrá encuentros con los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación, según ha informado la Moncloa. Posteriormente, hará una declaración en un puesto de Mando, aunque, todavía no se ha especificado dónde estará. A lo largo de la próxima semana, el presidente también visitará otras zonas afectadas por los incendios.

Además, Sánchez ha presidido este sábado, mediante videollamada, a la reunión del comité estatal de coordinación y dirección del plan estatal de emergencias (CECOD) para abordar la situación provocada por los incendios que afectan a varios territorios en España.