Italia ha anunciado una segunda fragata para la Flotilla, que se unirá a la que se conoció este miércoles. Así lo ha anunciado este jueves el ministro italiano de Defensa, Guido Crosetto, que ha condenado los últimos ataques contra la misión humanitaria y ha mostrado preocupación por la situación: "Les aseguro que el clima es preocupante. Una vez que los barcos hayan abandonado aguas internacionales y hayan entrado en aguas de otro Estado, no podemos garantizarles la seguridad". La nueva fragata de la Marina italiana se sumará a la primera, la Alpino, y al buque español anunciado por Pedro Sánchez. De hecho, ahora hemos sabido que la fragata española está preparada para zarpar, según han informado en Efe fuentes de la Armada.

El ministro italiano ha recordado que Israel considera la misión humanitaria como "un acto hostil", motivo por el cual ha pedido a la Flotilla Global Sumud que acepten su plan de entregar la carga humanitaria en Chipre, al personal del Patriarcado de Jerusalén, sin que los activistas entren realmente en la Franja de Gaza. "Me he planteado una pregunta. ¿Era realmente necesario poner en peligro la seguridad de los ciudadanos italianos para llevar ayuda a Gaza? He hablado de eso con nuestros parlamentarios. El gobierno ha dado un apoyo significativo a la población de la Franja, somos capaces de llevar ayuda en pocas horas", ha añadido. El plan de Chipre ya lo había planteado la primera ministra, Giorgia Meloni, que criticó que la expedición es "gratuita, peligrosa e irresponsable". "No es necesario arriesgar la vida y entrar en un escenario de guerra para entregar una ayuda a Gaza que el gobierno italiano podría haber llevado en pocas horas", dijo Meloni, en declaraciones antes de participar en la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

Colau celebra los anuncios

Con respecto al barco de acción marítima Furor, hemos sabido que está en Cartagena esperando la orden para zarpar este mismo jueves. La fragata está llevando a cabo tareas de alistamiento y aprovisionamiento, con el fin de salir lo antes posible. El BAM P-46 Furor es un barco de la Armada incorporado en 2019 después de su construcción a los astilleros de Navantia en Ferrol. Su dotación está formada por 52 personas (unas 60 si contamos los sanitarios) y tiene capacidad para participar en operaciones convencionales de vigilancia marítima, pero también en misiones humanitarias, de mantenimiento de la paz, antidrogas y control de la inmigración irregular. La fragata española iba a participar en el ejercicio internacional de salvamento de submarinos Cartago 25 entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre, pero ahora la relevará el barco Cartagena.

La exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha celebrado el anuncio del presidente del Gobierno sobre el envío del Furor. "Ya era hora. Hacía días que lo estábamos reclamando", ha manifestado, en una entrevista al Bon dia, Barcelona de Betevé. "Celebramos que nos puedan acompañar barcos de países que le dan carácter institucional a esta Flotilla que tendrían que hacer los Estados, y que esperemos que pronto hagan los Estados de forma estable", ha añadido, antes de reprochar: "El gobierno de España se ha movido, pero pedimos más rapidez y más contundencia, porque Israel no piensa respetar la ley internacional". Finalmente, ha asegurado que los ánimos entre los integrantes de la Flotilla son altos y que están más decididos que nunca, de la misma manera que "el espíritu general" es el de continuar aunque pueda haber personas que giren cola: "No somos héroes, somos gente común".
 

Imagen principal: la fragata Furor de la Armada española, en una imagen de archivo / Europa Press