El conflicto en Gaza vive momentos de gran agitación con una escalada de la presión internacional sobre Israel ante una nueva ofensiva de su ejército. El día se ha teñido de informaciones sobre cierto hartazgo entre países occidentales que se consideran sus aliados. En medio de este ruido, Benjamín Netanyahu ha retirado el equipo negociador israelí de Doha (Catar) con el fin de llevar a cabo “consultas” en Israel. A pesar de esta medida, las conversaciones para un acuerdo de liberación de rehenes en Gaza continuarán a niveles "técnicos", informa la agencia Efe.
"Tras aproximadamente una semana de intensos contactos en Doha, los miembros de alto rango del equipo negociador regresarán a Israel para celebrar consultas; el grupo de trabajo permanecerá, de momento, en Doha", ha señalado la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu. El mensaje se produce después de que el grupo terrorista Hamás denunciara que, desde el sábado, no hay "negociaciones reales" para un acuerdo en Gaza, y que el primer ministro israelí solo mantiene una delegación en Catar para "engañar a la opinión pública internacional". La oficina del mandatario israelí ha remarcado en que el país apoya lo que denomina el "marco Witkoff", una propuesta que Israel atribuye al enviado especial de la Casa Blanca a Oriente Medio, Steve Witkoff, y que no contempla el fin definitivo de la guerra, como exige Hamás, sino una pausa temporal de los combates para liberar a rehenes.
La ayuda humanitaria no llega
"Esta propuesta fue transmitida recientemente a Hamás a través de los mediadores, aunque este sigue aferrándose a su rechazo", ha enfatizado este martes la oficina del primer ministro de Israel. Hamás había dicho antes que Netanyahu "sigue extendiendo el viaje de su delegación día tras día sin participar en conversaciones serias, ya que no han tenido lugar negociaciones reales desde el último sábado". Los islamistas han acusado además a las autoridades israelíes de tratar de engañar a la comunidad internacional con el anuncio de que permitirían la entrada de ayuda a Gaza, ya que, de momento, ningún camión de los que han pasado la frontera del enclave ha sido recogido por las organizaciones internacionales, según el grupo.
Este lunes se anunció una llegada de camiones a Gaza, pero varias fuentes han apuntado que esta ayuda no ha llegado a las manos de las organizaciones que deberían encargarse de la distribución de la misma. Mientras continúan difundiéndose imágenes de palestinos hambrientos, muchos de ellos niños, que luchan por conseguir un plato de comida caliente mientras huyen de los bombardeos y ataques israelíes.