Israel ha anunciado para este domingo una "pausa táctica" en los ataques en algunas zonas de Gaza como parte de un "esfuerzo por aumentar la escala de ayuda humanitaria que entra en la Franja de Gaza". En un comunicado, el ejército israelí también ha confirmado que designará "rutas seguras" para la entrada de convoyes de ayuda humanitaria de la ONU y organizaciones internacionales que distribuyan "comida y medicina a la población por toda la Franja de Gaza". Las rutas estarán abiertas entre las 06.00 h y las 23.00 h. La decisión de Israel llega después de una oleada de condenas internacionales por el hambre y la malnutrición que sufre la población civil en Gaza, especialmente los niños. El sábado, Israel ya anunció el lanzamiento aéreo de ayuda.
Las organizaciones humanitarias que están en el terreno acusan a Israel de provocar hambre deliberadamente y de disparar contra civiles que acuden a buscar comida en los puntos de reparto. La ONU y varios gobiernos internacionales también han levantado la voz contra el hambre y han exigido en las últimas semanas en Tel Aviv el fin inmediato de la crisis humanitaria. El ejército rechaza estas acusaciones de "hambre deliberada". Según Israel, la pausa en los ataques militares se hará en "zonas donde la IDF no está operando": Al-Mawasi, Deir al-Balah y la ciudad de Gaza. Será entre las 10.00 h y las 20.00, y empezará este mismo domingo. "La decisión se ha coordinado con la ONU y organizaciones internacionales después de conversaciones sobre el tema", ha afirmado el ejército.
La Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) advirtió el sábado que los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria a Gaza "no revertirán el hambre creciente". "Son caros, ineficientes e incluso pueden matar civiles que pasan hambre", afirmó al secretario general del UNRWA, Philippe Lazzarini, en un mensaje en 'X' en que describió la iniciativa como una "distracción y una cortina de humo". "Un hambre provocada por el ser humano solo se puede resolver con voluntad política", afirmó, exigiendo el fin del asedio a Gaza y la abertura de todos los pasos para garantizar "movimientos seguros y un acceso digno para las personas que necesitan ayuda".
Por su parte, el presidente de Israel, Isaac Herzog, ha aplaudido las "importantes" medidas de las Fuerzas Armadas y ha instado a la ONU y ONG internacionales a colaborar con la administración israelí en los territorios palestinos ocupados -COGATO- y a que cumplan "con su parte y garanticen que la ayuda llegue sin demora a los que la necesitan". "Es inaceptable que la ayuda entregada a Gaza siga sin distribuirse o sea interceptada por Hamás, incluso mientras acusan falsamente a Israel de bloquearla", ha añadido Herzog, insistiendo en los esfuerzos del gobierno israelí, que está haciendo "todo lo posible" para "fortalecer y modernizar la respuesta humanitaria en Gaza".
EE.UU. considera que el alto el fuego está "muy cerca"
Finalmente, este domingo de madrugada, el secretario de Estado de los Estados Unidos de América, Marco Rubio, ha asegurado a Fox News que el alto el fuego en Gaza podría llegar "pronto". Ha explicado que el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, ha estado trabajando "incasablemente" durante semanas para conseguir un acuerdo de alto el fuego en la Franja. "Tenemos la esperanza que se pueda llegar a un acuerdo de alto el fuego en cualquier momento, en virtud del cual al menos la mitad de los rehenes, incluidos los muertos confirmados, serían liberados inicialmente, y los rehenes restantes serían liberados al final de un periodo de 60 días". Ha concluido su intervención con un contundente: "Hay una solución muy sencilla para lo que está pasando en Gaza. Liberad todos los rehenes, deponed las armas y la guerra se acabará para Hamás".