El grupo islamista Hamás ha hecho público este sábado un vídeo en que el rehén Maxim Herkin, secuestrado en el festival de música Nova el 7 de octubre del 2023, aparece postrado en el suelo con un vendaje ensangrentado que le cubre media cara y el brazo izquierdo. Soy uno de los prisioneros que resultó bombardeado después de que acabó el acuerdo de alto el fuego. Solo por la gracia de dios escapamos a la muerte", dice Herkin, que parece que se encuentra en uno de los túneles de Gaza. La familia, sin embargo, ha pedido a los medios de comunicación no difundir las imágenes.
Herkin, de 35 años y residente de Tirat Carmel, en el norte de Israel, nació en la región ucraniana de Donetsk y su madre tiene ciudadanía rusa. A principios de abril, Hamás ya publicó en su canal de Telegram un vídeo en que aparecía él. "Estos son los resultados de la presión militar y la guerra entregada para liberar a los prisioneros", dice un herido Herkin, que asegura no tener medicación ni la opción de poder ir a un hospital a recibir tratamiento.
➕ Dos meses de bloqueo en Gaza: solo hay comida para dos semanas más
Desde el 2 de marzo pasado, Israel prohíbe la entrada de medicamentos, agua, alimento y ayuda humanitaria a Gaza, con el objetivo de forzar Hamás a firmar un acuerdo que no implique el fin definitivo de la ofensiva militar. Herkin, en el discurso con alta probabilidad guionizado, pide a los israelíes que protesten y que salgan en las calles para exigir un acuerdo de liberación para los 59 rehenes que continúan en Gaza, entre los cuales se estima que 24 siguen con vida.
Los rehenes no son una prioridad para Netanyahu
Todo ello coincide con el hecho de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaraba el jueves que la derrota de los enemigos de Israel es el objetivo supremo de la guerra en Gaza, por encima de la liberación de los rehenes que todavía se encuentran retenidos en el territorio. En un discurso pronunciado durante la celebración del Día de la Independencia de Israel, Netanyahu reconoció que recuperar a los 59 rehenes restantes es un "objetivo muy importante", pero subrayó que la prioridad máxima es "la victoria sobre los enemigos" del país. "Tenemos muchos objetivos en esta guerra. Queremos recuperar a todos nuestros rehenes. Es un objetivo muy importante. Pero en una guerra, hay un objetivo supremo. Y este objetivo es la victoria sobre nuestros enemigos. Y eso es lo que alcanzaremos", ha afirmado el mandatario.
➕ Netanyahu confiesa que es más importante derrotar al enemigo que liberar a los rehenes
Las declaraciones han generado una ola de críticas, especialmente por parte de los familiares de los rehenes, que han interpretado las palabras del primer ministro como una desvalorización de su sufrimiento y de la urgencia para rescatar los capturados. "El retorno de los rehenes no es menos importante; es el objetivo supremo que tendría que guiar el gobierno de Israel", expresaba el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas en un comunicado. "Las familias de los rehenes están preocupadas".