El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha declarado este jueves que la derrota de los enemigos de Israel es el objetivo supremo de la guerra en Gaza, por encima de la liberación de los rehenes que todavía se encuentran retenidos en el territorio. En un discurso pronunciado durante la celebración del Día de la Independencia de Israel, Netanyahu reconoció que recuperar a los 59 rehenes restantes es un “objetivo muy importante”, pero subrayó que la prioridad máxima es “la victoria sobre los enemigos” del país. “Tenemos muchos objetivos en esta guerra. Queremos recuperar a todos nuestros rehenes. Es un objetivo muy importante. Pero en una guerra, hay un objetivo supremo. Y este objetivo es la victoria sobre nuestros enemigos. Y eso es lo que alcanzaremos”, ha afirmado el mandatario.
Las declaraciones han generado una ola de críticas, especialmente por parte de los familiares de los rehenes, que han interpretado las palabras del primer ministro como una desvalorización de su sufrimiento y de la urgencia para rescatar a los capturados. “El retorno de los rehenes no es menos importante; es el objetivo supremo que tendría que guiar al gobierno de Israel”, expresaba el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas en un comunicado. “Las familias de los rehenes están preocupadas”.
Netanyahu deja entrever su objetivo principal de la guerra
Esta está la primera vez que Netanyahu expresa de manera explícita la repatriación de los rehenes como una cuestión secundaria dentro de los objetivos de guerra, hecho que supone un cambio con respecto a su discurso anterior, en que había puesto al mismo nivel la derrota de Hamás y la liberación de los capturados.
Las recientes declaraciones del primer ministro israelí, priorizando la victoria militar sobre la liberación de los rehenes en Gaza, contrastan con la opinión mayoritaria de la ciudadanía israelí, que según encuestas recientes, da un apoyo abrumador a un acuerdo que permita el retorno de los rehenes y el fin del conflicto. Con esta postura, Netanyahu se alinea con figuras de la derecha más radical de su gobierno, como el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, quien la semana pasada hizo unas declaraciones similares. “Tenemos que decir la verdad: recuperar a los rehenes no es el objetivo más importante. Es, por descontado, un objetivo muy importante”, explicaba Smotrich. “Pero quien quiera destruir a Hamás y eliminar la posibilidad de otro 7 de octubre tiene que entender que en Gaza no puede seguir existiendo una Hamás intacta”.

Varios miembros de la coalición gobernante han intensificado la presión sobre Netanyahu a fin de que continúe con las operaciones militares. Altos cargos israelíes hace semanas que advierten que el ejército escalará su ofensiva si no se alcanza un acuerdo de tregua con Hamás. Según ha informado la CNN, Netanyahu tiene previsto reunirse este viernes con los principales responsables de defensa del país, en un momento en que Israel se prepara para ampliar la ofensiva militar.
El gobierno israelí justifica el bombardeo continuado de Gaza y el bloqueo total, que ya se alarga dos meses, como métodos de presión para que Hamás ceda en las negociaciones por un alto el fuego. Las autoridades han reiterado su intención de destruir completamente a Hamás e impedir que vuelva a gobernar en el enclave palestino.
Semana de críticas para Netanyahu
Esta es la segunda vez esta semana en que Netanyahu enfrenta críticas por parte de las familias de los rehenes. El lunes, se oyó a su mujer Sara decir por un micrófono que “menos” 24 rehenes siguen con vida en Gaza. El comentario indignó a las familias y provocó exigencias de claridad sobre lo que sabe el gobierno sobre el destino de sus seres amados, así como preguntas sobre por qué la esposa del primer ministro tiene información sensible sobre sus seres queridos que ellos desconocen.
“Sembraron un pánico indescriptible en los corazones de las familias de los rehenes, familias que ya vivían en una incertidumbre agonizante,” declaró el foro en un comunicado. “Si hay información o nueva información sobre la condición de nuestros seres amados, exigimos su divulgación completa”. Israel ha declarado públicamente en las últimas semanas que cree que hasta 24 de los 59 rehenes restantes siguen con vida. La afirmación de Sara Netanyahu parece indicar que el gobierno podría tener información de que algunos de los 24 rehenes han muerto.