Los EE.UU. han localizado dispositivos de fabricación china que pasan desapercibidos en el interior de infraestructuras de energía renovable. En concreto, se trata de elementos localizados en el interior de los inversores de potencia. Estos mecanismos tecnológicos pueden estar controlados de forma remota, y por eso crece la inquietud ante el riesgo que representan para la seguridad, ha informado este miércoles la agencia Reuters. La agencia asegura que funcionarios norteamericanos han localizado "equipos de comunicación inexplicables" en el interior de estos inversores de potencia y apuntan que podrían facilitar apagones en el sistema eléctrico. España sufrió un apagón eléctrico el pasado 28 de abril, pero la hipótesis de un ciberataque ha sido descartada por el Gobierno, que sigue investigando las causas de la avería general. Reuters no menciona en su información el caso de España.

La información de la agencia explica que los inversores de potencia están creados para permitir el acceso remoto para hacer actualizaciones del sistema y por razones de mantenimiento. Las empresas de servicios públicos que los utilizan, señala, acostumbran a instalar cortafuegos con el fin de bloquear la comunicación directa con China. Así y todo, los expertos norteamericanos han localizado estos dispositivos fantasma dentro de los aparatos que la documentación del producto no especifica. Entre los hallazgos de los expertos los últimos meses hay radios celulares en baterías de varios proveedores chinos.

De acuerdo con Reuters, los componentes escondidos que se han encontrado facilitan canales de comunicación adicionales que, según indica, podrían permitir eludir los cortafuegos de forma remota, con consecuencias que podrían ser potencialmente catastróficas, explican dos fuentes anónimas a Reuters familiares con la materia.

Inquietud por la seguridad nacional

El ex director de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU Mike Rogers declara a Reuters que saben que “China cree que vale la pena poner al menos algunos elementos de nuestra infraestructura básica en riesgo de destrucción o interrupción”. Y añade: "Creo que los chinos, en parte, esperan que el uso generalizado de los inversores limite las opciones que tiene Occidente para hacer frente al problema de seguridad".

De acuerdo con los expertos consultados por Reuters, el uso de los dispositivos de comunicación no autorizados para evitar los cortafuegos y apagar a los inversores de forma remota o cambiar su configuración podría desestabilizar redes eléctricas, dañar la infraestructura energética y provocar apagones generalizados.

En EE.UU. existen varias iniciativas en marcha para prohibir por ley la dependencia de las baterías extranjeras, especialmente chinas. Algunos proveedores de energía del país, como el mayor, Florida Power & Light Company, están intentando minimizar el uso de inversores de energía chinos comprándolos a otras bandas. Actualmente, recuerda Reuters, el principal proveedor es Huawei. En 2019, EEUU ya restringió el acceso de esta compañía china a la tecnología del país acusándola de actividades contrarias a la seguridad nacional. Letonia, Lituania y Reino Unido son otros países que también están revisando estos aspectos por cuestiones de seguridad nacional.