Donald Trump permitirá que Israel reanude los ataques en Gaza si Hamás incumple el acuerdo, que incluye un intercambio de prisioneros. En declaraciones a la CNN, el presidente de Estados Unidos ha advertido que las tropas israelíes podrían reanudar la ofensiva "tan pronto como abra la boca". Cabe recordar que el acuerdo firmado por Israel y Hamás la semana pasada exigía la entrega de los 48 rehenes que aún quedan en la Franja en un plazo de 72 horas después de la entrada en vigor del alto el fuego, plazo que expiró el lunes a mediodía. Desde entonces, el grupo islamista palestino ha liberado a los veinte rehenes vivos y ha entregado los restos de siete de los 28 muertos. Al respecto, Washington ha reconocido que aún haría falta más tiempo para localizarlos.

Trump ya había acusado a Hamás de incumplir el acuerdo de paz, mientras que Israel había denunciado que uno de los cuerpos entregados por Hamás no era de ningún rehén. Pero Hamás ha asegurado que ya han devuelto todos los cadáveres de los rehenes muertos a los que han tenido acceso, y han reiterado que la recuperación de los cuerpos restantes necesita un "equipo especializado" para extraerlos de entre los escombros. Una tesis defendida desde el gobierno de EE. UU., a pesar de las palabras del presidente. El hecho es que funcionarios de la Administración Trump han afirmado que no consideran que la milicia palestina haya incumplido el acuerdo de alto el fuego y trabajan activamente con mediadores internacionales para proporcionar apoyo logístico e inteligencia que permita localizar los cuerpos que permanecen desaparecidos, muchos de ellos posiblemente sepultados.

Israel ya se prepara para atacar

En una llamada de la Casa Blanca con periodistas, dos funcionarios del gobierno de EE. UU. han explicado que disponen de garantías de Hamás y han recordado que siguen de cerca el proceso, subrayando la importancia de la cooperación humanitaria para garantizar la entrega de los cuerpos y la transparencia en el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego. Las mismas fuentes han explicado que países como Turquía se han ofrecido para trasladar equipos de expertos para la recuperación de cuerpos, la mayoría especializados en desastres. Además, EE. UU. está dispuesto a ofrecer recompensas económicas para encontrar cadáveres pendientes de ser recuperados. Los funcionarios también han reconocido que el plazo de 72 concedido a Hamás era muy difícil de cumplir.

Sin embargo, las palabras de Trump han provocado que el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, haya ordenado ya al ejército a preparar un "plan integral" para "derrotar" a Hamás en caso de que "se niegue a implementar el plan de Trump y sea necesario reanudar los combates". "Según su plan, Hamás debe devolver todos los rehenes muertos en su posesión, y desarmarse, mientras que Israel, junto con la fuerza internacional liderada por Estados Unidos, actuará para destruir todos los túneles e infraestructura terrorista en Gaza para garantizar su desmilitarización y que no presente ninguna amenaza para el Estado de Israel", recoge The Times of Israel. Finalmente, ha asegurado que, "si Hamás se niega a implementar el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, volverá a la lucha y actuará para conseguir la derrota completa de Hamás, cambiar la realidad de Gaza y alcanzar todos los objetivos de la guerra".