José Andrés, chef catalán y asturiano formado en las cocinas del Bulli, sigue triunfando en Estados Unidos. Fue candidato al Premio Nobel de la Paz en los años 2018 y 2019 y esta vez da un paso más en su carrera después de ser elegido para ser la imagen del número especial del mes abril de la revista Time.
Andrés, considerado como una de las personas más influyentes del mundo, es portada al lado del titular "Separados pero no solos", que se centra en los esfuerzos de diferentes figuras para encontrar un "propósito común" para hacer frente al coronavirus. En el caso del popular cocinero, a través de su proyecto humanitario World Central Kitchen, que tiene como objetivo alimentar a la gente en tiempo de crisis.
"Andrés da una lección de liderazgo en momento de crisis. En una catástrofe donde la respuesta del Gobierno de los EE.UU. ha sido lenta, confusa e incierta, su cocina es un modelo de comportamiento —ágil, segura, proactiva— que el público general necesita en una crisis", explica la revista, que ha seguido al principio de este mes al chef en su viaje hacia Oakland (California) para suministrar comida a los pasajeros del crucero Grand Princess, que está en cuarentena.
TIME's new cover: "Without empathy, nothing works." Chef José Andrés wants to feed the world through the pandemic https://t.co/PU5gw8yFdt pic.twitter.com/nnCuYjZ0do
— TIME (@TIME) March 26, 2020
La fundación World Central Kitchen, que Andrés creó en 2010, ha realizado misiones de ayuda en 13 países, ha repartido 15 millones de comidas y ha reunido a unos 45.000 voluntarios, y se ha convertido en el servicio de emergencia "más prominente del mundo" y "ha entendido que en lugar de basarse en comer empaquetado enviado desde el exterior" se puede recurrir a "las cadenas de suministro y cocineros locales para preparar platos calientes", explica la revista.
Y también lo celebra su amigo Ferran Adrià a través de las redes sociales:
¡Que orgullo, que orgullo! pic.twitter.com/b3h8dnsQeA
— Ferran Adrià (@ferranadria) March 27, 2020
Desde que empezó la crisis del Covid-19, la fundación del chef ha suministrado comida a otro barco con pasajeros infectados en Japón, el Diamond Princess, y ha convertido cinco de sus restaurantes en Washington D.C. en comedores comunitarios, además de hacer lo mismo con otro en Nueva York y distribuir comidas recién hechas a través de 160 puntos situados en las principales ciudades de Estados Unidos, donde reside desde hace tres décadas.