Bruselas, la Moncloa y la OTAN han andado con pies de plomo a la hora de responder a la amenaza de Donald Trump a España. La Comisión Europea ha evitado replicar de manera directa al presidente de Estados Unidos, que ha vuelto a advertir al gobierno de Pedro Sánchez con aranceles más elevados por sus diferencias respecto al gasto en defensa. El ejecutivo comunitario se ha limitado a dejar claro que Bruselas responderá “de manera apropiada” a cualquier medida comercial que un país tercero lance contra un miembro de la Unión Europea. "Lo que puedo decir, de manera general, es que la política comercial recae sobre la competencia exclusiva de la Comisión Europea, que actúa en nombre de todos los Estados miembros, de manera que responderá de manera adecuada, como siempre hacemos, ante cualquier medida tomada contra uno o más de nuestros Estados miembro", ha declarado en una rueda de prensa el portavoz de Comercio, Olof Gill.

La “respuesta adecuada” presentada por Gill es lo máximo que los periodistas han podido sacarle al portavoz, que ha evitado hasta dos veces responder directamente a cuál es la opinión de Bruselas respecto a las amenazas de Trump contra España. "Debemos ser muy claros respecto al hecho de que no comentamos escenarios hipotéticos y eso es de lo que está hablando", ha replicado el portavoz a las preguntas.

El hecho de que la política comercial de la Unión Europea recaiga sobre el ejecutivo comunitario, que habla por los 27 estados, supone también en la práctica que un país tercero no puede imponer aranceles dirigidos contra un único miembro. Sin embargo, sí que podría hacerlo de manera indirecta si el tercer país identifica producciones específicas que considera de especial interés, por ejemplo el aceite de oliva en el caso de España, y aplicar gravámenes a las importaciones europeas de este tipo para intentar lastrar a un país concreto.

Robles resta importancia a la amenaza

Desde el Gobierno, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha restado importancia a las palabras de Trump. "Yo las considero una expresión por una sencilla razón; creo que todo el mundo sabe, empezando por Estados Unidos (...) que España es un aliado serio, fiable, responsable y comprometido", ha apuntado en unas declaraciones a la prensa posteriores a la cumbre ministerial celebrada este miércoles en Bruselas. En este sentido, Robles ha asegurado que la relación en el ámbito militar entre Madrid y Washington es "magnífica".

"Lo que pase en 2030 o 2035 creo que absolutamente nadie lo puede saber", ha asegurado la titular de Defensa después de ser preguntada por si España puede elevar el gasto por encima del 2,1% que se fijó como necesario para cumplir los compromisos militares con la OTAN. Robles ha destacado que España está haciendo un "enorme esfuerzo" en 2025 para cumplir sus compromisos y llegar al 2%, aunque en plena campaña de presión de Washington para que los miembros de la Alianza Atlántica eleven el gasto se han abierto a pasar de ese umbral. "De aquí a 10 años ya lo veremos", ha apuntado. Además, Robles ha recalcado que la prioridad actual de la OTAN es intensificar la ayuda a Ucrania y no ha descartado que España participe en el plan de adquisición de armamento de Estados Unidos para asistir a Ucrania.

Rutte reitera el compromiso de España

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, también ha evitado comentar las amenazas de Trump a España, asegurando que todos los aliados han apoyado el objetivo de gasto del 5% y el ejecutivo de Sánchez está comprometido con los objetivos de capacidad. "Lo mejor es que en La Haya hubo unanimidad, de los 32, unanimidad total", ha señalado el secretario general, que ha recalcado que España "está totalmente de acuerdo con los objetivos de capacidad". “Creo que es importante señalarlo”, ha apuntado.