Mientras Hamás valora si aceptar la propuesta de paz gestada en la Casa Blanca, y la Flotilla Global Sumud se acerca a la Franja de Gaza, los ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no cesan. El ejército hebreo ha bombardeado la capital del enclave palestino este miércoles en el marco de la nueva fase de la ofensiva que no da tregua desde el 16 de septiembre. “Las explosiones no paran”, ha denunciado por teléfono a Efe Rabah al-Halabi, uno de los miles de palestinos que viven un infierno desde el atentado de Hamás del 7 de octubre de 2023 y la brutal respuesta israelí. Hoy por hoy, los muertos en Gaza ya superan los 65.000 y más del 90% del territorio se ha visto como mínimo afectado por los ataques de las FDI. "Esperamos la muerte, o quizás la ayuda de Dios y la tregua", ha añadido Al-Halabi.

La situación es límite, hasta el punto de que el Comité Internacional de la Cruz Roja ha suspendido las operaciones en Ciudad de Gaza y ha trasladado a su personal al sur del territorio. “Hoy, en la ciudad de Gaza, se está matando a civiles, se les está desplazando por la fuerza y se les obliga a soportar condiciones terribles”, ha alertado el organismo con sede en Ginebra. Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha emitido una “última” advertencia a los habitantes para que abandonen cuanto antes la capital gazatí. “Quienes permanezcan (…) serán considerados terroristas y colaboradores del terrorismo”, ha subrayado en un comunicado.

Desde los despachos, Trump dio el martes un ultimátum de “tres o cuatro días” a Hamás para que acepte su plan de paz, que recibió el visto bueno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. El proyecto, aplaudido por varios países, contempla un alto el fuego, la liberación de los rehenes israelíes en un plazo de 72 horas, el desarme de Hamás y una retirada gradual de las fuerzas israelíes desplegadas en la Franja de Gaza. También prevé una autoridad de transición dirigida por el propio Trump, en la que estará acompañado, entre otros, por el ex primer ministro británico Tony Blair.

Desde los túneles de Gaza, Hamás aún no ha tomado ninguna decisión final y una fuente próxima al movimiento islamista ha declarado que necesitará “dos o tres días” para dar respuesta. Los terroristas, que gobiernan Gaza con mano de hierro desde 2007, "desean modificar algunas cláusulas como la del desarme y la de la expulsión de los altos cargos" del movimiento de Gaza, ha indicado la fuente a AFP. La propuesta de Trump exige a los islamistas que entreguen las armas y queden excluidos de cualquier futuro gobierno, pero prevé que los combatientes que acepten la coexistencia pacífica con Israel se beneficien de una amnistía.

Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, ¡encontrarás toda la actualidad, en un clic!