La cuarentena de barcos que conforman la Global Sumud Flotilla para llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza ya han atravesado el cerco israelí, situado a 120 millas náuticas de la costa. A pesar de las reiteradas amenazas de Israel y las demandas de gobiernos como el español para que den marcha atrás, los activistas pro Palestina están determinados a continuar la misión y avisan de que las próximas horas serán "críticas" porque podrían ser interceptados por la armada israelí en cualquier momento. Sigue en directo con El Nacional la última hora del avance de la Flotilla, que tiene el objetivo de llegar a Gaza este jueves por la mañana.
- Un barco israelí rodea las dos naves principales de la Flotilla y daña sus comunicaciones
- El gobierno español pide a la Flotilla que dé marcha atrás y avisa de que la nave de rescate no continuará
- Israel se prepara para interceptar la Flotilla y hundir las naves de la misión
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ha afirmado este miércoles que los gazatíes que no abandonen Ciudad de Gaza hacia el sur serán considerados “terroristas”. Según ha dicho a través de las redes sociales, "las FDI han completado actualmente la captura del corredor de Netzarim hasta la costa oeste de Gaza, dividiendo Gaza entre el norte y el sur". De este modo, Israel refuerza el asedio alrededor de Ciudad de Gaza. "Esta es una última oportunidad para los residentes de Gaza que quieren trasladarse al sur y dejar a los terroristas de Hamás aislados", ha recordado. Katz ha sido intransigente y ha avisado de que "los que se queden en Gaza serán terroristas y partidarios del terrorismo".
צה"ל השלים בשעות אלה את תפיסת ציר נצרים עד לחוף ימה של עזה ומבתר את עזה בין צפון לדרום.
— ישראל כ”ץ Israel Katz (@Israel_katz) October 1, 2025
בכך יהודק הכיתור סביב העיר עזה וכל היוצאים ממנה דרומה ייאלצו לעבור דרך נקזי הבידוק של צה"ל.
זאת הזדמנות אחרונה לתושבי עזה המעוניינים בכך לנוע דרומה ולהשאיר את מחבלי החמאס מבודדים בעיר עזה…
El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa'ar, ha vuelto a advertir a la Flotilla, a través de las redes sociales, que abandone la misión. "Reiteramos el aviso: aún no es demasiado tarde" ha dicho. Sa'ar ha recordado que "España también les ha pedido que no continúen su curso. Desde todas partes, hay llamamientos para que se detenga esta provocación de Hamás-Sumud" y ha pedido que transfieran "cualquier ayuda que puedan tener pacíficamente a través del puerto de Chipre".
Greece is now also joining Italy in its appeal to the flotilla: “accept the Latin Patriarchate of Jerusalem’s offer to safely deliver aid intended in solidarity with the children, women, and men of Gaza.”
— Gideon Sa'ar | גדעון סער (@gidonsaar) October 1, 2025
Spain has also requested them not to continue their course.
From all over,… https://t.co/224MOh3Su4
La Flotilla se encuentra actualmente a 85 millas náuticas (unos 157 kilómetros) de las costas de Gaza y encara las últimas horas de su viaje --con ayuda humanitaria a bordo-- con final incierto. La misión espera llegar a Gaza mañana por la mañana. El portavoz de la Flotilla, Saif Abukeshek, ha señalado que creen que les puedan interceptar "en cualquier momento", ya que, dice, "ya hemos entrado en la zona de alto riesgo", donde el ejército israelí ha avisado de que pueden intervenir los barcos. A pesar de todo, "esperamos poder romper el asedio y llegar a Gaza", ha proclamado Abukeshek.
La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, ha comparado los medios que el gobierno de Pedro Sánchez ha enviado para "supuestamente proteger" a los miembros de la Flotilla que se dirige a Palestina con los que da a la Guardia Civil para luchar contra el narcotráfico. "No tiene nada que ver este barco que ha enviado para proteger la flotilla con los medios que el Gobierno español da a la Guardia Civil para luchar contra los narcos", ha afirmado Muñoz en una rueda de prensa sobre el buque de acción marítima Furor de la Armada que el Ejecutivo de Sánchez envió hace unas semanas a la zona.
El ejército de Israel se prepara para interceptar la flotilla con 600 policías movilizados en el puerto israelí más cercano a Gaza, el puerto Ashdod. Según informan diferentes medios de comunicación israelíes, la unidad de fuerzas de élite navales, Shayetet 13, tomará el control de los barcos si consiguen alcanzar el punto en que anteriores misiones humanitarias de la Flotilla de la Libertad fueron asaltadas por sus militares. El Gobierno de Netanyahu también ha puesto en alerta siete hospitales ante la posibilidad de incidentes durante la operación. La Armada israelí ya ha advertido que no permitirá que los barcos rompan el bloqueo impuesto sobre la franja.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha exigido este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que el buque de acción marítima Furor de la Armada se utilice para escoltar la misión de la Global Sumud Flotilla que se dirige a Palestina no para "disuadirla". En un mensaje en X, la líder de la formación morada señala que la "política de titulares" del Gobierno "ha llegado demasiado lejos" y reclama que la Flotilla sea escoltada, por Palestina y por las personas que viajan en ella. "Exigimos al presidente del Gobierno que utilice todos los medios a su alcance, económicos, políticos y militares, para conseguir que la Flotilla pueda cumplir su misión", ha dicho posteriormente en una rueda de prensa celebrada en el Congreso.
Estamos en un momento de máxima alerta para la Flotilla por riesgo de secuestro por parte de Israel. El Gobierno tiene que protegerla en su misión y dejar de hacerle el trabajo sucio a Netanyahu y a Trump. pic.twitter.com/QVyApBXOKl
— Ione Belarra (@ionebelarra) October 1, 2025
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha pedido no hacer "demagogia" con la Global Sumud Flotilla que navega rumbo a Gaza y ha reiterado este miércoles que la protección del buque de la Armada Furor tiene un límite y que los barcos no tienen garantizada su seguridad si cruzan la zona de exclusión marcada por Israel. Así ha respondido Patxi López en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Junta de Portavoces del Congreso ante las protestas de socios de Sumar y Podemos por el aviso del Gobierno desaconsejando a los integrantes de la flotilla su entrada en la zona de exclusión.
La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha elogiado este miércoles la labor de la Global Sumud Flotilla y ha recordado que sus integrantes son españoles y deben estar “protegidos”. “Sus vidas corren riesgo, y nuestro país debe apoyarlos”, ha afirmado en una rueda de prensa en Madrid. Según la ministra de Trabajo, esta misión humanitaria es un “ejemplo absoluto” de cooperación y respeto a la legalidad internacional. “Pido ayuda a la Unión Europea para garantizar seguridad, protección y denunciar las acciones de Netanyahu”, ha remachado, horas después de que el gobierno español haya recomendado a los miembros de la Flotilla no entrar en la zona de exclusión marcada por Israel frente a la costa de Gaza.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha advertido este miércoles a Benjamin Netanyahu que la Flotilla “no representa ningún peligro ni ninguna amenaza” para Israel. Lo ha dicho en declaraciones a los periodistas a su llegada a una cumbre europea en Copenhague (Dinamarca), justo cuando este grupo de barcos que transporta ayuda humanitaria para palestinos se acerca a la Franja de Gaza y se encuentra ya dentro de la zona de riesgo controlada por el ejército israelí. “Espero que Netanyahu tampoco amenace”, ha rematado el máximo líder socialista sin pronunciarse sobre el gran tema del día: si la nave militar española Furor también debería acompañar a la Flotilla dentro de esta 'zona prohibida' con el fin de asistirla en caso de que sea atacada.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha pedido "responsabilidad" a la Flotilla y ha avisado que si entran en la zona de exclusión marcada por Israel "pueden poner en riesgo la vida de muchas personas". En declaraciones a los periodistas en Barcelona, Robles ha detallado que el buque de acción marítima Furor de la Armada ya ha llegado al lugar y tiene "perfectamente monitorizada" a la flotilla, aunque ha advertido de que se quedará "un poco antes" de llegar a la zona de exclusión marcada por Israel y solo en caso de "absoluta necesidad", si hubiese "labores de salvamento", podría intervenir.

Margarita Robles este miércoles en Barcelona / EFE
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido este miércoles al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que la Flotilla “no representa ningún peligro ni ninguna amenaza” para Israel. Lo ha dicho en declaraciones a los periodistas a su llegada a una cumbre europea en Copenhague (Dinamarca). “Espero que Netanyahu tampoco amenace”, ha rematado el mandatario socialista.
Ayer por la noche ya hubo un enfrentamiento con otro gobierno cuando la Flotilla denunció un intento de "sabotaje" de la misión por parte del Ejecutivo italiano de Giorgia Meloni. Según los tripulantes, el Ministerio de Asuntos Exteriores italiano ha dado a los barcos italianos que forman parte de la misión "la oportunidad" de abandonar y volver a tierra a bordo de una nave oficial antes de llegar a la "zona crítica". "Esto no es protección. Es sabotaje. Es un intento de desmoralizar y fracturar una misión humanitaria pacífica que los gobiernos no han asumido", han denunciado los activistas. Meloni, por su parte, ha pedido "responsabilidad" a la Flotilla y ha señalado el momento "delicado" en Gaza con la propuesta de paz que ha presentado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Desde la Flotilla, sin embargo, están convencidos de continuar la misión hasta donde puedan y avisan al Gobierno de que "por acción y omisión" se convierte en "cómplice" de lo que pueda pasar. En un comunicado, la Flotilla lamenta que el Gobierno se "limite" a pedirles que abandonen la misión y renuncien a ofrecerles la protección necesaria para llegar a Gaza. "Aceptar como normal la amenaza de asalto significa avalar la impunidad de Israel y silenciar la denuncia del genocidio", han denunciado los activistas.

Asimismo, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha avisado de que el barco de rescate de la Armada Española que se envió para tareas de escolta y rescate si fuera necesario no continuará la travesía una vez superado el cerco del ejército israelí. "Tenemos toda la empatía y comprensión a esta causa, que no puede ser más justa, pero un gobierno también debe adoptar decisiones, y por supuesto, lo que no hará el Gobierno es poner el buque español en estas aguas que Israel ha declarado de exclusión (...) Hemos llegado hasta donde hemos podido, y estamos allí, pero no cruzaremos esta frontera porque nos llevaría a una situación que todo el mundo puede entender", ha aseverado el ministro Óscar López este miércoles.
El Gobierno español, por su parte, pide a la Flotilla que dé marcha atrás. En un comunicado este martes por la noche, reiterado este miércoles por la mañana por el ministro Óscar López, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha avisado a los activistas pro Palestina del "riesgo severo" de entrar en la zona de exclusión marcada por el ejército de Israel. "La misión de la flotilla es encomiable y legítima, pero las vidas de sus integrantes deben estar por encima", han aseverado desde la Moncloa en un comunicado.
Poco después del tenso encuentro, los barcos del ejército israelí se han marchado y la Flotilla ha recuperado los sistemas y ha continuado la travesía hacia Gaza. El diputado de Compromís Juan Bordera, a bordo de la nave Sirius, ha denunciado en las redes sociales que ha sido un movimiento para intentar "amedrentarlos". "No sabemos si simplemente quieren estresarnos, si quieren esperar a que haya la luz del sol para que sea menos peligroso abordarnos. Sabemos que han declarado que tienen toda la intención de abordarnos y de detenernos", ha explicado, a su vez, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.

Esta madrugada, pasadas las 4:00 horas, la Flotilla ya ha tenido un primer encuentro con barcos del Ejército israelí. Los activistas han denunciado que al menos una nave de la armada israelí ha rodeado los dos barcos principales, el Alma y el Sirius, de manera intimidatoria y haciendo maniobras "peligrosas". El activista brasileño Thiago Ávila, a bordo de la misión pro Palestina, ha denunciado que después del encuentro se les han dañado sus sistemas de comunicación.
⚠️🚨 URGENT!!!
— Thiago Ávila (@thiagoavilabr) October 1, 2025
An Israeli military vessel just came across our boats intimidating, damaging our communication systems and doing very dangerous manouvers circling our lead boats ALMA and SIRIUS!
Despite the loss of electronic devices, no one has been injured and we KEEP ON GOING! pic.twitter.com/lAGN593Ub6
Los activistas de la Flotilla, entre los que se encuentran Greta Thunberg o la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, avisan de que las próximas horas serán "críticas" porque podrían ser interceptados por la armada israelí en cualquier momento, como ya ocurrió con los anteriores intentos de otras naves con la misma misión de llegar a Gaza.
A pesar de las reiteradas amenazas de Israel de interceptar o hundir los barcos y las demandas de gobiernos como el español para que den marcha atrás por su seguridad, los activistas están determinados a continuar la misión para romper el cerco militar israelí en la Franja de Gaza y llevar ayuda humanitaria al enclave palestino.
Buenos días. La flotilla Global Sumud que zarpó de Barcelona a finales de agosto para llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza ya ha atravesado el cerco israelí, situado a 120 millas náuticas de la costa.