El proyecto de la Ley de prevención del consumo de bebidas alcohólicas en menores, aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de marzo de 2025, tiene como objetivo proteger la salud y el desarrollo de los menores, evitando que tengan acceso alcohol y reduciendo la exposición a contextos que puedan favorece el consumo precoz. Aunque todavía le falta superar el trámite parlamentario y su publicación en el BOE, su contenido plantea cambios que afectarán a los bares porque puede prohibir por completo la publicidad de bebidas alcohólicas incluso en parasoles, mesas, servilleteros de las terrazas.

Según un estudio del medio Análisis Económico Integral para los colectivos Hostelería de España y Cerveceros de España, la retirada de mobiliario promocionado por marcas de bebidas alcohólicas podría tener un coste medio de unos 12 000 euros por local. N la actualidad, s habitual ver mesas, sillas o parasoles con marcas, sobre todo de cervezas. Además, este estudio estima que la eliminación de estos patrocinios puede suponer una caída en ventas de entre 1.080 y 1.680 millones de euros, y que pone en peligro hasta 10.000 puestos de trabajo en el conjunto de las comunidades autónomas.

La Ley establece de forma tajante que queda prohibida la venta, entrega o suministro de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. No solo no se les puede vender alcohol, tampoco pueden consumirlo dentro de los locales. Si se detecta a un menor consumiendo alcohol en un establecimiento, el responsable del bar debe intervenir, retirando la bebida y evitando que continúe su consumo. No hacerlo puede constituir infracción. Debe tenerse en cuenta que:

La publicidad de bebidas alcohólicas queda muy limitada para evitar influir en los menores. Para los bares esto significa:

  • No hacer publicidad visible desde el exterior del local orientada a menores (carteles llamativos, promociones en fachadas).
  • Evitar mensajes que relacionen alcohol con éxito social, atractivo personal o mejora del rendimiento.
  • No organizar ofertas tipo “barra libre”, “2x1”, juegos o concursos dirigidos claramente a jóvenes.
  • Si el local realiza publicidad en redes sociales, se considera especialmente relevante evitar contenidos que puedan dirigirse a menores.

La ley prevé que las administraciones puedan limitar la venta de alcohol en proximidad a centros educativos. Para los bares cercanos a institutos o colegios, esto puede traducirse en más controles. En actividades nocturnas, se recomienda el control de acceso cuando el local tenga orientación de ocio para jóvenes, para evitar presencia de menores en zonas donde se vende alcohol.

Las multas varían, pero pueden llegar a más de 60.000 euros en casos graves, incluyendo cierre temporal o definitivo del local.

El sector ha pedido una moratoria en la aplicación de la nueva ley por lo que concierne a la publicidad para que los establecimientos puedan analizar los contratos con los proveedores que les facilitan mobiliario o materiales con las marcas. Pero la ley aún no se ha aprobado porque todavía queda su tramitación parlamentaria y que se plasme en el BOE.