Retomamos el test de lengua catalana con ganas, y lo hacemos con una cuestión que, como no podía ser de otra manera, genera muchas dudas a la hora de hablar y escribir en catalán.
Nos referimos a la confusión entre los términos mig, mitjà y medi, que en castellano se dicen todos igual: medio. Y, para complicarlo más, podríamos sumar a la fiesta también mitja y mitjana (en castellano, media en ambos casos). ¡Menudo lío!
Por ejemplo, en catalán, ¿qué dirías? ¿A mig termini o a mitjà termini? Medi de comunicació o mitjà de comunicació? Classe mitja o classe mitjana? Mitjà terrestre o medi terrestre? Fer la mitja o fer la mitjana?
Si con tanta pregunta te está entrando dolor de cabeza, no te preocupes, a continuación te explicamos de forma clara y resumida qué hay que utilizar en cada caso. ¡A ver si lo interiorizamos y aclaramos las dudas para siempre!
- MIG (adjetivo) significa la mitad de un todo. Ejemplos: mig pastís, mig quilòmetre, mitja jornada, mitja taronja… Fíjate en que va siempre delante del nombre.
- MITJÀ (adjetivo) es lo que está en medio de dos extremos. Ejemplos: punt mitjà (y no mig), salari mitjà (y no mig), temperatura mitjana (y no mitja), espectador mitjà (y no mig)… Suele ir detrás del nombre.
- Un MITJÀ (sustantivo) es un instrumento (es decir, aquello que sirve para alcanzar un fin). Ejemplos: mitjà de subsistència, mitjà de transport, mitjans de producció…
- El MEDI (sustantivo), en cambio, es el entorno (es decir, aquello que rodea a los seres vivos). Ejemplos: medi ambient, medi aquàtic, medi social…
- Y finalmente, la MITJANA (sustantivo) es lo mismo que la media aritmética (es decir, el resultado de sumar una serie de cifras y dividirlo por el número de sumandos). Ejemplos: mitjana d’edat, mitjana de fills, de mitjana… NO son correctos con este sentido ni *mitja ni *promig (palabra inexistente en catalán).
¿Cómo lo ves? ¿Te ha quedado lo suficientemente claro como para sacar un 10 en el test de hoy? Descubrámoslo ahora mismo…
¡Ponte a prueba!