Hamás se inclina por aceptar la propuesta de Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza y presentarán la respuesta a los mediadores egipcios y cataríes este miércoles, según ha informado una fuente cercana al proceso de negociación a la cadena CBS News. El grupo palestino ha iniciado este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan que presentó el presidente estadounidense este lunes en la Casa Blanca, junto con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y la respuesta podría tardar "unos cuantos días", según señala la agencia EFE. Este plan de paz es una propuesta de 20 puntos que, si se aprueba, prevé un alto el fuego inmediato en la Franja, el desmantelamiento de Hamás, la liberación de todos los rehenes israelíes, la prohibición a Israel de anexionarse el territorio, un aumento del flujo de ayuda humanitaria y la constitución de un gobierno de transición supervisado por el propio Trump y otros mandatarios o exmandatarios, incluido el ex primer ministro británico Tony Blair.
Según las fuentes consultadas por EFE, las consultas iniciadas este martes "tanto en Palestina como en el extranjero" podrían alargar la respuesta "unos cuantos días debido a la complejidad de la comunicación entre los miembros del liderazgo y el movimiento, especialmente después de la agresión israelí en Doha", haciendo referencia al ataque del pasado 9 de septiembre contra una delegación negociadora de Hamás en la capital catarí. El informador insiste en que es necesario "alcanzar un acuerdo integral para detener la guerra y la agresión, garantizar la retirada total de Israel de la Franja de Gaza, poner fin al bloqueo impuesto desde 2007 y reconstruir la Franja". Precisamente, Trump ha declarado que Hamás tiene "tres o cuatro días" para responder a la propuesta de plan de paz para el enclave palestino. En caso de no hacerlo, dice, “habrá un final triste”.
La Autoridad Palestina apoya el plan
Por su parte, la Autoridad Palestina (AP), que administra parcialmente zonas de Cisjordania ocupadas por Israel, ha emitido un comunicado de apoyo al plan, publicado por la agencia de noticias WAFA, vinculada a la AP. En su declaración, la AP ha subrayado "la importancia de la colaboración con los Estados Unidos para lograr la paz en la región" y ha reafirmado sus compromisos con ciertas reformas, incluida "la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias en el plazo de un año después del final de la guerra", señala CBS News. Los líderes de otras naciones de mayoría musulmana, como Jordania, los Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Pakistán, Turquía, Arabia Saudita y Catar, han mostrado también su apoyo al plan.