El trinxat es un plato tradicional catalán que tiene sus orígenes en zonas de montaña como el Alt Urgell, la Cerdanya o Andorra. Por lo tanto, llamarlo trinxat de la Cerdanya es incorrecto, porque ningún documento demuestra que realmente fueran los ceretanos los primeros en ponerlo en la mesa. Sin embargo, hace años que Puigcerdà celebra la Festa del Trinxat en una comida popular y una cita obligada en la villa en la que el plato estrella es, evidentemente, el trinxat, pero también están muy presentes los embutidos y quesos de la zona.

La receta, por su sencillez y el precio de los ingredientes, está al alcance de cualquier persona y, por supuesto, la hace muy especial. Se trata de hervir patata y col de invierno, escurrirla y pasarla posteriormente por la sartén con panceta o manteca de cerdo, no sin antes haber trinchado las verduras. De ahí viene el nombre de trinxat. Hay quien trincha con un tenedor o también quien lo hace con una batidora de acero; de hecho, en casa siempre lo hemos hecho con una batidora, porque queda menos trinchado, pero para gustos, colores.
Originariamente, y como podéis suponer, el trinxat era un plato humilde que comían en la montaña durante el invierno cuando los demás productos escaseaban o, incluso, no llegaban por culpa de la nieve. Curiosamente, sin embargo, con el tiempo se ha convertido en un plato que puedes encontrar en los mejores restaurantes de Catalunya, aunque sigue siendo tradición comerlo en las casas de los pueblos de montaña durante el invierno.
En lo que respecta a la historia del trinxat, encuentro diferentes blogs y artículos donde informan de que el trinxat fue descubierto en el siglo XV, pero ningún documento de la época que lo acredite; por lo tanto, parece más una leyenda popular que otra cosa.
El 'trinxat' lleva patata, pero hay que tener en cuenta que la patata no llega a Europa hasta el siglo XVI; este hecho hace improbable que la receta tal como la entendemos hoy sea del siglo XV
El trinxat, como hemos dicho, lleva patata, pero hay que tener en cuenta que la patata no llega a Europa hasta el siglo XVI; este hecho hace improbable que la receta tal como la entendemos hoy sea del siglo XV. Conviene especificar que no hay ninguna mención sobre el trinxat en el Llibre de Sent Soví (1324), donde no aparece la patata —que, como hemos dicho, llega a Europa en el siglo XVI—, pero tampoco aparece en el Llibre del coch (1520).
Como conclusión, considero que es más que probable que existiera un trinxat de verduras pasadas por la sartén con grasa, pero sin patata. Por lo tanto, no sería el trinxat actual, sino que se le habría incorporado la patata a finales del siglo XVI, para convertirse en el trinxat que conocemos hoy en día, pero esto tampoco está documentado.

Pero, ¿dónde podemos probar un buen trinxat? Los mejores trinxats los he probado en Ca la Núria, en Bellver de Cerdanya; en la Taverna dels Noguers, en Pont de Bar, donde lo acompañan de butifarra negra y blanca; en el Paller de Cal Coma, en Fornols; en Cal Celso de Alinyà; o en L’Era del Julià, en Arcavell. En Barcelona, los mejores los cocinan en el restaurante Semproniana y en Can Vilaró. La otra opción es coger unas patatas y una col de invierno del huerto o comprarlas en el mercado, pero que sean buenas, y cocinarlo tú mismo en casa, que es como queda más bueno.