La chef del Semproniana, Ada Parellada, se adentra en las casas de los foodies más intrépidos de Catalunya para resolver dudas semanales sobre los productos del día a día. Desde verduras y todo tipo de hortalizas y frutas, hasta cualquier tipo de dulce, pasando por la carne y el pescado. Maneras para aprovechar los alimentos en su esplendor, técnicas innovadoras y consejos que, en definitiva, nos harán disfrutar de una vida y un recetario más cómodo en los fogones de nuestra casa. El consejo revelador que esta semana nos expone la cocinera catalana es cómo hacer un buen capipota casero, un truco indispensable que no podrás dejar de utilizar.

Coge libreta y bolígrafo, y dale play al vídeo para averiguar todos los consejos de Ada Parellada de esta semana.

Cómo hacer capipota en casa

El capipota es el santo grial de los desayunos de tenedor. Un plato que es todo un icono de la gastronomía catalana, queridísimo por muchos, pero rechazado por otros. Su textura gelatinosa y su sabor intenso no son agradables para todo el mundo; pero los auténticos amantes del capipota, además de disfrutarlo en su restaurante de confianza, lo tienen que saber hacer en casa. Un plato de toda la vida, de aquellos de chup-chup, paciencia y amor. Una receta imprescindible que ahora, con el inicio del otoño, apetece todavía más. Puedes adaptar el punto de picante a tu gusto y versionar el plato de la manera que más te guste. Pero para hacer un buen capipota hay que tener claras unas bases para perder el miedo de cocinar este plato y empezar a disfrutar de esta maravilla también en casa. Una receta más sencilla de hacer de lo que parece y que cuanto más veces la cocines, mejor te saldrá. ¡Así que enfúndate el delantal, prepara una buena rebanada de pan y ponte manos a la obra!

Un plato de toda la vida, de aquellos de chup-chup, paciencia y amor. Una receta imprescindible que ahora, con el inicio del otoño, apetece todavía más

Ingredientes:

  • 1 kg de capipota cocido
  • 2 cebollas
  • 3 dientes de ajo
  • 5 tomates de rama
  • 1 vaso de brandy
  • 150 g de tocino
  • 60 g de jamón picado en dados
  • ½ cucharada de pimentón dulce
  • 1 guindilla
  • 500 ml de caldo de pollo o agua
  • 200 g de judías hervidas

Para la picada:

  • Un puñado de avellanas tostadas
  • Unas hojas de perejil
  • 2 galletas
  • Sal
Plato de capipota Ada Parellada Foto Raquel Sánchez
Plato de capipota. / Foto: Raquel Sánchez

Elaboración:

Hacemos sudar el tocino en una cazuela con un chorro de aceite, y cuando vemos que empieza a dorar, añadimos la cebolla picada y cocemos muy lentamente con un pellizco de sal. Cuando cambia de color, le ponemos los tomates rallados y seguimos cociendo, lentamente hasta que toma un color de mermelada. Ahora ponemos el ajo picado, la guindilla, el jamón, el capipota cortado a dados, el pimentón y el coñac. Hacemos que evapore el coñac y cubrimos con el caldo de pollo o el agua. Hacemos la picada y la añadimos a la cazuela. Cocemos durante unos 40 minutos, añadimos las judías, probamos de sal y ya lo tenemos a punto.