La chef del Semproniana, Ada Parellada, se adentra en las casas de los foodies más intrépidos de Catalunya para resolver dudas semanales sobre los productos del día a día. Desde verduras y todo tipo de hortalizas y frutas, hasta cualquier tipo de dulce, pasando por la carne y el pescado. Maneras para aprovechar los alimentos en su esplendor, técnicas innovadoras y consejos que, en definitiva, nos harán disfrutar de una vida y un recetario más cómodo en los fogones de nuestra casa. El consejo revelador que esta semana nos expone la cocinera catalana es cómo cocinar un 'txuleton' en casa aunque no tengas brasa, un truco indispensable que no podrás dejar de utilizar.

Coge libreta y bolígrafo, y dale play al vídeo para averiguar todos los consejos de Ada Parellada de esta semana.

Cómo cocinar un 'txuleton' en casa

Hay pocas cosas mejores en la vida que un buen trozo de carne a la brasa. El 'txuleton' es la pieza reina de una buena parrillada, pero a veces, sea por espacio o por tiempo, no disponemos de una barbacoa. Pero a todos nos apetece un buen 'txuleton' de vez en cuando, así que hoy te explicamos cómo puedes cocinarlo en casa sin tener que utilizar la brasa. Una manera muy sencilla y muy práctica de cocinar esta fabulosa carne en tu casa sin ninguna complicación.

Todos nos merecemos un buen 'txuleton' de vez en cuando, así que hoy te explicamos cómo puedes cocinarlo en casa sin tener que utilizar la brasa

Sí, sabemos que el 'txuleton' a la brasa es extraordinario, pero si no tenemos brasas en casa... ¿no tenemos derecho a comer un 'txuleton' como es debido? ¡Pues claro que sí! ¡También nos lo merecemos!

Ingredientes:

  • 1 'txuleton'
  • 8 pimientos del piquillo
  • 2 dientes de ajo
  • 100 ml de vino blanco
  • Un chorro generoso de aceite
  • Sal
Txuleton con pimientos|huevos del piquillo Ada Parellada Foto Martí Torres
'Txuleton' con pimientos del piquillo. / Foto: Martí Torres

Elaboración:

Empezamos con los pimientos del piquillo. Los cortamos a tiras. Fileteamos los dientes de ajo. En la sartén ponemos un buen chorro de aceite, los ajos, los piquillos, el vino blanco y la sal. Cocemos lentamente, muy lentamente hasta que toman un color de mermelada. Y ahora... encaramos el 'txuleton'. ¡Sigue las indicaciones y te saldrá como al mejor de los profesionales!

  1. Sácalo de la nevera 2 horas antes de cocinarlo, para que se relajen las fibras y pierda frío.
  2. Utiliza una sartén de paredes bajas o una plancha.
  3. Caliéntala bien, hasta que al poner la mano cerca de la base de la sartén no puedas aguantar más de 5 segundos.
  4. Aprovecha la grasa de los laterales del 'txuleton', que fundirás directamente sobre la sartén sin aceite ni sal.
  5. Lo cocemos, a fuego alto, por un lado, durante 3 minutos (o un minuto por dedo de grosor).
  6. Cubrimos con sal gruesa.
  7. Lo giramos y lo cocemos por el otro lado durante 3 minutos más.
  8. Salamos ligeramente.
  9. Lo sacamos del fuego y dejamos descansar 2-3 minutos antes de comerlo.
  10. Retiramos el hueso con un cuchillo afilado y cortamos en láminas.
  11. Lo acompañamos con los pimientos del piquillo confitados.