El fin de semana es momento de relajarse y desconectar del trabajo, los estudios y olvidar, durante unas horas, la rutina semanal. Son dos días para hacer otros planes, salir de casa o, otra opción muy válida, quedarse en el sofá abrazando la manta y mirando series y películas. Los sábados y domingos, sin embargo, también resultan ser una oportunidad excelente para descubrir aquellos restaurantes que nos llaman más la atención, pero que entre semana es imposible visitar por la falta de tiempo. Para que no tengas que perder tiempo pensando dónde ir, desde La Gourmeteria te recomendamos 3 restaurantes para probar durante el fin de semana y disfrutar de magníficos platos y lugares.
Dónde comer buenos platos de cuchara: 5 restaurantes que no te puedes perder
Los platos de cuchara son los más reconfortantes. Jugosos, calientes y revitalizantes, son la mejor opción para pasar el frío y el hambre estos días. Tanto si vives en la ciudad como si eres de un pueblo, Catalunya está llena de buenos restaurantes donde degustar recetas tradicionales que hacen entran en calor.
1. Cafetería Jurnet
Cuando la Meridiana se empina más allá de Fabra i Puig, muchas personas tienen la sensación de que la ciudad empieza a disolverse. No pueden estar más equivocadas: por encima de este cruce de avenidas, Barcelona sigue siendo Barcelona y, de hecho, el modelo de ciudad que necesitamos aquí, en el barrio de Porta, se ha preservado muy bien, tal como demuestra la existencia de la Cafeteria Jurnet, donde ponen en la mesa un menú redondo cada mediodía por un precio excelente y con unos platos que harían resucitar a un muerto.
📍 Carrer del Pintor Alsamora, 45, Barcelona
🍽 Reseña de la Cafeteria Jurnet

2. Hostal Jaumet
Torà es un pequeño municipio de poco más de mil habitantes de la comarca del Solsonès que limita con la Segarra y la Anoia. Es un pueblo recordado, sobre todo, por los saraos que se organizaban en los años ochenta cuando se programaban conciertos de bandas de rock radical vasco, que llenaban con vecinos de Lleida y de los pueblos de la provincia y que acostumbraban a acabar a hostias —por qué no decirlo— a causa del estado etílico de los asistentes. Pues bien, ahora Torà es el destino perfecto para quien quiera disfrutar de buena cocina tradicional, con el alma y el calor de un restaurante de pueblo pequeño, con platos que renuevan la energía de cualquiera en un día de frío.
📍 Ctra, Andorra - Barcelona, s/n, Torà
🍽 Reseña del Hostal Jaumet
3. Casa Ester
En la población de Torrefarrera, en la comarca del Segrià, encontramos el restaurante Casa Ester, abierto desde el año 2003, un clásico de estas tierras para disfrutar de buena comida. Su propietaria, Ester, tenía otro restaurante, Can Roig, abierto durante más de 20 años en la misma población. Se trata de un restaurante elegante, donde los desayunos de tenedor son toda una religión para los peregrinos que cada día hacen cola para degustar su cocina. Su especialidad es la cocina catalana, tradicional con productos km 0 y toques modernos, que junto a su brasa de encina hacen las delicias de sus comensales.
📍 Camí del Seca, 2 bis, Torrefarrera
🍽 Reseña de Casa Ester
4. Can Culleretes
Un necio dijo una vez que las habas a la catalana son la peor receta del mundo y eso es porque no ha probado las del restaurante Can Culleretes: finas, melosas y sabrosas, con la porción justa de butifarra negra, panceta y oreja que ligan y espesan el caldo con toda la cosa buena de la proteína. Pero Can Culleretes no es solo conocido por este plato, sino por ser el segundo restaurante más antiguo de España, según el Libro Guinness de los Récords. El restaurante data de 1786, cuando comenzó como un pequeño negocio de venta de leche de almendras, horchatas, requesón y crema, llevado por la abuela de Joaquim Pujol Recasens, cuyo nombre la historia no ha hecho justicia.
📍 Carrer d'en Quintana, 5, Barcelona
🍽 Reseña de Can Culleretes
5. Siurana
Siurana es un pequeño pueblo de treinta habitantes ubicado en el Priorat, en la falda de la sierra del Montsant, a 740 metros de altura y que pertenece al municipio de Cornudella. Ceñido en un lugar inexpugnable sobre el río, hicieron falta los caballeros de cuatro condes para someterlo y fue el último reducto de la reconquista en Catalunya. Andreu Bartolomé y Maria Casademunt dirigen este local donde hace más de cincuenta años que se cocinan comidas tradicionales, él manda en la sala y Maria en la cocina y su hija Jana les ayuda, los otros tres hijos también echan una mano de vez en cuando. En Cal Siurana producen su propia carne de cordero y de cabrito, ahora mismo tienen un rebaño con 800 cabezas que cuidan entre Andreu y dos pastores más, ¡vaya tela!
📍 Carrer Major, s/n, Siurana