El vino catalán merece una campaña de comunicación a la altura de sus atributos y por todo eso, el Govern de la Generalitat, a través del Departament de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural y del INCAVI, está desarrollando una estrategia global ambiciosa para|por aumentar el conocimiento y la notoriedad de nuestros vinos. ¿Qué variedades autóctonas tradicionales tenemos en nuestro país? ¿Son sostenibles nuestras viñas? ¿Qué define cada vino? A ElNacional.cat nos hemos propuesto conocer a fondo las 11 DON catalanas existentes (aparte de la DON Cava) a través de un serial de artículos con que descubriremos por qué en Catalunya el vino es cultura.

La DO Alella

Seguramente, uno de los misterios más atractivos de los vinos de Alella es su propia existencia. Producto de unas pequeñas viñas que a veces quedan escondidas de la mirada curiosa de los visitantes, los vinos de Alella tienen una larga historia y una importante significación dentro de la vitivinicultura catalana. Las viñas se dejan mecer para|por la brisa marina, mientras arañan terreno e introducen sus raíces en unos suelos que permiten un buen drenaje y retienen la radiación solar. El clima plenamente mediterráneo, en la parte que bordea la playa, convive con un microclima más continental en la banda|lado interior. Además, la cordillera Litoral frena los vientos y condensa la humedad del mar. Este cóctel hace que los vinos de la DO Alella tengan una personalidad muy marcada con un sabor único en mediterráneo.

La DO Alella resiste entre el mar y la montaña al asedio que supone el crecimiento urbano de las ciudades.

alella
 

La DO Alella comprende 31 municipios de tres comarcas diferentes (Marisma, Vallès Oriental y Barcelonès). Un territorio ons'hi ha hecho vino siempre de manera ininterrumpida desde hace más de dos mil años. La Denominación de Origen Alella, una de las más pequeñas y también de las más antiguas de la península Ibérica, se ha ido modernizando, ha incorporado nuevas técnicas y nuevos sistemas de cultivo y de elaboración, manteniendo el criterio de la calidad.

Las viñas de la DON Alella se encuentran plantadas a ambos lados de la sierra litoral, dándose la espalda, ya que unas miran hacia levante (hacia el mar Mediterráneo) y las otras medio escondidas entre los bosques de la vertiente sombría, a poniente, hacia el Vallès Oriental. La DO Alella mantiene la antigua tradición del cultivo en la zona, aprovechando las pendientes y las planas, las solanas y los sombríos, en que se obtienen los mostos óptimos para elaborar unos vinos frescos y con carácter marcadamente mediterráneo.

El Mediterráneo aporta en estos vinos una salinidad y unas características organolépticas únicas.

El terruño de la DO Alella viene definido por su suelo característico de sablón (de base granítica), por la proximidad al mar mediterráneo y por|para su clima templado con dos subclimas ligeramente diferenciados. En general, los vinos del lado mar de la cordillera están más maduros y estructurados, mientras que los que salen de viñas del lado montaña (donde la diferencia de temperatura entre el día y la noche es más amplia) son más ligeros y aromáticos.

Los vinos de la DO Alella

La variedad de uva más característica de la DON Alella es la pasa blanca. Una variedad autóctona y perfectamente adaptada a las características de este territorio, que destaca, sobre todo, por dos motivos. En primer lugar, por su versatilidad, que permite elaborar vinos de muchas tipologías diferentes (jóvenes, criados, espumosos, dulces, generosos...). En segundo lugar, por el extraordinario potencial de envejecimiento de los productos elaborados con ella.

El carácter fresco y singular de los vinos de Alella también se consigue con variedades tradicionales como la Garnatxa blanca, el moscatell y la Garnatxa negra. Para complementar y enriquecer la diversidad de los vinos de la DO Alella, a lo largo de los años se han plantado las variedades Chardonnay, Macabeu, Malvasia, Chenin, Moscatell del gra menut, Parellada, picapoll blanc i Sauvignon blanc en cas de varietats blanques i Cabernet sauvignon, Garnatxa peluda, Merlot, Monastrell, Pinot noir y Carinyena en el caso de las negras.

El denominador común de los vinos de esta DO es la mineralitat, debida el tipo de terruño, sobre todo en los vinos blancos, sea cuál sea el método de elaboración. Esta característica se encuentra tanto en los vinos blancos y negros de la vertiente marítima, en la comarca del Maresme, y una pizca menos perceptible en la vertiente de interior, en la comarca del Vallès Oriental.

Cliquea aquí para más información sobre la DO Alella.

#HoritzóINCAVI2025

Con el fin de poner en valor las 11 DON de nuestro país, en julio del 2022, el Gobierno aprobó la agenda #HoritzóINCAVI2025 con el conjunto del sector. Una hoja de ruta exigente que gira entorno 23 proyectos entre los cuales la divulgación de la cultura del vino, con todo lo que implica, se encuentra situado en el centro.

Logo Generalitat Siempre Adelante