Domingo, 13 de octubre de 2019
Una cincuentena de personas han hecho una sentada esta noche delante la puerta de la prisión de Lledoners, horas antes de la publicación de la sentencia.
Cuando faltan pocas horas para que se haga pública la sentencia del juicio al procés el canal de Telegram del Tsunami Democràtic ya tiene 127.270 seguidores.
Vecinos de Sitges se han manifestado esta tarde para protestar contra la presencia de agentes de la Guardia Civil, que están alojados en hoteles del municipio.
El expresidente de la ANC encarcelado en Lledoners, Jordi Sànchez, ha criticado las declaraciones del presidente de la sala segunda del Tribunal Supremo, Manuel Marchena, sobre las filtraciones de la sentencia, quien aseguraba que estaba "disgustado" y explicaba que en un veredicto que pasa por doce personas, no se puede evitar".
La CUP ha hecho un llamamiento a la movilización y a la desobediencia civil e institucional pocos días antes de que se haga pública la sentencia del juicio del 1-O. "Si no nos dejan gobernar aquello que afecta a nuestras vidas, seremos ingobernables. Ejercemos nuestro derecho a manifestación, nuestro derecho a protesta y nuestro derecho a la desobediencia civil," apuntan en un comunicado.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha asegurado este domingo que los comuns no participarán de "sobreescenificaciones ni de llamamientos retóricos a propuestas inciertas e irreales" como reacción a la inminente sentencia del procés. "Necesitamos que los líderes institucionales se sienten a buscar soluciones y a generar un diálogo estable", ha afirmado Colau desde el mirador del Aeropuerto en el Prat de Llobregat.
Jordi Rabassa, concejal de Memoria Democrática del Ayuntamiento de Barcelona ha denunciado, a través de un tuit, que ha vuelto a haber un ataque al atril que conmemora las torturas a los luchadores antifraquistas ante de la Jefatura de la policía española en la Via Laietana.
Sergi Maraña
Los policías españoles no han intervenido al desalojo, pero agentes antidisturbios han controlado de cerca la acción de los Mossos, en el interior del vestíbulo. En el exterior había, también varias furgonetas.
Maria Macià
Los últimos manifestantes del Picnic para|por la República han abandonado la estación de Sants, estrechamente custodiados por los Mossos.
El economista Germà Bel, ex diputado de Junts pel Sí, figura entre los desalojados del Pícnic per la República de la estación de Sants. Todavía quedan unas cuarenta personas sentadas.
Además de la gente expulsada del vestíbulo, se ha sumado al acto gente que ha llegado tarde, alguna de ella convocada mediante las redes sociales.
Mientras los manifestantes convocados por el Tsunami Democrático organizan una sentada en el interior de la estación, algunos de los que querían sumarse a la concentración se han quedado fuera de Sants, porque los Mossos les impiden la entrada.
En los últimos cinco años, Catalunya ha perdido una veintena de cines y 80 pantallas. En el 2014, el país tenía 158 cines en todo el territorio y 756 pantallas. Actualmente, según datos del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC), las cifras se han reducido: hay 137 cines y 676 salas. La versión original con subtítulos, los ciclos temáticos o el estreno tardío de filmes para reducir el precio de la entrada son sólo algunas de las propuestas que los exhibidores tienen en sus manos para "personalizar" la oferta, según Camilo Tarrazón, presidente del Gremio de Empresarios de Cines.
Hacía tiempo que las portadas de los diarios españoles no estaban tan de acuerdo como este domingo. Hoy, a 24 horas de la posible publicación de la sentencia, estos rotativos ya la adelantan con seguridad y unanimidad. Nada es oficial hasta mañana -o el martes- pero repasando estos titulares es fácil hacerse una idea de por dónde pueden ir los cargos. Lee más
La Guardia Civil y la Policía Nacional han capitalizado la inmensa mayoría de cánticos y elogios este sábado en la manifestación unionista que ha recorrido la parte baja del Paseo de Gracia y que ha acabado llenando media Plaza Catalunya -donde se ha situado el escenario-, bajo el lema "Por la Hispanidad, Cataluña Suma".
Se hace llamar Quim. No quiere que su nombre sea difundido y todavía menos su imagen. Nos pide que apaguemos los móviles para hablar con él. Todas las precauciones son pocas.
Gonzalo Boye ha cargado contra el juez Marchena por la filtración de la sentencia del procés, y lo ha hecho a través de Twitter.
La defensa de Jordi Sànchez, Josep Rull y Jordi Turull ha asegurado que se reserva el derecho a presentar una denuncia delante del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) si se confirman las filtraciones de la sentencia una vez se haga pública.
A las 10:00h, en Barcelona, Pícnic per la República convoca una acción de ensayo de las movilizaciones post-sentencia en el vestíbulo de la estación de Sants de Barcelona.
A las 11:30h, en Agramunt, Feria del Turrón y el Chocolate a la Piedra de Agramunt. Visita y declaraciones de la número dos de Junts per Catalunya el 10-N, Laura Borràs.
A las 12:00h, en Terrassa, Diada castellera de Nova Atenes, con los Capgrossos de Mataró, los Castellers de Sants y los Minyons de Terrassa.
A las 12:00h, en Barcelona, acto de homenaje a los inmolados por el franquismo en el 80.º aniversario del inicio de la represión en el Fossar de la Pedrera del Cementerio de Montjuïc.
A las 12:30h, en Tarragona, Meritxell Batet presenta la candidatura socialista por Tarragona a las elecciones del 10-N.
A las 17:00h, en Barcelona, clausura de la HackUPC, con 700 estudiantes de todo el mundo programando soluciones innovadoras.
A las 18:30h, en Barcelona, Concurso Internacional de Canto Coral Let The Peoples Sing en el Palau de la Música.
Dominio del cielo sereno o poco nublado en general. A pesar de esto, hasta media mañana y nuevamente a partir del anochecer estará entre medio y muy nublado en el litoral y prelitoral, depresión Central y en el vertiente sur del Pirineo y Prepirineo, sobre todo occidental, mientras que en el centro del día serán más rotos.