Salut interviene una residencia de Vilanova i la Geltrú, con 5 muertes por Covid

Laura Cercós
Jueves, 26 de noviembre de 2020
Salut interviene una residencia de Vilanova i la Geltrú, con 5 muertes por Covid
22:19

Salud interviene el centro de personas mayores Cugat Residenciales de Vilanova i la Geltrú, con 5 muertes y 16 positivos por Covid-19.

22:09

El Departamento de Salud ampliará el cribado intensivo que empezó el martes en el pabellón Once de Septiembre de Lleida y lo extenderá también en los barrios de la ciudad, después de las colas de los últimos días que se han formado en el exterior del pabellón de personas que querían someterse al test rápido de antígenos de detección de la Covid-19. En concreto, las pruebas que estaban previstas hasta este viernes al Once de Septiembre se amplían hasta el 4 de diciembre.

20:49

El Govern balear ofrecerá pruebas diagnósticas PCR gratis a todos los residentes de las islas que estén temporalmente fuera del archipiélago y viajen de la península a Baleares para pasar el puente de la Constitución.

20:41

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha subrayado este jueves que "la puerta no está cerrada" a hacer cribados masivos a la población, pero tienen que estar "bien pensados" y con un "poquito de lógica".

Simón roda de premsa -efe

 

Efe

20:06

La incidencia de contagios de Covid-19 continúa a la baja. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, este jueves la incidencia acumulada de los últimos 14 días es de 325 por cada 100.000 habitantes. "La evolución es favorable, pero todavía no estamos en la situación que nos gustaría", ha explicado el jefe del Centro de Emergencias Médicas, Fernando Simón.

19:52

El 42% de catalanes valora su estado emocional como "muy bueno", frente al 39% registrado en toda España en el informe 'La salud de los españoles durante la crisis Covid-19 que han presentado la Fundación Mapfre y Salvetti. Catalunya también destaca por ser una de las comunidades donde el teletrabajo ha tenido más impacto en los últimos meses. 

19:34

El alcalde de Lleida, Miquel Pueyo, ha dado positivo por Covid-19. Ya estaba en aislamiento preventivo porque había tenido contacto directo con la jefa de comunicación de la Concejalía, también positivo. El concejal jefe no presenta ningún síntoma y tiene previsto mantener su actividad telemática.

miquel pueyo lleida

19:24

El parón económico causado por el Covid-19 ha golpeado con dureza a la juventud, que aún no se había recuperado por completo de la anterior crisis económica, de tal forma que en el primer semestre de este año solo un 17,3 por ciento de los jóvenes estaba emancipado del hogar familiar, el peor dato desde 2001. Y es que los jóvenes han sufrido el paro en mayor medida que el resto de la población, con una bajada de la ocupación y una caída en picado de la contratación, lo que dificulta aún más el acceso a la vivienda que, pese a la crisis, no ha reducido su precio.

Els nens i joves tenen dret a gaudir de serveis educatius de qualitat iStock

19:10

Se acaba la rueda de prensa de Simón

19:10

Simón alerta, a pesar del descenso, solo hay dos comunidades dónde hay menos de 250, un nivel de transmisión que sigue siendo muy alto. "La situación está mal y por eso las medidas tienen que seguir siendo estrictas". 

19:06

Según Simón, cuando llegue el momento, el registro de vacunas y el seguimiento de los pacientes lo harán los servicios sanitarios, no las farmacias. 

19:01

Según Simón no es cuestión de no celebrar las Navidades, sino de hacerlo bien. Hay que celebrarlas con medidas de precaución. 

18:59

Al ser preguntado sobre si los niños contagian o no, Simón apunta a que la información que tienen hasta la fecha indica que grupos de niños infectan menos a sus mayores, pero hay otros estudios que indican que sí. Ha añadido que en principio, los niños se infectan igual, pero la carga viral suele menor. De todas formas, advierte, son informaciones que no tienen aún muy consolidadas. 

18:56

Simón asegura que no tendremos la certeza de que no nos infectaremos hasta que nos vacunamos, independientemente de las pruebas que se hagan. 

18:51

Respecto a la posibilidad de no contar a los niños para el límite de las reuniones de Navidad, Simón asegura que es una opción, pero que el objetivo es reducir las personas, independientemente de las edades. Los técnicos valorarán las posiciones y tomarán las decisiones. 

18:48

Es difícil de valorar cuando se llegará al objetivo marcado de los 50 casos por cada 100.000 habitantes, principalmente por el Puente de la Constitución y las Navidades. Simón sitúa esta posibilidad en como se lleven esas situaciones, que ha calificado de críticas. 

18:45

Según Simón la capacidad diagnostica se mantiene pero la positividad de las pruebas va descendendio se ha pasado de un 14% a un 10%. 

18:43

Empieza la rueda de prensa de Fernando Simón

18:29

El presidente de Productors Audiovisuals Federats (Proa), Raimon Masllorens, ha alertado este jueves en un debate con representantes de los partidos políticos catalanes de la "situación límite" que vive el sector del audiovisual a causa de la pandemia, y de la necesidad de que Catalunya recupere peso en la producción estatal con propuestas concretas. Masllorens ha dicho que el sector audiovisual catalán cada vez tiene "menos musculatura" y que en la última década ha pasado de representar el 40-45% del total del Estado a no llegar al 20%.

18:15

El ministro de sanidad, Salvador Illa, ha afirmado este jueves que España ha cumplido la "obligación mínima" de prepararse ante la llegada de las primeras dosis de la vacuna contra el Covid-19 y ha subrayado que en este asunto, para él, "no hay ideología que valga". Además, Illa ha compartido con el parlamentario que "las vacunas salvan vidas" y que hay que confiar en las agencias regulatorias.

Salvador Illa ministro Sanitat - Efe

18:00

La pandemia y el confinamiento han hecho bajar un 22,3% los delitos en comarcas gerundenses entre enero y septiembre. Según la estadística del Ministerio del Interior, durante estos tres trimestres se han registrado un total de 26.466. Son 7.588 menos que en el mismo periodo del 2019. Los delitos que tienen un descenso más acentuado son los robos, atracos y hurtos. También ha habido menos delitos sexuales registrados. Por el contrario, han aumentado los homicidios o asesinatos, tanto los consumados como las tentativas.

17:45

Un brote de coronavirus afecta a veinte pacientes y quince sanitarios del hospital Santa Caterina de Salt (Gironès). El brote empezó la semana pasada si bien todavía no se sabe cuál es el origen. Como medida preventiva, el centro ha dividido en dos unidades la planta con el fin de poder mantener aisladas a las personas contagiadas. Ninguno de los infectados tiene síntomas graves.

hospital catalunya efe

Efe

17:30

Los establecimientos de turismo rural han dirigido una carta al conseller de Empresa i Coneixement, Ramon Tremosa, para solicitar permitir la movilidad más allá de los propios municipios por parte de aquellos clientes que tengan reservas hechas. En la misiva, cinco entidades del sector y Unió de Pagesos argumentan que el puente de diciembre, los fiestas de Navidad y Fin de Año "suponen una parte muy importante de los ingresos del sector turístico del conjunto de Catalunya" y que para el sector son "decisivos".

17:14

El Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, ha dicho este jueves que han tramitado desde principio de año y hasta el pasado lunes más de 26.000 actuaciones (quejas colectivas, individuales y de oficio y solicitudes de recurso de inconstitucionalidad) la mayoría por la crisis sanitaria. Ha explicado que, tras sus consultas con las administraciones y centros, han detectado la necesidad de reforzar la Atención Primaria y hospitalaria y terminar con la precariedad y la temporalidad laboral de los sanitarios.
 

17:01

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido que haya un "marco común" para estas fiestas navideñas para que cada comunidad pueda adaptarlo a su situación epidemiológica y ha explicado que la propuesta de que planteará para las fiestas de Navidad es que los menores de 10 años no cuenten para el límite en las cenas familiares y que, además, este se establezca por unidades familiares y no por personas.

Alberto Núñez Feijoo president Galicia PP - Efe

Efe

16:45

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha rechazado la invitación de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, a la inauguración el próximo 1 de diciembre del hospital de Emergencias Isabel Zendal, un nuevo hospital de la región, levantado para hacer frente a la pandemia del coronavirus y aliviar la presión asistencial de los hospitales madrileños.

 

16:28

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha destacado este jueves que ya se está llegando "al principio del fin de la pandemia" del Covid-19 gracias a la publicación, en las últimas semanas, de datos positivos de las vacunas que se están desarrollando contra el coronavirus y por el Plan de Vacunación contra Covid-19, aprobado este martes por el Consejo de Ministros.

Pedro Sánchez roda de premsa-EuropaPress

Europa Press

16:10

El Departamento de Salud pone en marcha, mañana viernes 27 de noviembre, en el municipio de Martorell un cribado intensivo para detectar posibles contagios de Covid-19 entre la población a partir de 16 años, que se alargará varias semanas.

cribados vilafranca penedes covid-19 - Efe

 

Efe

16:05

La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, ha manifestado que las primeras dosis de la vacuna contra la Covid-19 se podrán administrar en la comunidad autónoma "con casi total seguridad" en enero. Puesto que la disponibilidad "será progresiva" se va a priorizar a la población institucionalizada, es decir, a las personas que viven en residencias, así como a los profesionales sanitarios y sociosanitarios.

15:47

Una "inmensa mayoría" de las provincias de la Comunidad de Castilla y León va "a rebajar medidas" contra la Covid-19 en la próxima semana, en la que se espera que la mayor parte tengan una incidencia acumulada de menos de 400 casos por 100.000 a 14 días, según ha reflexionado este jueves el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea.

15:37

Palacio Digital, la plataforma online que puso en marcha el Palau de la Música Catalana con la colaboración Endesa, ha presentado este jueves las novedades de la nueva temporada, un curso marcado por las circunstancias de la pandemia del coronavirus.

15:27

Unas 400 personas se han manifestado en Vielha para reclamar a las diferentes administraciones medidas urgentes por el sector turístico afectado por la pandemia. La concentración aranesa ha reunido a representantes del sector hotelero, de la restauración, de alojamientos, turísticos, comerciantes, empresas de deportes de aventura o guías de montaña. Todos han salido a la calle para reclamar medidas urgentes por el sector turístico.

Manifestación turismo Arán - ACN

 

ACN

15:17

Bizkaia ha dejado atrás la tasa de incidencia acumulada superior a los 500 casos por 100.000 habitantes, con lo que solo Gipuzkoa se encuentra por encima de esa cifra, en una jornada en la que Euskadi ha aligerado la presión asistencial provocada por la Covid.

15:07

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha explicado que la propuesta de medidas anti-Covid que planteará para las fiestas de Navidad es que los menores de 10 años no cuenten para el límite en las cenas familiares y que, además, éste se establezca por unidades familiares y no por personas.

15:01

Condiciones de los aeropuertos de AENA para evitar el contagio: en las fuentes de agua utiliza sólo la botella o el recipiente.

14:54

Illa se niega a asistir a la inauguración del hospital de pandemias en Madrid que Ayuso inaugura el 1 de diciembre y lo ha invitado

14:52

La FDA anuncia que puedes utilizar mascarillas y todo después de su fecha de vencimiento. Ahora algunas máscaras se pueden utilizar incluso si la fecha de vencimiento del fabricante ha pasado, así lo dijo el martes la Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE.UU.

14:50

Los ahorros en el banco se disparan en 62.300 millones en un año. Los depósitos que guardan a las familias residentes en España a las entidades financieras aumentaron en 2.700 millones de euros en el mes de octubre, en llena segunda ola del coronavirus.

14:47

Illa provoca risas en la Comisión: "La vacuna de la compañía BioNTech la descubrieron unos inmigrantes turcos, y no miro a nadie"

14:45

Los universitarios ya pueden reclamar la compensación de la T-Joven. ​La Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) del área de Barcelona ha abierto este jueves el proceso para compensar las tarjetas T-Jove de estudiantes afectados por la limitación de la presencialidad en clases teóricas a las universidades por la segunda ola de coronavirus.

14:29

Alemania ha anunciado que a partir del 1 de diciembre se endurecen las actuales restricciones para contener el coronavirus y prolongará hasta principios de enero, aunque relajará algunas durante la Navidad.

14:25

Unas 400 personas de diferentes sectores turísticos se manifiestan en Vielha para reclamar medidas urgentes para los negocios.

14:21

El Gobierno denuncia que si tuviera las ayudas del Estado que tocan, no reabría. El conseller de Interior, Miquel Sàmper, consellera de Salut, Alba Vergés, han admitido que según los datos actuales de la pandemia del coronavirus no se tendrían que reabrir todavía determinados sectores como la restauración, pero han argumentado que se ha tomado la decisión de volver a levantar persianas para encontrar el equilibrio entre la crisis sanitaria y financiera ante la falta de ayudas por parte del Estado.

14:15

América, sin freno de mano, alcanza los 1,5 millones de casos de Covid en una semana. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las cifras que durante la última semana se registraron en el continente preocupan pues Estados Unidos sigue en el primer lugar del mundo con más contagios (12,7 millones) y 261.236 muertes, y en Canadá y Panamá los contagiados aumentan, en una región donde ya hay más de 25 millones de positivos con 704.000 muertes.

14:04

Acaba la rueda de prensa de Salud e Interior para valorar la situación del coronavirus en Catalunya.

14:02

Vergés, insiste: "Nosotros hacemos todo el que está en nuestras manos, pero exigimos responsabilidades al Gobierno"

13:58

Vergés explica que las farmacias están trabajando para ofrecer los tests de Covid.

13:53

Sàmper: "A día de hoy no se ha hablado alargar las restricciones del fin de semana para el lunes y martes por el puente. Dependerá de los datos de la Covid"

13:46

Vergés: "Todo parece que podré vacunar las residencias de cara a enero"

13:46

Sàmper: "No hay una voluntad sancionadora"

13:41

Vergés: "Estamos de bajada y en el buen camino y no lo queremos perdre. Por eso, pedimos la implicación de todo el mundo"

13:36

Vergés: "El Gobierno estamos haciendo todo aquello necesario: aumentar el rastreo y cortar los cadenas de contagio con la complicidad de la sociedad. Hemos desplegado ayudas al máximo, pero el esfuerzo sería más sencillo si también eso se hubiera hecho por parte del Estado. Le corresponde y lo tendría que hacer, como cualquier otro gobierno de los países vecinos"

13:26

Vergés: "Es muy importante no adelantarnos. Estas semanas tenemos que ser muy estrictos para poder cuidar la Navidad. Haya puente o no haya puente las restricciones serán las que son"

13:21

Delgado evita hablar de cuál será el confinamiento durante el puente de diciembre: "Es pronto para hablar. Nada más hemos empezado la desescalada y tenemos que respetar lo que está previsto"

13:20

Vergés: "Estamos desplegando la estrategia de cribados en todo el país y duraran mucho tiempo"

13:15

Vergés: "El paso de tramo se evaluará en base los indicadores"

13:14

Sàmper: "Si el Estado diera ayudas, habría medidas más restrictivas. La misma OMS ha aconsejado que se vaya en esta línea, pero como no los tenemos tenemos que encontrar el equilibrio entre sanidad y economía"

13:08

Sàmper informa de que la pandemia ha hecho bajar los declites, pero que han aumentado las estafas a través de internet.

13:05

Sàmper: "Los días laborables hay un descenso de movilidad del 10%. Los fines de semana se reduce un 80% y es muy importante. Pero fin de semana aumenta un poco"

13:01

Samper: Si tuviéramos dinero, no hubiéramos reabierto. Alemania ha pagado parte de la facturación a la restauración y Francia ha hecho exactamente lo mismo. Nosotros no lo podemos hacer: el Estado no nos hace llegar los recursos necesarios. Por lo tanto, hemos hecho el plan de reapertura"

13:00

Comella: "Si queremos còrrer más de lo que toca, tendremos tercera ola y el sistema estará en riesgo de desbordarse más que en la primera ola"

12:58

Comella: "El invierno complicará los procesos y, además, la Navidad aumentará la interacción. Eso es el terreno perfecto para el virus. Entramos en una fase mucho riesgo, porque estamos agotados y bajaremos la guardia. Estas fiestas habrá transmisión y algunas personas acabarán en la UCI e incluso perderán la vida para pasar aquel rato"

12:56

Comella: "Ahora entramos en la fase más crítica. Hay más incomprensión y posiciones críticas. La mitad de camas de UCI todavía son de Covid y hay que ir mucho en cuenta con esta situación. Todavía estamos en transmisión comunitaria y eso tiene mucha complejidad de control"

12:54

Comella, sobre el impacto asistencial de la Covid en Catalunya: "La segunda ola tiene unas condiciones muy diferentes. Tenemos todavía muchas personas en la cama de críticos aunque tenemos la mitad de ingresos que al principio. Pero los ingresos no afluyen, estamos hablando de que está el doble de ingresos que en la primera desescalada."

12:47

Vergés: "Pedimos compromiso y corresponsabilidad y la implicación de todo el mundo. Tiene que haber ayudas de estado como han hecho otros países y el español es el único que no ha aportado las medidas económicas"

12:44

Vergés: "Queremos dar las gracias a todo el mundo por el esfuerzo. Seguimos teniendo muchos contagios aunque estamos en la bajada de la curva. Hay muchos riesgos. El Gobierno hemos hecho un equilibrio entre la emergencia sanitaria y económica con el nuevo plan y pedimos mucha prudencia"

12:42

La consellera de Salud, Alba Vergés, y el conseller de Interior, Miquel Sàmper, comparecen en rueda de prensa para analizar la situación epidemiológica y asistencial de Catalunya a causa de la Covid-19 y la movilidad en el país. Vergés está acompañada del director del Servicio Catalán de la Salud, Adrià Comella, mientras que Sàmper lo está del subdirector de Protección Civil, Sergio Delgado.

12:37

Fecasarm, la patronal catalana del ocio nocturno, ha asegurado que un 30% de los locales no podrán optar a las ayudas por la pandemia que el Gobierno ha puesto en marcha a partir de este jueves porque no están al corriente de pagos de impuestos o cotizaciones en la Seguridad Social, requisito ineludible para acogerse.

12:23

A partir del lunes Aragón suprime el confinamiento perimetral por el coronavirus de las tres capitales de provincia. Sin embargo, mantiene la limitación de movimientos entre las tres provincias y el confinamiento de toda la comunidad. 

12:17

Salud prevé disponer de 900.000 vacunas contra la Covid-19 a principios del 2021. De esta manera, entre enero y en marzo se podrían vacunar las primeras 450.000 personas. Se hará en unidades móviles y también en puntos centralizados en diferentes lugares del territorio, aunque este dispositivo todavía no está cerrado.

12:03

El Hospital Universitario de Vic empieza a recuperar la actividad aplazada por la ola|de Covid-19. Se han reprogramado visitas, intervenciones quirúrgicas no urgentes y pruebas con sedación.

12:02

Las personas de más edad son más crédulas con cualquier tipo de información relacionada con la Covid-19, mientras que cuanto más alto es el nivel formativo de los ciudadanos, estos tienden a dar menos credibilidad a las noticias sobre coronavirus. Estas son las principales conclusiones de un estudio elaborado por la Cátedra Ideograma-UPF.

11:54

Interviene Ana Pastor del PP para preguntar sobre fechas de vacunación y cuestiona "cuando esté vacunada toda la población teniendo en cuenta que marcó el pasado mes de septiembre"

11:47

"El final está más cerca, pero el camino durará todavía unos meses"

 

11:39

"Todas las comunidades autónomas están reduciendo sus niveles de transmisión"

11:22

"Esta carrera no es un esprint, es un maratón. Y tenemos un horizonte marcado de seis meses"

11:21

"Sin duda, celebraremos la Navidad pero serán fiestas diferentes y la celebración será diferente a años anteriores"

11:21

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, comparece a la Comisión de Sanidad

11:19

Bajan significativamente a los pacientes pero no tanto los contagios. La situación epidemiológica de la Covid-19 en Catalunya no tiene nada que ver hoy con la que había a principios de noviembre. El efecto de las restricciones es evidente y todos los indicadores mantienen la tendencia a la baja. La presión asistencial en los hospitales sigue cayendo, y en el último recuento facilitado por el Departamento de Salud hay un descenso en el número de pacientes ingresados en los hospitales y en las unidades de curas intensivas, 118 y 15 respectivamente. Este descenso, pero no es tan acelerado como pasa con los contagios.

10:58

Desde las 9h ya se pueden pedir las ayudas para autónomos y empresas del sector turístico afectados por la Covid, dotados con 19M€.

 

10:41

Javier Ortega Smith, de VOX en TVE: "Negacionistas son los que que sólo ven los ataques a la mujer pero nunca ven cuándo puede haber un ataque a un hombre. La violencia no tiene género, el término violencia de género puerta implícita una mentira"

10:17

Sesión informativa para resolver dudas sobre movilidad y otras restricciones a Catalunya y Francia a las 19h por youtube: ¿Podré ir de vacaciones esta Navidad?

10:12

Nuevas subvenciones abiertas a las 12h: Los autónomos, microempresas y pymes que sean titulares de un parque infantil privado o de un establecimiento dedicado al ocio nocturno: discotecas, salas de baile, salas de fiestas con espectáculo, salas de fiestas con espectáculo y conciertos de infancia y juventud, bares musicales, karaokes y discotecas de juventud.

09:59

Últimos datos del coronavirus

WhatsApp Image 2020 11 26 at 09.58.03

09:44

La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González, sobre los fondos europeos en 'RNE': "Hay un control el más estricto y serio posible que tiene varios filtros y mecanismo donde hay los ministerios, los empresarios, los sindicatos"

09:42

Gabriel Rufián, sobre la gestión de la pandemia, a 'Aquí Cuní': "Hace falta liderar, gestionar y gobernar el día a día, y esto no nos hace a menos independentistas, nos hace más útiles. Con la que está cayendo y caerá, ser útil es bueno. Lo fácil quizás es hacer tuits, pero creo que ERC gana en votos"

09:35

El riesgo de rebrote de la Covid-19 en Catalunya estaba el miércoles en 262 puntos. Esta es la situación por comarcas.

 

09:25

El número de grupos escolares confinados por un positivo de Covid-19 es de 902, 6 más que en el balance de este miércoles. Según los datos del Departamento de Educación, representan el 1,25% del total. Hay 22.057 personas confinadas, 167 más que en el balance anterior. De estas, 21.025 son alumnos, 996 docentes y personal de administración y servicios y 36 personal externo. En los últimos diez días se han confirmado 2.166 positivos, 1.975 entre alumnado, 182 entre docentes y personal de administración y 9 entre personal externo. Los positivos acumulados declarados son 29.173, 181 más que en el balance anterior. Actualmente hay tres centros completamente cerrados a Catalunya.

09:10

Alemania mantiene las restricciones contra el coronavirus hasta enero, pero las relajará en Navidad. La canciller alemana, Angela Merkel, explicó en rueda de prensa el acuerdo que alcanzó después de siete horas de negociación con los jefes de Gobierno de los 16 estados federados en el día en el que se registró la máxima cifra de fallecidos por Covid en el país, con 410 muertos en 24 horas.

09:09

Los gobiernos todavía debaten cuáles serán las medidas contra el coronavirus de cara a Navidad. Illa y las autonomías decidirán el miércoles que viene si acuerdan un marco común por Navidad, pero serán "recomendaciones". De momento, el secretario de Salud en Catalunya, Josep Maria Argimon, ha abierto la puerta ha flexibilizar el toque de queda y asegura que se podrán reunir 10 personas.

09:05

Acaba la entrevista al secretario de Salud Pública, el doctor Argimon

09:05

Argimon, sobre su futuro si hay un cambio de Gobierno: "No quiero seguir de secretario de Salud. Quiero volver al ICS"

09:00

Argimon, sobre la apertura de las pistas de esquí: "La semana que viene me reuniré con el sector para analizar la situación"

09:00

Argimon, sobre la estrategia de Madrid: "Tengo hipótesis que no diré, pero no creo que se escondan datos. Si aplicáramos la tasa de mortalidad de Madrid, aquí habría 6.000 muertos mes"

08:53

Argimon: "La previsión es que todo el mundo se vacune contra el coronavirus a lo largo de 2021. Pero pasaremos un invierno crudo y difícil"

08:51

Argimon, sobre la vacunación que llegará en enero: "Se vacunarán las personas que vivan en residencias y que las cuiden, los trabajadores sanitarios y los grandes dependientes. También los mayores de 80 años"

08:49

Argimon: "Si nosotros pudiéramos pagar más ayudas a los sectores afectados, no estaríamos reabriendo negocios. En Francia todavía no han abierto y lo alargan hasta después de Reyes, pero allí han recibido ayudas"

08:46

Argimon: "El cambio de fase será el lunes día 7. Tenemos que hacer los 15 días en cada fase"

08:46

Argimon: "Estoy convencido de que habrá más disciplina que en otros momentos en el seguimiento de las medidas"

08:44

Argimon: "Que la tasa de contagios y los nuevos casos no aumenten depende de nosotros"

08:42

Argimon: "Sobre todo tenemos un objetivo: que los Reyes no nos traigan la tercera ola"

08:39

Argimon: "Si todo va bien, las medidas serán homogéneas. Con los datos de hoy, prevemos que Catalunya avance de fase al mismo tiempo"

08:37

Argimon: "El toque de queda se podría flexibilizar por fin de año. El debate es cuál es esta flexibilización. El toque es una medida sencilla y que la tendremos un tiempo, yo creo que un par o tres de meses más"

 

08:34

Argimon: "La gestión de la pandemia la ha hecho cada territorio y de cara a Navidad también será así"

08:33

Argimon: "Esta próxima semana haremos una reunión para acabar de definir cómo será la Navidad. De momento, pensamos que podrán ser 10 personas pero todo está sobre la mesa, también cuál será el confinamiento perimetral"

08:31

Empieza la entrevista al doctor Josep Maria Argimon en TV3

08:28

El Gobierno mexicano informó este miércoles de 10.335 nuevos casos de Covid-19 para un total de 1.070.487 contagios, además de 858 nuevos decesos hasta alcanzar 103.597 muertes. Es el segundo día consecutivo que se registran más de 10.000 contagios y más de 800 decesos en México, después de que el día anterior se agregaron 813 fallecidos y 10.794 contagios.

Mexic coronavirus EFE

Personal de salud ingresa este domingo el cuerpo de una persona fallecida por la Covid-19, en el Hospital General de la fronteriza Ciudad Juárez / EFE

08:20

Ucrania registró en las últimas 24 horas 15.331 contagios de la Covid-19, un nuevo máximo diario desde el estallido de la pandemia el pasado marzo, informaron este jueves las autoridades locales.

08:13

El descenso de la tasa de contagios por coronavirus en Osona ha permitido recuperar parte de la actividad programada que se había tenido que aplazar por culpa de la segunda ola de la pandemia. En este sentido, el Hospital Universitario de Vic ha empezado a reprogramar visitas, intervenciones quirúrgicas no urgentes y pruebas con sedación.

08:06

Honduras registró este miércoles 544 nuevos contagios con Covid-19, con los que la cifra se elevó a 106.116, mientras que los muertos ya suman 2.888 con otros 11 casos, informó el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).

08:00

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró este miércoles que su Gobierno adquirirá cuatro tipos de vacunas diferentes contra la Covid-19 para la vacunación "gratuita, universal y voluntaria".

Nayib Bukele president Salvador EFE

El presidente de el Salvador, Nayib Bukele / EFE

07:45

Hay gente que pasa el coronavirus y le quedan algunos síntomas. Es lo que algunos expertos llaman como Covid persistente. Profesionales sanitarios también se han visto afectados por esta situación y han constituido una plataforma para reclamar que su caso sea considerado una enfermedad laboral. En conjunto presentan hasta 200 síntomas diferentes y ya habrían hecho llegar su petición en el ministerio de Sanidad.

07:30

La incidencia de casos de Covid-19 continúa a la baja en España, que este miércoles ha bajado hasta los 340,83 contagios por cada 100.000 habitantes, según el último informe del ministerio de Sanidad. "Eso demuestra que las medidas están dando resultados, y eso es un mensaje de esperanza, pero esperanza contenida", ha dicho a la ministra Carolina Darias después del Consejo Interterritorial de este miércoles.

07:15

El Parlamento Europeo ha pedido a China una "investigación independiente sobre los orígenes" de la Covid-19". A la vez, los eurodiputados han mostrado su "preocupación" por la "falta de la transparencia" en la pandemia provocada por el coronavirus.

Parlament europeu estrasburg (Needpix)

Sede del Parlamento Europeo

07:00

La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha pedido este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se establezca la obligación de presentar un test negativo de covid para quien entre en Baleares procedente de la península.

06:45

La pandemia de coronavirus ha superado este miércoles el umbral de los 60 millones de contagios confirmados, según la última actualización del balance ofrecido por la Universidad Johns Hopkins.

06:30

La canciller Alemana, Angela Merkel, y los primeros ministros de los estados federales han anunciado a última hora de este miércoles que las restricciones vigentes por la pandemia de Covid-19 se relajarán durante la Navidad, aunque las autoridades prevén que la época navideña sea "difícil".

06:15

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas no han acordado restricciones anti-Covid comunes para las fiestas de Navidad en la reunión de este miércoles del Consejo Interterritorial y han pospuesto la decisión para el encuentro de la próxima semana. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha remarcado que, en caso de que se acuerden criterios comunes, serán "recomendaciones" que cada autonomía podrá adaptar a su situación.

06:01

Las mejores frases de Maradona: "si me muero, quiero volver a ser Maradona"

Diego Armando Maradona, muerto hoy a los 60 años, deja una gran cantidad de frases que ya forman parte de la historia del fútbol y, en cierta manera, del final del siglo XX. Y es que Diego nunca se calló nada, lo que lo llevó a enfrentarse a presidentes, entrenadores, rivales e incluso a la FIFA y, al mismo tiempo, a agrandar todavía más su leyenda.

05:46

¿Qué tiempo hará hoy?

Mapa26112020

  • Cielo muy nublado o cubierto en general, aunque por la noche las nubes serán menos abundantes y compactas en el tercio sur y en Ponent.
  • Se espera precipitación al litoral y prelitoral, dispersa y de intensidad débil o localmente moderada; en el resto del territorio es posible que precipite de manera más aislada. Acumulará cantidades entre escasas y poco abundantes.
  • La temperatura será ligeramente más alta, si bien el ascenso será localmente moderado.
05:33

¿Qué pasará?

  • La consellera de Agricultura, Teresa Jordà, hace balance del Plan de Acción de la Fruta Dulce
  • Presentación de la exposición de los proyectos principales del Área de Patrimonio
  • Rueda de prensa en Barcelona del presidente de Vox, Santiago Abascal
  • Concentración de los hoteleros de la Val d'Aran para reclamar ayudas económicas
  • La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, viaja a Barcelona para mantener reuniones con varios sectores y representantes de ámbitos como la educación, el empresariado o la hostelería y la sociedad catalana.
  • Reunión de la Mesa de Emergencia Social, con el Síndic de Greuges y el Gobierno
  • Presentación del presupuesto de la Diputación de Barcelona para el 2021
  • Rueda de prensa de Consell per la República para entregar mascarillas transparentes
  • La Jornada de los Economistas de Girona debate sobre las salidas profesionales de presente y futuro para los jóvenes de las comarcas gerundenses
  • Los trabajadores del sector del transporte sanitario protestan en la plaza Sant Jaume después de más de 50 días en huelga indefinida para reclamar mejoras laborales y salariales. Plaza Sant Jaume.
  • El conseller de Interior, Miquel Sàmper, comparece en rueda de prensa acompañado del subdirector de Protección Civil, Sergio Delgado, para dar a conocer los últimos datos sobre la pandemia de la Covid-19.
  • La consellera de Salut, Alba Vergès, comparece en rueda de prensa acompañada del director del Servicio Catalán de Salud, Adrià Comella, para dar a conocer los últimos datos sobre la pandemia de la Covid-19
  • La presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín, presenta los presupuestos de la institución para el 2021
  • Comparecencia parlamentaria del secretario de Salud Pública Josep Maria Argimon, y el jefe de la Unidad de seguimiento de la Covid-19, Jacob Mendioroz.
  • Juicio de un CDR para el cual la fiscalía pide seis años de prisión. Este está acusado de agredir dos Mossos d'Esquadra en una manifestación de apoyo a los líderes del proceso, en el segundo caso de que llega a juicio después de que el Gobierno decidiera no acusar de atentado a la autoridad a los detenidos en los disturbios.
  • Rueda de prensa del sindicato Ustec·Stes para evaluar el primer trimestre del curso escolar
  • La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, participa en la conferencia telemática de Cidob con alcaldes de Ammán, Esmirna, Florencia, Marsella y Túnez para conmemorar el 25 aniversario del Proceso de Barcelona
  • Más de 200 actores del ámbito científico, tecnológico y emprendedor de Barcelona participan en la Barcelona Innovation Day/London, cuya sesión inaugural presidirá el secretario de Estado de España Global, Manuel Muñiz
  • Encendido de luces de Navidad a Barcelona
  • El Tribunal Supremo estudia los recursos de la Fiscalía contra el régimen del tercer grado concedido a los nueve condenados a prisión por el procés, del cual solo disfrutan a la expresidenta del Parlamento Carme Forcadell y la exconsellera del cual Dolors Bassa al tenerlo el resto suspendido.