Alfombras de flores adornan Sitges por el Corpus

M.Sánchez / S.Brull / J.Carrasco i N.Segura Insa

Domingo, 6 de junio de 2021

El portavoz de Cs en el Parlamento, Nacho Martín Blanco, ha afirmado este domingo que la reunión entre el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat, Pere Aragonès, será "un diálogo de sordos". En declaraciones en la prensa delante la sede del partido, Martín Blanco ha advertido que "no puede haber ningún tipo de concesión" en materia "del inexistente derecho a la autodeterminación" y de la amnistía para los presos independentistas.

La ciudad de Barcelona ha sido galardonada en la Semana Europea de Prevención de Residuos por dos proyectos impulsados para prevenir la contaminación marina de plásticos y colillas. En concreto, la propuesta de Barcelona ha recibido el premio en la mejor acción en la categoría de administración y organización pública, en un proceso al cual, en total, se presentaron 84 proyectos, de los cuales se seleccionaron como finalistas un total de 16 acciones.

La Feria de Sant Josep de Mollerussa ha cerrado este domingo por la tarde su 148.ª edición con más de 74.000 visitantes durante los tres días en que se ha celebrado el certamen. El alcalde y presidente de Fira de Mollerussa, Marc Solsona, se ha mostrado "orgulloso" y "satisfecho" de la edición de este año y ha destacado la fidelización de los expositores, además de "el estado de ánimo" que ha supuesto poder volver a hacer la feria. También ha indicado que más del 50% de los 153 expositores han visto cumplidas sus expectativas a nivel de negocio. La encargada de cerrar el certamen ha sido la consellera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jordà, que ha agradecido la "valentía" que tuvo la organización a la hora de aplazar el certamen en el mes de junio.

Los Bomberos de la Generalitat han extinguido esta tarde un pequeño incendio, originado por las chispas de una barbacoa, en una parte de la reserva natural parcial del Prat de Llobregat (Baix Llobregat), cerca del aeropuerto del Prat. Los Bomberos han precisado que el incendio a duras penas ha quemado 0,5 hectáreas de vegetación forestal y cañas, pero que ha obligado a desplazar doce dotaciones de los bomberos.

La rama de la Guardia Urbana de Barcelona (GUB) del Sindicato Central Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha dirigido esta tarde una carta a la gerente del Ayuntamiento de la capital, Sara Berbel, donde piden que "se tomen medidas con respecto a las presuntas irregularidades que pueden haber ocurrido en las pruebas de acceso de 259 plazas de agentes de la Guardia Urbana". Así lo ha denunciado el sindicato en su página de Twitter, donde también han adjuntado una carta oficial, exigiendo que se anule y se repita la prueba de ayer.

Parece que el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha olvidado que su partido dio apoyo a la aplicación del 155 del gobierno del PP después del 1-O. Y es que al socialista no le ha temblado la voz para culpar los populares del independentismo, los cuales, según él, hicieron una "mala gestión" con Catalunya.

El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha reaparecido después de unos largos meses en silencio. Trump en declaraciones a los medios, y aprovechando la convención del partido republicano a Carolina del norte, ha criticado el actual presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, "está destruido el país".

A partir del 15 de junio ya no habrá que llevar mascarilla a Israel. Gracias al rápido avance de la vacunación - 56,7% de la población ya está totalmente inmunizada contra la Covid-19- el ministerio de Sanidad del país han anunciado el fin de esta obligatoriedad de forma completa.

Contra todo pronóstico, la formación de Angela Merkel se ha impuesto con clara contundencia en el land de Sajonia-Anhalt. En un primer momento, todas las encuestas daban la victoria a la formación de ultraderecha Alternativa para Alemania, en unos comicios que se prevén que sean la antesala de las elecciones generales del próximo mes de septiembre. Ahora bien, finalmente, la fuerza ganadora ha sido Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) de la canciller, según la primera encuesta a pie de urna.

La Guardia Urbana de Barcelona ha desalojado y precintado la noche del sábado a este domingo un local del distrito del Eixample que triplicaba el aforo permitido y no tenía licencia para actuar como bar musical, según la ACN. El establecimiento tenía licencia de bar restaurando en cocina, pero no ofrecía comer, sino que lo encargaba en otro local si alguien pedía. Además, había 185 personas en el interior cuando el aforo permitido es de 69 y, por las restricciones derivadas de la pandemia de Covid-19, estaba limitado a 49.

El Ayuntamiento de Barcelona ha abierto de oficio un expediente informativo para investigar si un test psicotécnico de las oposiciones de la Guardia Urbana es lo mismo que se había utilizado en la formación de algunos de los aspirantes. La investigación surge de la queja hecha por los sindicatos CCOO y UGT, que han denunciado esta posible irregularidad. El consistorio quiere aclarar si es cierto y ha informado de que informarán al tribunal para que haga "las actuaciones necesarias". Las pruebas de acceso en el cuerpo empezaron ayer sábado con el porcentaje de aspirantes mujeres más alto de la historia: un 32%. Se quiere alcanzar los 3.500 agentes y por eso hay 259 plazas para 4.827 opositores.

La ONG humanitaria Oxfam ha lamentado que la tasa que acordó este sábado el G7 para gravar a las multinacionales el 15 por ciento en forma de un impuesto mínimo universal es insuficiente para modificar la conducta de estas grandes corporaciones al compararla con sistemas propios de un paraíso fiscal. "Han puesto el listón tan bajo", lamenta, "que (las multinacionales) sólo tienen que caminar por encima", porque el G7, los países más ricos del mundo "ha mirado hacia otro lado al estudiar las ganancias exageradas que presentaban los balances" de estas empresas.

Oxfam describe así "un pacto fiscal negociado desde arriba por siete países" que, en el peor de los casos, podría incluso obstaculizar las futuras negociaciones para su ratificación este verano, en caso de que algún país lo quisiera endurecer. Cita en este sentido "el 21 por ciento" que propuso en su momento el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, "la tasa más alta que se ha propuesto, por mucho que distara de ser suficiente".

La ciudad de Sitges (Garraf) ha exhibido este domingo cinco alfombras florales, que se confeccionan en las calles desde hace más de seis siglos con motivo del Corpus y que se han reducido en número por la pandemia (unas treinta menos), a pesar de la lluvia caída en este municipio costero a primera hora de la mañana. Están situadas en la plaza del Ayuntamiento, plaza del Baluarte, Mirador Miquel Utrillo y el Rincón de la Calma.

@corpusdesitges / Twitter

 El presidente de EEUU, Joe Biden, inicia la próxima semana su primer viaje internacional, a Europa, con el objetivo de recuperar la alianza transatlántica tras las tensiones generadas por su predecesor, Donald Trump, y con el éxito inicial del pacto en el G7 de un impuesto mínimo global de sociedades. En su primer viaje fuera de EEUU desde que asumió la Presidencia en enero, irá a Cornualles (Reino Unido), Bruselas (Bélgica) y Ginebra (Suiza) del 9 al 17 de junio.

Unos 700 voluntarios han recogido más de una tonelada de residuos durante la 'Semana del Medio Ambiente' que se ha hecho en Blanes. La iniciativa ha permitido limpiar varios espacios de la ciudad durante toda esta semana y que ha culminado este domingo con cerca de 200 personas participando en la recogida de residuos en el extremo de la playa de S'Abanell y en la desembocadura de la Tordera.

Ocho vecinos de la localidad sevillana de Gelves han recibido este viernes, por error, una dosis multiplicada de la vacuna contra la Covid Pfizer, es decir, sin diluir, y se encuentran en sus casas vigilados por el centro de salud de la localidad. Uno de los afectados, Vicente Asensio, dice que "se encuentra bien" después de recibir "el equivalente a 4,5 dosis sin diluir".

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha asegurado que a este gobierno le toca gestionar "la mala gestión" del Ejecutivo del PP en Catalunya y lo hará con "el propósito de la convivencia entre iguales y en paz", y el de "la cohesión social y territorial", como ha hecho siempre.

La empresa de electrónica militar alemana Hensdolt ha priorizado como socio preferente la compañía italiana Leonardo, en lugar de Indra en una operación que será de largo recorrido y es un nuevo fracaso del Estado español, según ha informado el diario El Mundo. Esta compañía, líder en Alemania en este sector, fabrica sensores, radares, procedimientos de encriptación o guerra electrónica.

La diputada de ERC en el Congreso Montse Bassa se ha unido a la protesta en el Coll de Banyuls, en la cual también ha aprovechado para reivindicar la libertad de la presidenta del Parlament Carme Forcadell y la consellera Dolors Bassa, encarceladas por los hechos del 1-O.

Montse Bassa / Twitter

 

El líder del PSCSalvador Illaha presentado este mediodía la formación del autollamado Govern Alternativo, una performance política para representar su 'marcaje' de los miembros del nuevo Govern de la Generalitat, el de verdad. El escritor catalán Quim Monzó no ha perdido la ocasión para ironizar sobre los aires de institucionalidad de este "gobierno en la sombra" con un tuit, corto pero efectivo.

El vicesecretario de Comunicación del Partido PopularPablo Montesinos, ha asegurado que "muchos socialistas descontentos" están firmando en contra de los indultos a los presos políticos del 1-O en el marco de la campaña de recogida de firmas que está impulsando el partido conservador. Según Montesinos, muchos de los ciudadanos "decepcionados" con Sánchez "no entienden" cómo "ha atravesado la línea de pagar un peaje con el fin de estar dos años más en la Moncloa", en referencia a la medida que podría conceder el Gobierno a los políticos independentistas.

Después del coscorrón del presentador de TV3 Òscar Andreu a Jaume Asensha llegado el turno del cantautor Lluís Llach. La respuesta a la petición del presidente del grupo Unidas-Podemos en el Congreso para que los presos independentistas renuncien a la vía unilateral es clara y contundente: "ni lo sueñes".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, puso rumbo a la reanudación de contacto entre el Gobierno y la Moncloa con una conversación telefónica de unos 40 minutos con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. A pesar de la larga llamada no se concertó todavía ninguna fecha concreta para emplazar una reunión para dar el pistoletazo de salida al diálogo. En cambio hoy se ha podido saber que Sánchez ya ha cerrado una reunión con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, para el próximo 17 de junio a las 12 horas en la Moncloa, según ha anunciado el Gobierno.

El abogado del presidente Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, marca el camino final con que acabarán las euroórdenes españolas por intentar detener a su cliente y los otros dos eurodiputados, Toni Comín y Clara Ponsatí. Así pues, con la inmunidad que la justicia europea les acaba de devolver, Boye pide que el Estado español aclare el camino que quiere escoger: "Tendrán que decidir si están dentro o fuera de la Unión Europea. En los 27 estados miembros tienen inmunidad y son eurodiputados. La pregunta es si hay alguien que no está dispuesto a respetar-la, en declaraciones en TV3.

La cuestión de los indultos plantea algunas fugas dentro de los partidos españoles. Por una parte, el PSOE ya empieza a ver cómo miembros históricos del partido han confirmado que asistirán a Colón contra lo que plantea el presidente español Pedro Sánchez o el no rotundo del expresidente Felipe González.

Salvador Illa, líder socialista de la oposición, ha presentado este domingo su "gobierno alternativo" con una iconografía que aspira a los aires oficialistas de la Generalitat. El escenario escogido por los socialistas ha sido el Palau Requesens, que ha servido de reproducción del Palau de la Generalitat. Illa ha bajado las escaleras del patio interior del palacio gótico y se ha dirigido con solemnidad a un atril preparado con el "logo" creado por los socialistas que emula de forma tosca el blasón del gobierno catalán.

Un centenar de personas se han manifestado este domingo al paso fronterizo del Coll de Banyuls. Este paso que comunica la Catalunya Norte con el Principado se encuentra actualmente cortado aunque al principio de semana la Jefatura de Perpinyà lo abrió a petición del alcalde de Banyuls, Jean Michel Soler. La apertura, sin embargo, no duró más de 24 horas: la Jefatura retrocedió y rectificó explicando que se trataba de un "error administrativo". Ahora, hay varias piedras de grandes dimensiones impidiendo el paso.

La Red Vecinal de Raval denuncia que la ampliación del MACBA en la plaza de los Ángeles supondrá una pérdida de 908 metros cuadrados de uso público. Así lo han expresado este domingo en un acto vecinos de la red, que han marcado con cintas en el suelo el espacio que ocupará el nuevo edificio. "El espacio que se pierde no será recuperado de ninguna de las maneras", ha alertado en declaraciones en la ACN a Flora Muñoz. Esta vecina ha asegurado que el Raval es un barrio muy denso y con un déficit de equipamientos locales. En el manifiesto leído este domingo, rechazan que la ampliación del museo sea un hecho "positivo" para el vecindario, ya que pierden espacio. Además, denuncian que los intereses de la comunidad no han sido defendidos por los representantes municipales.

España permitirá a partir de mañana la entrada de viajeros que acrediten estar vacunados contra la Covid-19 desde terceros países en la Unión Europea y países asociados en Schengen, salvo India, Brasil y Sudáfrica.

La secretaría de Salut Pública, Carmen Cabezas, celebra en redes que se hayan superado los 3 millones de personas con la primera dosis de la vacuna.

CCOO ha convocado un nuevo paro parcial a CaixaBank este lunes, 7 de junio, después del rechazo de la dirección del banco a la última propuesta del sindicato sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que supondrá el despido colectivo de 7.605 trabajadores.

El Parlamento Europeo reanuda este lunes sus sesiones plenarias en Estrasburgo (Francia) después de quince meses de paralización de los viajes mensuales a causa de la pandemia.

Los indultos a los presos del procés acaparan el control en Gobierno del miércoles, aunque también se arrastra la reciente crisis con el Marruecos después de la llegada masiva de migrantes.

El secretario de Organización de PSOE y ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha asegurado que los "desafíos del independentismo" se produjeron durante el gobierno de Mariano Rajoy, en época "de hamaca, puro y pusilánimes".

Un centenar de personas se han concentrado este domingo al paso fronterizo del cuello de Banyuls. Un paso que vuelve a estar cortado, después de que la Jefatura retrocediera de su decisión inicial de reabrirlo a principios de semana. Los manifestantes consideran que se trata de una medida "ridícula" y más después de que esta semana se avisara al alcalde de Banyuls, Jean Michel Soler, que se podía abrir. Una decisión que a duras penas duró 24 horas, ya que la Jefatura rectificó y explicó que se trataba "de un error administrativo", según ha confirmado el mismo Soler. A la protesta también han asistido los alcaldes del Espolla, el de Cervera de la Marenda y Cotlliure. También han asistido miembros de los partidos independentistas.


ACN

El portavoz de Cs en el Parlamento, Nacho Martín Blanco, cree que la reunión entre el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "será un diálogo de sordos" porque "no puede haber ningún tipo de concesión" en los planteamientos que hace el líder catalán como la amnistía o "el inexistente derecho a la autodeterminación". En declaraciones a los medios este domingo Martín Blanco ha detallado que el líder de Cs, Carlos Carrizosa, ha enviado una carta a Sánchez para pedirle que exija a su homólogo catalán "el cumplimiento de la ley" antes de encontrarse con él. "Creemos que es una condición indispensable para que pueda haber cualquier diálogo institucional entre los gobiernos español y catalán", ha defendido.

Acaba la comparecencia de Salvador Illa.

"Empezamos a ver la luz al final del túnel, después de un año de pandemia"

"Lo tenemos todo para salir adelante. Catalunya es un gran país que se ha construido con personas de todas partes"

"Los miembros del gobierno alternativo tenemos la ambición de trabajar desde la suma"

Illa ofrece cuatro grandes pactos al Gobierno de Aragonès sobre la pandemia, los fondos europeos, TV3 y el funcionamiento de la designación de cargos.

"Impulsaremos cambio, soluciones y configuraremos una alternativa al Govern de la Generalitat"

Illa quiere que el gobierno alternativo sea exigente y leal con el Gobierno.

"Tenemos que recuperar la economía con una base sostenible"

Illa: "La recuperación económica vendrá, de hecho ya está llegando, pero tenemos que garantizar que nadie queda atrás"

"Vivimos un tiempo con retos extraordinarios y una buena oposición ayuda a hacer un buen gobierno"

Empieza la presentación del govern alternativo presidido por Salvador Illa.

El PP, Vox y Ciutadans dedicarán buena parte de sus preguntas de control al Gobierno en el próximo Pleno del Congreso a la eventual concesión de indultos a los condenados por el procés independentista en Catalunya.

El ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, aseguró este domingo que Francia defenderá que el impuesto global a grandes multinacionales acordado por los miembros del G7 en un acuerdo "histórico" sea más elevado.

El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, ha asegurado que "no hay ningún cambio de criterio" con respecto a la aplicación de las medidas delante de la Covid-19, ya que estas "se tienen que adaptar al territorio".

El primer teniente de alcalde y líder de PSC al Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni, confía en la dinámica ascendente PSC: "Estoy convencido de que seré alcalde", ha asegurado.

El PP ha activado su hoja de ruta de renovación territorial y quiere que este procés esté culminado a mediados de 2022 con el objetivo que todos sus cargos pisen la calle y se vuelquen en la preparación de las elecciones autonómicas y municipales previstas en primavera del año siguiente.

Adrián Vázquez, eurodiputado de Ciudadanos y presidente del Comité de Asuntos Legales de la Eurocámara (JURE), niega que Puigdemont sufriera "persecución ideológica" en el suplicatorio.

Aunque la CUP firmó un acuerdo con Izquierda para permitir la investidura del presidente Pere Aragonès, no ha pasado una semana entera de que esta formación política no haya avisado a los republicanos de las condiciones de que los han puesto si quieren seguir en el Gobierno y cumplir la legislatura. Por una parte, las políticas sociales donde el plato más fuerte son los desahucios y el papel de los Mossos, de la otra, las relaciones con el Estado español para aspirar a la soberanía catalana.

La Guardia Urbana de Barcelona, en un operativo conjunto con los Mossos d'Esquadra, ha desalojado la madrugada de este domingo a un total de 6.615 personas por formar aglomeraciones en espacios públicos de la ciudad. Se han reunido en los puntos habituales de concentraciones masivas durante las últimas semanas, como el paseo del Born o las playas de la capital catalana, han informado fuentes municipales a Europa Press. Este es el quinto fin de semana sin toque de queda en Catalunya después de que el 9 de mayo finalizara el estado de alarma decretado para frenar los contagios de Covid-19, y que estaba vigente desde octubre de 2020.

La Cambra de Comerç de Barcelona ha lamentado que el Gobierno no trabaje en la elaboración de unos presupuestos para el 2021 y ha avisado del riesgo de olvidar las "necesidades" provocadas por la pandemia. "Yo pensaba que había bastante tiempo para apresurarse a hacer unas cuentas y aprobarlos dentro del 2021", ha asegurado la presidenta de la corporación, a Mònica Roca, en una entrevista en la ACN. En materia de infraestructuras, Roca cree que el Gobierno finalmente se avendrá a defender la ampliación del Aeropuerto de Barcelona – El Prat porque "se impondrá el sentido común". La presidenta de la Cámara ha subrayado la importancia de la inversión y ha asegurado que tiene un "coste de oportunidad inmenso" en lugares de trabajo, aumento del PIB y los tipos de visitantes.

El Congreso seguirá trabajando en julio con intención considerar algunas leyes destacadas como la ley del "sólo sí es sí", o la de Memoria Democrática, así como para rematar otras como la de lucha contra el fraude fiscal o la del teletrabajo, y todo eso con el trasfondo de los posibles indultos a los líderes independentistas antes de agosto.

El vicepresidente del Govern y conseller de Polítiques Digitals, Jordi Puigneró, ha opinado sobre la concesión de los indultos como un posible primer paso para la resolución del conflicto entre Catalunya y España. "Será difícil salir del conflicto si no se resuelve el problema de Puigdemont", ha señalado Puigneró en una entrevista dominical en La Vanguardia.

🔴 ÚLTIMA HORA DE LA COVID-19

El Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell, ha vuelto a cargar contra Rusia, después del revolcón con el ministro de exteriores ruso, Sergey Lavrov. Esta vez por una nueva ley rusa que veta la participación electoral a las "organizaciones extremistas". Según Borrell, "esta nueva ley es un instrumento más contra las voces críticas y de oposición que restringirá todavía más el pluralismo político a Rusia".

El activista de Hong Kong Chow Hang-tung ha salido en libertad bajo fianza después de haber sido detenida el viernes pasado en Hong Kong acusada de promocionar la vetada vigilia anual en memoria a la matanza de Tiananmén.

La hostelería de la Costa Brava central superará el 80% de ocupación en julio y en agosto y prevé alcanzar la temporada. Por su parte el Gobierno prevé recibir entre 14,5 y 15,5 millones de turistas este verano.

La Cambra de Comerç de Barcelona ha lamentado que el Govern no trabaje en la elaboración de unos presupuestos para el 2021 y ha avisado del riesgo de olvidar las "necesidades" provocadas por la pandemia.

Las críticas de gobiernos autonómicos que siguen aplicando sus propias medidas, las de los partidos y sectores afectados por las nuevas restricciones para la hostelería y el ocio nocturno, incluso cuando en el que el BOE ha publicado la orden del Ministerio de Sanidad.

La exconsellera de Salud Alba Vergés ha asegurado este sábado que confiaba repetir al frente del Departamento: "Me esperaba poder continuar". Lo ha dicho en una entrevista con TV3 en que ha revelado que conoció que no seguiría de consellera cuando ERC y JxCat cerraron el pacto para el nuevo Gobierno y se repartieron las conselleries. 

A partir del lunes, con un test de antígenos ya se podrá entrar en España. La gran novedad de la nueva normativa es que ya no será necesaria como única condición presentar una PCR negativa.

Mario Vargas Llosa se suma a la candidatura de la hija del dictador Fujimori, Keiko Fujimori. Todo sucede unas horas antes de que los ciudadanos del Perú decidan este domingo quién ocupará la presidencia.

El G7 cierra un acuerdo histórico para perseguir la evasión fiscal de las grandes multinacionales. Se ha acordado el 15% de tasa mínima para estas sociedades. Ahora, el pacto será analizado en la reunión de ministros de Finanzas del G20 -países desarrollados y emergentes- y de gobernadores de bancos centrales que se celebrará en julio en Venecia.

 El "Govern alternativo" impulsado por Salvador Illa tendrá 15 conselleries, dos comisionados y un consejo técnico para "fiscalizar" al ejecutivo liderado por Pere Aragonès y erigir al PSC en "referente político del cambio" en Cataluña. El Ejecutivo "alternativo" se presentará hoy a las 12h. 

A las 11 h, la carretera de Banyuls será cortada para reclamar la apertura de la frontera. El colectivo Obrim Passos, que reclama la reapertura de aquellas carreteras locales que Francia mantiene cortadas, critica que aquello que podría ser "una muestra de sentido común" haya acabado degenerando "en un lío" que demuestra "absurdidad" y "falta de consideración" hacia el territorio.

Sitges vuelve a celebrar el Corpus con el tradicional recorrido por las alfombras de flores desplegadas por las calles del municipio. El año pasado, el Ayuntamiento de Sitges se vio obligado a anular la fiesta "por la imposibilidad de garantizar el desarrollo habitual y que se lleve a cabo con las máximas garantías de salud y seguridad". Este año, la fiesta se reanudará, pero con la obligación de llevar mascarilla y mantener la distancia de seguridad.

Felipe VI quiere visitar Catalunya este junio tres veces. El mes en que se pretenden tramitar los indultos por parte del gobierno de Pedro Sánchez, este junio, irán en paralelo a un interés creciente de Felipe VI por visitar Catalunya. En concreto, se prevé su presencia tres veces y otra el 1 de julio. La agenda de la Casa Real, de momento, se abre a tres fechas posibles.

Más de 300 personas se han concentrado este sábado en Barcelona para protestar contra el aumento del precio de la luz. Los manifestantes consideran que la nueva factura eléctrica, que entró en vigor el martes pasado y que introduce tres tramos horarios con diferentes tarifas, repercutirá en un incremento del precio de la luz para los consumidores. Para mostrar su rechazo, varios centenares de personas se han reunido en la plaza de Catalunya en una concentración autoconvocada simultáneamente en varias ciudades, como Tarragona, Madrid, Sevilla o Elche.

El diario El Mundo ha publicado una entrevista a "un juez importante" que ha asegurado que la concesión de los indultos y la reforma de las penas del delito de sedición, impulsada por el gobierno de Pedro Sánchez, facilitará que el presidente en el exilio, Carles Puigdemont, devuelva a Catalunya y proclame la República.

El tradicional y singular ou com balla del Corpus danzará en una quincena de fuentes repartidas por toda la ciudad: la Catedral, el Archivo de la Corona de Aragón, el Archivo Histórico–Casa de l’Ardiaca, el Ateneo Barcelonés, la Capitanía General, los jardines de Rubió i Lluch, el Museo Frederic Marès, el Museo Marítimo, el Centro Cívico Can Deu, el oratorio de Sant Felip Neri, las parroquias de la Puríssima Concepció y de Santa Maria del Taulat, la plaza de la Virreina, el Monasterio de Pedralbes y el Taller Sant Camil del Guinardó.

¿Qué pasará hoy?

  • A las 10 h, Sitges acoge la tradicional celebración del Corpus con un recorrido por las alfombras y calles engalanadas.
  • A las 11 h la carretera de Banyuls será cortada para reclamar la apertura de la frontera.
  • A las 18 h, Mollerussa celebra el acto de clausura de la 148.ª Feria de Sant Josep a cargo de la consellera de Acció Climàtica, Teresa Jordà.
  • En las 18:30, Barcelona recupera el Corpus en el exterior de la catedral.

Meteocat

  • Hasta a media mañana el cielo estará entre medio y muy nublado en general, sobre todo en el litoral donde a ratos estará cubierto. A partir de entonces habrá una apertura progresiva de claros hasta quedar el cielo entre poco y medio nublado. A pesar de todo, a partir de media mañana crecerán nubarrones en puntos de montaña del tercio norte y con el paso de las horas se extenderán a otros puntos de la zona, donde quedará localmente entre medio y muy nublado.
  • Se espera precipitación hasta primera hora de la mañana en puntos del sector central y sur del litoral y prelitoral, así como hasta el final de la mañana en puntos del interior del cuadrante nordeste y del resto de la Catalunya Central. A pesar de todo, a partir de entonces se esperan nuevos chaparrones que afectarán zonas del interior de la mitad este y, por la tarde, del Prepirineu y norte de la depressió Central. Serán de intensidad débil, localmente moderada, y se acumularán cantidades entre escasas y poco abundantes, localmente abundantes en puntos del interior de la mitad este. No se descarta que vayan acompañados de tormenta.
  • Temperatura mínima sin cambios o ligeramente más alta. Se moverá entre 8 y 13 ºC en el Pirineu, entre 15 y 20 ºC en el litoral central y sur, y entre 13 y 18 ºC en el resto. Por su parte, la máxima será ligeramente más alta en general, si bien en puntos del interior de la mitad este será parecido. Recorrerá entre 20 y 25 ºC en el Pirineo, entre 25 y 30 ºC en Ponent y en el interior de las Terres de l'Ebre, y entre 22 y 28 ºC en el resto.
  • Visibilidad entre buena y regular, localmente mala en puntos del litoral y prelitoral, así como de la Catalunya Central hasta medio mañana. A partir de entonces tenderá a mejorar quedando buena en general, localmente regular en momentos de chaparrón.
  • Viento flojo y de dirección variable hasta primera hora de la mañana. A partir de entonces se impondrá el viento de componente sur flojo con golpes moderados en el litoral y oeste en el oeste de la depressió Central. A pesar de todo, en el interior del nordeste soplará flojo y variable. De nuevo a partir de la noche el viento se volverá flojo y de dirección variable. Independientemente, en el extremo norte del Empordà soplará tramontana entre floja y moderada.