Primer domingo de campaña electoral de las elecciones catalanas, con la mirada fijada al 12 de mayo. Continúan los actos y mítines de todos los partidos por el territorio, con la intención de convencer a los votantes de cara a las elecciones catalanas, que decidirán la composición del Parlament y marcarán los posibles pactos para gobernar. Sigue en directo a El Nacional la última hora de los candidatos, las encuestas y los actos de campaña.
🔴 Elecciones Catalanas 2024, DIRECTO | Última hora de los colegios y mesas electorales del 12-M
- 🗳️ Elecciones catalanas 2024: Fechas, calendario, voto por correo y posibles candidatos
- 👥 Candidatos a las elecciones de Catalunya 2024: lista completa
- 📄 Listas electorales a las elecciones de Catalunya 2024: partidos y candidatos
- 📧 Cómo pedir el voto por correo a las elecciones en Catalunya 2024? Fechas y plazos
- 📊 Encuestas elecciones de Catalunya 2024: ¿quién ganará el 12 de mayo? Así van los sondeos
- 🔎 Consulta si te ha tocado ser en una mesa electoral a las elecciones de Catalunya 2024
Hasta aquí el seguimiento en directo de esta jornada de campaña electoral.
Un día en la Puigdemont Xperience | Por Pep Antoni Roig
¿Cuál es la multa por no presentarse a la mesa electoral el 12 de mayo? Eludir esta responsabilidad el día de elecciones puede comportar sanciones económicas o incluso penas de prisión.
Si te ha tocado formar parte de una mesa electoral, tienes que saber que recibirás 70 euros, mientras que los presidentes o presidentas la indemnización se incrementará en 10 euros, ya que, se ven obligados a alargar su jornada para llevar la documentación al juzgado de primera instancia o de paz.
Debates de las elecciones en Catalunya 2024: fechas, horarios y candidatos participantes | Consulta todos los detalles de los debates electorales de las elecciones catalanas
El candidato de Cs a las elecciones catalanas, Carlos Carrizosa, ha avisado este domingo que "el PP y el PSC utilizarán a los catalanes como moneda de cambio". En declaraciones en la Feria de Abril de Lleida con el candidato de la circunscripción, Isaac Caballero, Carrizosa ha asegurado que el voto de Cs es "el de aquellos catalanes que saben en quién pueden confiar y que no se dejan traicionar".
Críticas del independentismo a Salvador Illa por decir 'Lérida' a Lleida: ¿"Se refería a Colombia"? | "¿Lérida? Salvador Illa tiene mentalidad y vocación de gobernador civil y no de presidente de Catalunya… Es eso", ha afirmado el secretario de Junts, Jordi Turull.
Encuestas elecciones de Catalunya 2024: Así van los sondeos | Consulta cómo evolucionan las encuestas de las elecciones en el Parlament de Catalunya del próximo 12 de mayo del 2024
⚪ Puigdemont insta a concentrar el voto y avisa al PSC: "Se quedarán con un palmo de narices" | Informa Marta Lasalas
La vicepresidenta de la Generalitat y número 2 de ERC por Barcelona, Laura Vilagrà, ha asegurado este domingo que los republicanos defienden "con uñas y dientes" el referéndum, la financiación singular y el catalán. En un acto en Vilanova i la Geltrú (Garraf) junto con los diputados del Congreso Teresa Jordà y Gabriel Rufián y el conseller de Drets Socials, Carles Campuzano, Vilagrà ha reprochado Junts haber impulsado políticas de austeridad. "Decían que eran el Govern de los mejores, pero no hacían ni el mantenimiento de unas infraestructuras que nosotros hemos tenido que poner al día"..

ERC ha celebrado este domingo lluvioso uno de los actos más inusuales de campaña, de carácter íntimo, y donde el partido ha reivindicado el exilio que ahora sufren Marta Rovira y Ruben Wagensberg —los grandes protagonistas de esta jornada— en Suiza como parte de su historia. | ✍️ Informa Nura Portella desde Ginebra
Candidatos a las elecciones catalanas 2024: lista completa | Lista con todos los candidatos a las elecciones al Parlament de Catalunya del próximo 12 de mayo.
El candidato de Cs a las elecciones catalanas, Carlos Carrizosa, ha recordado el acuerdo que firmaron el PP y CiU en 1996: "Los catalanes todavía estamos pagando el vergonzoso Pacto del Majestic del PP con el separatismo, que supuso la retirada de España de Catalunya". "Nunca se lo perdonaremos", ha dicho en unas declaraciones a los medios este domingo delante del Hotel Majestic de Barcelona, en el paseo de Gracia. Ha recordado que hace 28 años, el expresidente del Gobierno José María Aznar y el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol sellaron un pacto "que dio alas al separatismo para empezar un camino que culminó con los golpes del 2012 y 2017". "Los dirigentes del PP son unos constitucionalistas acomplejados que quieren que los separatistas los dejen entrar a su club", ha añadido.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha reivindicado este domingo una Catalunya de todos delante de "los que quieren devolver a referéndums divisorios" y hacen propuestas para, según él, dividir y debilitar Catalunya. En un acto de campaña en el Teatre Sagarra de Santa Coloma de Gramenet, al lado del candidato del PSC al 12M, Salvador Illa, y la alcaldesa y portavoz del PSC, Núria Parlon, Hereu ha cuestionado la participación en el 1-O: "Se habría podido construir una Catalunya con una Santa Coloma donde se abstuvo el 1 de octubre un 80%"? El ministro también ha instado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a continuar en el cargo en favor de la política democrática y ha afirmado que se trata de un "combate democrático".

🟡 La CUP carga contra los comunes. En un momento en que las encuestas auguran que los cupaires perderán representación en la próxima cita con las urnas, el candidato por Tarragona, Eloi Redó, ha hecho un llamamiento a la movilización y ha cargado contra los comunes. "Un voto en los Comunes no para el Hard Rock ni para ningún macroproyecto. Tenemos memoria, ellos aprobaron los anteriores presupuestos que los incluían", ha dicho.
🟡 CUP: "Comámonos los ricos y cerremos los casinos" | ✍️ John McAulay. La líder de la formación, Laia Estrada, tarraconense y exconcejala de la ciudad, ha mantenido su línea crítica con los socialistas para recordar que su modelo en esta provincia es "sinónimo de corrupción, de Inipro y de Innova, de macroproyectos como los Juegos Olímpicos del Mediterráneo o el Hard Rock, y de sumisión a la industria petroquímica". Por su parte, el portavoz de la Plataforma contra el Hard Rock y candidato por Tarragona, Eloi Redó, ha dicho que la CUP no quiere "medias tintas": "Comámonos los ricos y cerremos los casinos", ha sentenciado.
🟣 Albiach ataca a Puigdemont. Sobre la situación en Catalunya se ha referido Jéssica Albiach, que ha reivindicado el 12-M como una oportunidad para abrir "un nuevo capítulo de la historia" en el país, priorizando el feminismo, los servicios públicos, la economía verde y justa, y la vivienda para todo el mundo. La candidata de Comuns Sumar ha pedido "tener a la derecha bien lejos del Govern de la Generalitat", y ha sacado pecho de representar "la única fuerza de izquierdas que no llegará a acuerdos con la refundación de Convergència".

🟣 Yolanda Díaz pide desde Catalunya un "tsunami democrático" de votos para los Comunes | ✍️ John McAulay. La vicepresidenta y líder de Sumar ha mostrado su apoyo a la candidata de Comuns Sumar al Parlamento, Jéssica Albiach, en un acto en l'Hospitalet de Llobregat. Díaz ha afirmado que "España se está movilizando, no para salvar un partido, sino para ganar más derechos", y ha señalado directamente al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a quien le ha exigido dejar de "laminar" la política. "Su cuestionamiento de las instituciones está convirtiendo la política en un estercolero", ha sentenciado.
🟣 Comuns Sumar | La previsión de lluvia ha desvencijado los planes de los Comuns. La formación que encabeza Jéssica Albiach tenía que celebrar una exhibición de fuerzas este domingo en l'Hospitalet de Llobregat, donde se encuentra un importante grosor de su electorado como ciudad metropolitana que es. Pero finalmente, la conferencia se ha tenido que dar puertas adentro, en una sala demasiado pequeña, en el Auditorio de La Farga, con capacidad para solo unos 150 simpatizantes sentados. Podéis leer la crónica entera de John McAulay, enviado especial en l'Hospitalet de Llobregat.
La candidata de Comuns Sumar a presidenta de la Generalitat, Jéssica Albiach, ha hecho un llamamiento a votar a las elecciones al Parlamento del 12 de mayo "para tener la derecha bien lejos del Govern de la Generalitat". "Queremos un gobierno progresista", ha asegurado este domingo en un acto de campaña en la Fragua de l'Hospitalet de Llobregat (Barcelonés), donde ha recibido el apoyo de la vicepresidenta española Yolanda Díaz y del ministro de Cultura, Ernest Urtasun. Albiach ha también pedido el voto para los comunes "para defender el gobierno del Estado y seguir avanzando en derechas y libertades".
🔵 PP | El candidato del Partido Popular a las elecciones al Parlament de Catalunya del 12 de mayo, Alejandro Fernández, y el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, han subido el tono de la campaña electoral en un acto este domingo al mediodía en Lleida donde a las críticas a Pedro Sánchez y Carles Puigdemont se han añadido las dirigidas al candidato del PSC, Salvador Illa, que a duras penas había sido mencionado durante este tramo inicial de la campaña. Podéis leer la crónica de entera de Jordi Palmer, enviado especial en Lleida.
🔵 Junts | Con el PSC liderando los sondeos, pero con la incertidumbre sobre el futuro del líder del PSOE, Pedro Sánchez, y el impacto que la solución final pueda tener en la campaña, Junts se acerca a Salvador Illa y aumenta la distancia con ERC. En este contexto, Puigdemont ha hecho un llamamiento a concentrar el voto independentista, y ha advertido al PSC que el resultado del 12-M los dejarán con "un palmo de narices". Podéis leer la crónica entera de Marta Lasalas, enviada especial en Argelers.
🔴 PSC | Cuando quedan 24 horas para que Pedro Sánchez comunique si seguirá en la Moncloa o bien dimite, el PSC ha querido insistir en su mitin en Santa Coloma de Gramenet en el mensaje de apoyo al presidente del Gobierno para que se mantenga al frente del ejecutivo. El candidato de los socialistas a las elecciones del 12 de mayo, Salvador Illa, ha sido flanqueado por el ministro de Industria, Jordi Hereu, y la alcaldesa Núria Parlon. Podéis leer la crónica entera de Pedro Ruiz, enviado especial en Santa Coloma de Gramenet.
🟡 CUP | La CUP ha hecho un llamamiento a los votantes de izquierdas "decepcionados" con el último gobierno de Pere Aragonès (ERC) para evitar "regalar mayorías" a la derecha. "Que depositen la confianza en el proyecto de la CUP, es un voto no subordinado al PSOE, contrario al Hard-Rock y en defensa de los servicios públicos", ha dicho la cabeza de lista de los anticapitalistas, Laia Estrada, desde Tarragona. En esta línea, ha garantizado que su formación quiere "corregir la deriva actual y construir una agenda social y nacional propia".

🟡 ERC | La secretaría general de ERC, Marta Rovira, ha querido enviar un mensaje al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que mañana lunes hará pública su decisión sobre si dimite o no por los ataques de la ultraderecha a su mujer. "Yo le recomendaría a Pedro Sánchez que hiciera un acto de conciencia política como el nuestro. Que se sentara al lado de socialistas españoles que dieron su vida por unos valores. Porque no le conviene que le fallen las piernas en un momento en que necesitamos más democracia y más derechos humanos", le ha pedido la secretaría general de los republicanos. Podéis leer la crónica de Nura Portella, enviada especial en Suiza.
🟡 ERC | Ruben Wagensberg, exiliado en Suiza desde hace seis meses por la causa del Tsunami Democràtic, se ha reencontrado este domingo con buena parte de sus compañeros del grupo parlamentario de Esquerra Republicana, que se han desplazado hasta Ginebra, donde celebran un acto de campaña bajo el nombre "Catalunya, historia de exilio." Wagensberg ocupa el número 9 de las listas de Esquerra, partido que lo fichó para las elecciones del 2017 y por el cual ha sido secretario en la Mesa del Parlamento en esta última legislatura. Buena parte de los diputados también se han reencontrado con Marta Rovira, secretaría general de Esquerra Republicana que se tuvo que exiliar en el 2018 también en Ginebra.
🎥 [VÍDEO] @wagensberg, des de #Ginebra: "No veig genuïnes les reaccions del PSOE amb Pedro Sánchez.
— Esquerra Republicana (@Esquerra_ERC) April 28, 2024
Jo no he rebut ni un sol missatge d'Illa o del PSC. Ni tan sols de Ferran Pedret, amb qui he compartit Mesa al #Parlament cada dia durant 3 anys".#12M #GuanyaCatalunya pic.twitter.com/VQ4YLuVxod
🔵 Finaliza el mitin de Junts+ de este domingo desde Argelers, en el cual el candidato, Carles Puigdemont, ha hecho un llamamiento a la movilización masiva el 12-M en favor de la que considera la única opción capaz de decir "no" en Madrid y de decir "sí" a las reivindicaciones que salen de Catalunya, una "fuerza" que ve imposible en el caso del candidato socialista, Salvador Illa, a quien atribuye una supeditación política a la voluntad del PSOE.
🔴 El ministro de Transportes Óscar Puente ha acusado este domingo al presidente del PP, Alberto Nuñez Feijóo, de ser el responsable de la campaña contra Pedro Sánchez. "Soy de los que creen firmemente que él hoy está detrás de la estrategia de socavar la vida personal y familiar de Pedro Sánchez", ha dicho el ministro en un discurso al Congreso Nacional Extraordinario del PSdG en Santiago de Compostela.
🔵 Puigdemont reitera las críticas al "déficit fiscal" y asegura que no se aprobará ni un solo presupuesto español que no revierta "esta gravísima injusticia". "Si Illa va a Madrid y se queja le dirán que es lo que hay y se volverá con la cola entre las piernas, porque no tiene lo que sí que tenemos nosotros: el botón para hacer presión al Estado, la capacidad de decir no, habiendo visto que no vamos de farol, cuando los intereses de Catalunya están en juego. No lo tiene nadie más".
🔵 Junts | Carles Puigdemont: "Eso va de levantar el país". El candidato de Junts+ para el 12-M asegura que la atracción que genera su proyecto político, con las movilizaciones hacia la Catalunya Norte, "no lo tiene ningún otro competidor". "No nos interesa el futuro de un partido político o de una persona, sino el futuro de Catalunya y la independencia, para garantizar la supervivencia de la nación catalana". Puigdemont asegura que estas elecciones "van de Catalunya" y ha destacado el "reto demográfico colosal", en materia de "seguridad" o de movilidad con los trenes. Además, Puigdemont reprocha en Salvador Illa que ayer en vez de hacer campaña fuera al Comité Federal de PSOE y lo acusa de priorizar Madrid antes que los problemas de los catalanes. "Nos tratan como ciudadanos de segunda", afirma, mencionado el "déficit fiscal" que, asegura, favorece a la Comunidad de Madrid.
🔵 PP | También acaba el acto del PP en Lleida con Alejandro Fernández, candidato del PP a las elecciones del 12-M, cargando duramente contra el candidato del PSC, Salvador Illa, cuya personalidad ha resumido ni como una mala palabra ni como una buena acción y ha recordado cómo lo "fastidió" evitando que en el 2019 el PP consiguiera las alcaldías de Castelldefels y Badalona.
🟣 Comuns Sumar | Acaba el acto de los Comuns desde l'Hospitalet de Llobregat, desde donde la vicepresidenta del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha asegurado que "nadie doblegará" al ejecutivo de coalición con el PSOE porque ha sido "legítimamente elegido en las urnas". Díaz ha animado a la ciudadanía a votar a las elecciones en el Parlament "como el 23 de julio" y a convertir aquella jornada en "un tsunami democrático de votos".
🟣 Comuns Sumar | La candidata de los Comuns Sumar en estas elecciones, Jéssica Albiach, ha cargado contra el presidente Aragonès y candidato de ERC porque aseguraba que quería acabar la legislatura. "Ha convocado unas elecciones que no nos esperábamos, pero nos lo cogemos con el trabajo hecho, modelo de país claro, propuestas decididas para hacer frente grandes desafíos, no necesitamos palabras incompletas", ha reivindicado Albiach, que ha avisado de que no aceptarán un "futuro de más precariedad ni de turismo desbocado".
🔵 Junts | El exconseller y ahora número 3 por Barcelona para el 12-M, Josep Rull, destaca que "el momento del retorno [de Carles Puigdemont a Catalunya] será extraordinario", lamenta la "deshumanización" que ha recibido el candidato de Junts durante los últimos años y ha destacado que "estas elecciones van que lo único que puede destituir al president de la Generalitat de Catalunya es el pueblo de Catalunya" y de "sublevarse ante el miedo". Acto seguido, Rull ha afirmado que "Salvador Illa no nos puede hablar de buena o mala gestión, porque el PSC dejó las finanzas de la Generalitat devastadas en 2010". "La buena gestión es poder actuar con recursos limitados para desencallar lo que hace falta, y eso es lo que hizo el gobierno del president Puigdemont", ha asegurado el candidato egarense.
🔴 PSC | Acaba el acto del PSC en Santa Coloma de Gramenet, desde donde los socialistas catalanes han querido enviar un mensaje de refuerzo a Pedro Sánchez. "Resistió colectivamente y ahora tenemos que ayudarlo a él y decir sí a la nobleza de la política entendida como servicio público", ha reivindicado el candidato del PSC.
"Nuestros dos verbos son unir y servir. Queremos unir a la sociedad catalana. Hable la lengua que hable, venga de donde venga, piense lo que piense y sienta lo que sienta. Todos y todas son catalanes".
— Socialistes PSC/❤ (@socialistes_cat) April 28, 2024
🗣️ @salvadorilla#ForçaPerGovernar #IllaPresident #VotaPSC pic.twitter.com/Wc441MemOK
🟣 Comuns Sumar | Yolanda Díaz cree que ha llegado el tiempo de "ganar derechos" y se ha referido el momento en el cual vive el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. "La ciudadanía está conmocionada. Sufrimos una ola reaccionaria que no viene de ahora, sino de los tiempos de Aznar", ha dicho Díaz, que ha pedido convertir la campaña en un "tsunami democrático".
🔴 PSC | El candidato del PSC, Salvador Illa, ha asegurado que Catalunya ha pasado 10 años "completamente perdidos". "Son dos formaciones (ERC y Junts), con cuatro presidentes y algunos parece que no han estado", se ha quejado Illa, de que los ha responsabilizado de no estar preparados por la sequía; tener un 15% de renovables; estar en la cola en educación; y de ser incapaces de tomar decisiones en infraestructuras.
🔵Junts | Míriam Nogueras agradece el "compromiso insobornable" del presidente Carles Puigdemont. La líder de Junts en el Congreso, desde Argelers, reivindica que en "unos meses" han conseguido "más que otros en cuatro años o que otros en cuarenta", subrayando que ahora se pueda hacer uso del catalán a la cámara baja española, "aunque algunos que defienden Catalunya allí parece que todavía no se hayan enterado de que se puede".
🟡 ERC | Acaba el acto de ERC en Ginebra, desde donde el número 9 de la lista de ERC a las elecciones del 12-M, Ruben Wagensberg, considera "inhumano y loco" de que "nadie" del PSC le haya enviado todavía ningún mensaje de apoyo. Wagensberg ha recordado que él ha sido secretario de la Mesa la última legislatura, y que ni el candidato del PSC y jefe de la oposición hasta ahora, Salvador Illa, ni tampoco el secretario segundo de la Mesa (y ahora número 5 de la lista socialista), Ferran Pedret, no se han puesto en contacto con él. Wagensberg ha criticado especialmente Pedret, con quien ha compartido "cada día" del trabajo los últimos 3 años.
🔵 PP | El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, carga desde Lleida contra un independentismo en "decadencia": "No tienen proyecto por Catalunya, solo hablan de ellos mismos, no tienen proyectos para los otros, solo hablan de amnistías y referéndums, porque no tienen ningún balance de lo que han conseguido", para señalar que "Catalunya ya no es el que era".
🟣 Comuns Sumar | La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha reivindicado la figura de Jéssica Albiach como candidata de los Comuns. "No solo representa el futuro, también representa una proyección totalmente diferente", ha reivindicado. "El futuro no implica colocar macrocasinos, este no es el futuro de Catalunya. El futuro pasa por salud mental de calidad de Catalunya, salud bucodental para clases trabajadoras. No pasa por ampliación de un aeropuerto. No podemos seguir por este camino", ha dicho Díaz.
🔴 PSC | En el turno del candidato del PSC, Salvador Illa, ha reivindicado el papel de Pedro Sánchez. "Escribió el 'Manual de Resisténcia' y resistió también en el seno del partido," ha dicho Illa, que cree que Sánchez ha subido la voz contra la corrupción y ha puesto en marcha un gobierno que ha conseguido avances económicos y sociales. "Resistió colectivamente y de ayudarlo a él y decir sí a la nobleza de la política entendida como servicio público", ha reivindicado al candidato del PSC.

🔴 PSC | El ministro de Industria del Gobierno, Jordi Hereu, ha reivindicado el papel de Salvador Illa como líder de la oposición en estos últimos tres años. "Ha sido un ejemplo. Así se gana y se acaba siendo presidente", ha reivindicado desde Santa Coloma de Gramenet.
"@salvadorilla ha sido un ejemplo de oposición democrática para construir Catalunya. En momentos complicados, ha acordado presupuestos y ha tenido respeto hacia las instituciones. Así se gana y se acaba siendo presidente".
— Socialistas PSC/❤ (@socialistes_cat) April 28, 2024
����️ @jordihereub#ForçaPerGovernar #IllaPresident #VotaPSC pic.twitter.com/oN36Jf1Ufp
🟣 Comuns Sumar | Con respecto a los Comuns, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha enviado un dardo al president Puigdemont: "cuando dice que se ve president en segunda vuela, quiere decir que admite que no ganará las elecciones. Es una buena noticia, porque necesitamos un gobierno de izquierdas". Urtasun también ha reivindicado la lucha contra el cambio climático: "Es un problema que no se puede ignorar"
🔵 PP | Montse Berenguer, candidata del PP por la circunscripción de Lleida, ha apuntado que solo hay dos alternativas, "o separatismo o Partido Popular" y ha hecho una encendida defensa del nacionalismo español inherente al PP: "Somos catalanes y somos españoles y ha llegado el momento de decir, con la voz alta y clara y sin miedo, que somos catalanes y españoles y que Catalunya es de todos y no de unos que se lo atribuyen solo a ellos". Berenguer también ha reivindicado una conselleria de Agricultura y Ganadería "con sede en Lleida". Ahora será el turno de Núñez Feijóo.
🔵 Junts | En el acto de Junts en Argelers hay unas 1.200 personas. Intervienen la alcaldesa de la Garriga y presidenta del ACM, Meritxell Budó, y la exconsellera de Justicia, Lourdes Ciuró. Las dos han reivindicado el buen Govern y el papel del Vallès Oriental y del Vallès Occidental en el futuro de Catalunya, así como su papel en el mundo industrial.
L’entrada del president @KRLS a un pavelló d’Argelers ple a vessar #johivaigser #PuigdemontPresident pic.twitter.com/t6Zeb8Ysjd
— Pere Martí Colom (@peremarticolom) April 28, 2024
🔵 PP | El jefe de filas del PP en la Paeria de Lleida, Xavier Palau, ha abierto eufórico el acto político con Alejandro Fernández y Alberto Núñez Feijóo, apuntando que solo el PP era capaz de "traer a 600 personas al Palacio de Congresos la Llotja de Lleida", y ha asegurado que las elecciones del 12-M, después de años de sequía para el PP leridano, "es un momento perfecto para recuperar el escaño de Lleida". Al acto también interviene la cabeza de lista del PP en la demarcación de Lleida, Montse Berenguer.
🔴 PSC | El ministro de Industria del Gobierno, Jordi Hereu, ha enviado un mensaje de calor a Pedro Sánchez. "No podemos dejar que gane que degrada la política. No podemos regalar la victoria", ha reivindicado Heredero, que considera que la política democrática es "el único instrumento que tienen las clases trabajadoras y populares". "Otros pueden utilizar otros mecanismos, pero la inmensa mayoría solo tenemos como instrumento para mejorar las condiciones de vida la política democrática", ha subrayado el exalcalde de Barcelona.
🔴 PSC | La alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet y portavoz del PSC, Núria Parlon, ha empezado el acto reivindicado Salvador Illa. "Catalunya necesita un cambio de liderazgo. Volver a poner en el centro la transformación de los servicios públicos es básico y fundamental", ha reivindicado la socialista, que pide "hechos, y no palabras". "Tenemos una campaña por anticipado, para coger bastante para gobernar, tener una conversación pública, y resistir contra aquellos que degradan la democracia," ha dicho Parlon.

🟡 ERC Desde Ginebra, donde está exiliada desde el 2018, Marta Rovira recomienda a Pedro Sánchez que haga un acto "de conciencia política". "No le conviene que le fallen las piernas. No puede temblar por una acusación injusta y falsifica", ha exigido la secretaría general de los republicanos al presidente del Gobierno que medita si dejar la presidencia.
🔴 PSC | Empieza el acto de campaña del PSC con el candidato Salvador Illa, la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlon, y el ministro de Indústria, Jordi Hereu.
🟡 CUP | La CUP, por su parte, tiene un acto electoral en Tarragona con la cabeza de lista por Barcelona al 12-M, Laia Estrada, y los candidatos por la demarcación: Sergi Saladie, Eloi Redón i Ortèsia Cabrera.
🔵 PP | El candidato del PP, Alejandro Fernández, y el presidente de la formación, Alberto Núñez Feijóo, participan en las 12.00 en un acto electoral en la Llotja de Lleida.
🟣 En l'Hospitalet de Llobregat, Comuns Sumar está a punto de empezar un acto con la candidata a la Generalitat de la formación, Jéssica Albiach, la vicepresidenta del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, y el ministro Ernest Urtasun.
🔵 Junts | A punt de començar l'acte del candidat de Junts per a les eleccions del 12-M, Carles Puigdemont, a Argelers, des d'on farà un acte amb la presidenta de Junts, Laura Borràs, la portaveu de Junts al Congrés, Míriam Nogueras i el número 3, Josep Rull.

🟡 ERC | Aragonès ha reivindicado el trabajo del Primero de Octubre que "todavía no ha acabado y se tiene que seguir haciendo". Con todo, ha reivindicado el papel de ERC al "forzar una fase de negociación" con el Estado. "Un camino en el cual ahora todo el mundo transita y nadie lo quería", ha asegurado Aragonès, enviando una bofetada a Junts. Aragonès también ha enviado un mensaje a Pedro Sánchez, asegurando que lo que se tiene que hacer es "avanzar". "Retroceder es dar la razón y la victoria a la extrema derecha", ha subrayado, que ha reivindicado su partido para el 12-M.
🟡 ERC | Junqueras ha recordado las elecciones en el Parlamento Europeo en las cuales encabezó la lista de ERC y obtuvieron un eurodiputado. "Nadie nos daba un duro. Me echaron de todas partes, pero fue muy bien", ha explicado Junqueras, que ha reivindicado "parecerse a la gente. Hay otros espacios políticos que tienen elementos de motivación como acumular poder. Nosotros preferimos llegar a los consensos de país", ha dicho el presidente de Esquerra, que ha puesto de ejemplo los fichajes de Aragonès para el Govern con Campuzano, Quim Nadal o Ubasart.
🟡 ERC | Ahora es el turno del president Aragonès y el presidente de ERC, Oriol Junqueras. Los dos dirigentes consideran que están en una situación "excepcional", porque Rovira y Wagensberg están en el exilio. "Parece que hayan descubierto ahora la actuación de la ultraderecha", ha dicho Aragonès, enviando un dardo al PSOE. Tanto Aragonès, como Junqueras han reivindicado el retorno de una presidencia "republicana" con Aragonès al frente. Por otra parte, el president de la Generalitat ha explicado que conoció Junqueras en un acto en el cual explicó los actos del 6 de octubre.
🟡 ERC | Jové ha cargado contra la represión y recuerda la "dureza" de lo que significa. Sin embargo, ha reivindicado que no les han encontrado ningún elemento de corrupción. Además, ha explicado una anécdota: su hijo hasta hace pocos días no sabía que uno de sus mejores amigos adultos, Ruben Wagensberg, era en el exilio. Por eso, le ha tenido que dar hoy una carta dirigida a Wagensberg.
🟡 ERC | Por su parte, el hasta ahora presidente del grupo parlamentario de ERC, Josep Maria Jové, explica que él es diputado porque fue detenido en el 2017 y me lo aconsejaron para "protegerme". Jové ha explicado cómo ficharon Jenn Díaz, Ruben Wagensberg o Núria Picas. "Fue una sorpresa muy agradable", ha explicado Jové, quien asegura que estaba "asustado" por la represión. "Queríamos una lista que no fuera solo de partido", ha explicado. Además, Díaz ha explicado que conoció Oriol Junqueras en la prisión.
🟡 ERC | Empieza el acto de ERC en Ginebra 'Catalunya, historia de exilio' en el marco de la campaña electoral de los comicios en el Parlamento de Catalunya del 12 de mayo. En el centro, los diputados de los republicanos Jenn Díaz (que no sigue a las listas) y el presidente del grupo parlamentario, Josep Maria Jové. Díaz ha empezado recordando cómo esta legislatura los ha ayudado a "entender algunas cosas". "Para mí es como un acto de despido", asegura la republicana.
🟡 ERC | A punto de arrancar el acto de ERC en Ginebra (Suiza). El candidato al 12-M de la formación y president del Govern, Pere Aragonès, se reúne con el presidente y la secretaria general del partido, Oriol Junqueras y Marta Rovira, y el número 9 por Barcelona, Ruben Wagensberg.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y responsable de Transición Ecológica, Teresa Ribera, admite que el presidente Pedro Sánchez está "abatido" pero afirma que "tiene que seguir". En una entrevista en el diario El País, Ribera defiende que "queda mucho para hacer" en el Gobierno y que "la rabia también es un elemento de fortaleza". La también candidata del PSOE a las europeas asegura que estos años "han sido muy duros" para el líder de los socialistas y que cualquiera puede acabar rompiéndose. Ribera dice que no ha hablado con Sánchez desde el miércoles, porque está "aislado", pero niega que su decisión sea una táctica política.

El número 9 de ERC a las elecciones del 12-M y exiliado en Suiza, Ruben Wagensberg, y la secretaria general de ERC, Marta Rovira, se han reencontrado con el president de la Generalitat, Pere Aragonès, y el presidente de la formación republicana, Oriol Junqueras, seis meses después de que el primero se marchara al exilio para estar investigado en el caso Tsunami. A las 11h, empezar un acto de campaña de los republicanos para reivindicar el papel del exilio a la historia de Catalunya.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, asegura que no tiene "ninguna duda" que si el PSC de Salvador Illa gana las elecciones del 12-M "cederá" la Generalitat a los independentistas a cambio de mantener su apoyo al Govern. "Sánchez siempre tiene que ceder alguna cosa para seguir en la Moncloa y esta vez será la presidencia de la Generalitat", defensa Gamarra en una entrevista publicada este domingo en La Razón. Según la dirigente popular, "Illa está al servicio de Pedro Sánchez" y los votos del PSC los utilizará para poder seguir en el gobierno en España. Gamarra también carga contra el proceso de reflexión de Sánchez, a quien acusa de "hacerse la víctima". "Si quisiera marcharse, ya lo habría dicho", anticipa.

El president de la Generalitat y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès, ha avisado de que PSC y Junts se pondrán de acuerdo "si pueden" y cree que los modelos que defienden a sus candidatos, Salvador Illa y Carles Puigdemont, no son diferentes. Además, rechaza que el modelo de ERC haya asustado inversores y destaca la llegada a Catalunya de Kronospan, Lotte y Chery, así como las inversiones de AstraZeneca en Barcelona, en una entrevista de El Periódico de Catalunya.
El número 9 de la lista de ERC a las elecciones del 12-M, Ruben Wagensberg, se ha reencontrado con los diputados y diputadas de ERC en Suiza, seis meses después de marcharse al exilio. Wagensberg, secretario de la Mesa del Parlamento y ahora miembro de la Diputación Permanente, ha podido volver a reunirse con sus compañeros en Ginebra, antes del inicio del acto de campaña que les ha llevado a la capital suiza. El cabeza de lista y presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, otros miembros de las listas, así como el presidente de ERC, Oriol Junqueras, han podido encontrarse con Wagensberg. También les ha acompañado a la secretaria general del partido, Marta Rovira, exiliada a Suiza (desde el 2018).

El candidato de Junts+ Puigdemont por Catalunya en estas elecciones en el Parlament de Catalunya del próximo 12 de mayo, Carles Puigdemont, sigue cargando contra el candidato del PSC, Salvador Illa, y es que considera que el líder socialista no tendrá "más remedio" que gobernar con Esquerra Republicana y con los Comuns Sumar y acordar un tripartito. La pieza entera, aquí.
🔵 Alejandro Fernández invita Sánchez y Puigdemont a terminar: "Tendrán nuestro apoyo, afecto y comprensión". | ✍️ Arnau Martínez. El candidato del PP al Parlamento dijo el sábado que el líder de Junts y el presidente del ejecutivo español se habían acabado "mimetizando". Por su parte, Alberto Núñez Feijóo apuntó que "el problema de los señores Puigdemont y Sánchez es la justicia".
🟡 Aragonès no se cree la promesa de Illa de no hacer un Collboni: "Si pueden, harán lo mismo que en Barcelona | ✍️ Nura Portella. El presidente del Govern en funciones advierte de un posible pacto del PSC con la derecha. "Ya lo han hecho dos veces, que no haya una tercera", alertó en un acto el sábado, recordando cómo Jaume Collboni fue investido alcalde con los votos de Daniel Sirera (PP) para evitar una alcaldía de Xavier Trias (Junts).
🔴 El PSOE intentará trasladar a Sánchez su apoyo para que continúe al cargo. El sábado los socialistas organizaron dos actos para intentar animar al líder del ejecutivo de manera simultánea. Uno lo llevaron a cabo los simpatizantes en las puertas de Ferraz y el otro, los líderes políticos del partido en el Comité Federal del PSOE.

🔴 Illa admite "haber intercambiado mensajes" con Sánchez, pero pide "respetar su reflexión" | ✍️ Abel Degà. Por su parte, el candidato del PSC a la presidencia del Gobierno se mantiene fiel al partido y a las peticiones de Sánchez. El socialista ha pedido "respeto" a los medios y ha alertado de que no se puede entender la política como una mera "ocupación del poder al coste que sea".
⚪ El sábado, en un acto de campaña, Puigdemont aseguró que su formación es "la única que puede plantar cara" a Madrid. "Somos la única candidatura en condiciones de ganar, repito, la única en condiciones de ganar, que puede garantizar que nada pasará por encima de los intereses de los catalanes," reiteró.

⚪ Puigdemont reprocha que Illa esté en Madrid: "Nosotros no vamos a Madrid a recibir instrucciones ni cepillados". El presidente en el exilio y candidato de Junts reprocha a Illa que "abandone" la campaña para ir al Comité Federal del PSOE | ✍️ Marta Lasalas
A las 12:00 h, los socialistas harán un acto con el candidato del PSC Salvador Illa, la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlon, y el ministro de Indústria, Jordi Hereu.

En el Hospitalet de Llobregat, Comunes Sumar hará un acto con la candidata a la Generalitat de la formación, Jéssica Albiach, la vicepresidenta del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, y el ministro Ernest Urtasun.
El candidato de Junts a las elecciones del 12-M, Carles Puigdemont, hará un acto en Argelers con Laura Borràs, Míriam Nogueras y Josep Rull a las 12:00 h.

El candidato del PP, Alejandro Fernández, y el presidente de la formación, Alberto Núñez Feijóo, participarán a las 12:00 h a un acto electoral en la Llotja de Lleida.
A la misma hora (12:00 h), el líder de Vox, Santiago Abascal, y el cabeza de lista de la formación a las elecciones del 12-M, Ignacio Garriga, darán un mitin en Tarragona.
A las doce, la CUP hará un acto electoral en Tarragona con la cabeza de lista por Barcelona al 12-M, Laia Estrada, y los candidatos en la demarcación: Sergi Saladie, Eloi Redón i Ortèsia Cabrera.
A las once de la mañana, el candidato de Ciutadans, Carlos Carrizosa, atenderá a los medios de comunicación delante del hotel Majestic de Barcelona.

El tercer día de campaña arrancará con un acto de ERC en Ginebra (Suiza). El candidato al 12-M de la formación, el presidente del Gobierno en funciones Pere Aragonès, se reunirá con el presidente y la secretaria general del partido, Oriol Junqueras y Marta Rovira, y el número 9 por Barcelona, Ruben Wagensberg.
Buenos días y bienvenidos al directo sobre la última hora de las elecciones catalanas de ElNacional.cat. Este domingo 28 de abril es el tercer día de la campaña electoral a las elecciones en el Parlamento del próximo 12 de mayo.