• Jóvenes catalanes
  • Elisenda Alamany
  • Pruebas Generalitat
  • Dónde comer bien en la Barceloneta
  • Calculadora del Espanyol
  • Estrenos Netflix
  • Partidos hoy
  • Tiempo Catalunya
  • Precio luz hoy
  • Les Santes 2025 programa
  • El tiempo Mataró
  • Más
Logo El Nacional El Nacional
Cerrar sesión
Sí No
Inicia sesión

No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club

Has perdido tu contraseña?
Hay demasiados dispositivos con sesiones abiertas
¿Quieres cerrar las sesiones abiertas en otros dispositivos?
Sí No
  • Política
  • En directo
  • Economía
  • Deportes
  • En Blau
  • Sociedad
  • Cultura
  • Internacional
  • El Tiempo
  • Elecciones
  • Noticias Barcelona
  • La Gourmetería
  • Estilo de vida
  • Consumo
  • Salud
  • Tecnología
  • Motor
  • Opinión
  • José Antich
  • Jordi Barbeta
  • David González
  • Jofre Llombart
  • Pilar Rahola
  • Gonzalo Boye
  • Elisa Beni
  • Bernat Dedéu
  • Montse Castellà
  • Enric Vila
  • Montserrat Dameson
  • Sergi Sol
  • Pilar Velasco
  • Xavier Antich
  • Montserrat Nebrera
  • Jaume Clotet
  • Gemma Marfany
  • Josep Gisbert
  • Bea Talegón
  • Daniel Vázquez Sallés
  • Míriam Díez
  • Jordi Cabré
  • Meritxell Falgueres
  • Tian Riba
  • Cristina Sánchez Miret
  • Marçal Sintes
  • Pep Antoni Roig
  • Antoni Gelonch
  • Marc Pons
  • ON ECONOMIA
  • El Caso
  • Fem País
  • Capgròs
  • Stories
  • Loterías
  • Top 20
  • Efemérides
  • El ojo de la aguja
  • Newsletter
  • Club El Nacional

PROCÉS Boya: "Opté por dar apoyo a una modificación normativa"

Cèlia Forment i Bori / Núria Casas i Cèlia Trigo Candeal
Martes, 21 de julio de 2020
Boya: "Opté por dar apoyo a una modificación normativa"
Copiar enlace
Copiar enlace
Mas recientes
  • Mas antiguas
15:00

El fiscal sostiene que la Mesa renunció al diálogo en favor de la unilateralidad

El teniente fiscal de la Fiscalía Superior de Catalunya, Pedro Ariche, ha asegurado este viernes que Lluís Corominas (PDeCAT), Lluís Guinó (PDeCAT), Ramona Barrufet (PPeCAT), Anna Simó (ERC) y Joan Josep Nuet, y la exdiputada de la CUP Mireia Boya, juzgados en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya por desobediencia "renunciaron al diálogo en favor de la unilateralidad y la ruptura con la legalidad, y anunciaron y ejecutaron la desobediencia".

14:57

Acaba el juicio en el TSJC y se declara visto para sentencia

14:54

Boya: "Asumo la desobediencia entendida como obediencia a un programa electoral, y que no sale gratis asumirlas"

14:53

Boya: "Yo no quiero romper ninguna Constitución. Yo quiero construir una república catalana independiente que tenga su propia Constitución"

14:50

Boya: "Asumo la desobediencia, porque es legítima y nunca en la vida puede ser delito"

14:49

Boya: "No hay nadie para dialogar al otro lado"

14:48

Boya: "El Estado ha reaccionado más como un estado totalitario que democrático"

14:46

Boya: "El régimen del 78 nos ha obligado a desobedecer. La desobediencia civil es legítima. Es un instrumento de radicalidad democrática"

14:45

Boya: "Opté por dar apoyo a una modificación normativa"

14:42

Boya: "Estaba obligada a vehicular las demandas de su programa electoral: independencia, justicia social y procés constituyente"

14:40

Mireia Boya hace uso del derecho del último turno de palabra

14:37

Guinó: "Queremos que la política vuelva a la política"

14:36

Guinó: "En ningún caso hubo voluntad de delinquir ni desobedecer"

14:36

Lluís Guinó agradece también "el trato" del Tribunal y dice que "es entristecedor" que los posicionamiento políticos tengan que acabar en los juzgados

14:35

Guinó hace uso del derecho de la última palabra

14:31

Barrufet: "Constato que el trato y el tono que ha habido en esta audiència ha sido bueno"

14:30

Ramona Barrufet hace uso del derecho de última palabra

14:29

Simó: "Lamento que se quiera preservar un estado de derecho imperfecto"

14:28

Simó: "La tarea de la Mesa del Parlament es garantizar los derechos de todos los diputados"

14:27

Simó: "No hay ningún caso similar en lo que no se proteja el debate del Parlament"

14:26

Simó: "Sigo sin entender por qué se utiliza la mesa del Parlament para decidir los debates que se pueden o no hacer"

14:25

Simó: "No reconozco los hechos ni el delito del cual se me acusa"

14:24

Anna Simó hace uso del derecho de última palabra

14:24

Corominas: "Ratificamos la confianza del Parlament, seguiré trabajando para la independencia democrática y de la de Catalunya"

14:23

Corominas: "Se me acusa para no limitar los derechos de los diputados"

14:21

Corominas: "Desde la mesa del Parlament esparàvem el empara del poder judicial"

14:20

Corominas hace uso del derecho de última palabra

14:20

Empieza la última palabra de los acusados

14:14

López: "Existe una brigada político-social, y no lo digo yo, lo dijo en una resolución del Parlament"

14:11

López: "A la diputada Boya se la situaba en el comité organizativo y estratégico, al lado del presidente y de los líderes de Òmnium y la ANC"

14:08

López reitera que la causa judicial tiene un importante peso ideológico

14:05

López: "La acusación del Estado muestra que no importa el porqué Boya está sentada sino que esté sentada"

14:04

López considera que Boya es al juicio de la Mesa del Parlament por sus "ideas políticas" y que forma parte de una "causa general del independentismo"

13:54

López: "La casualidad jurídica no existe"

13:52

López insiste que la Mesa no puede secuestrar el debate político

13:50

López: "Sería inadmisible que una propuesta de la CUP, coherente con el programa electoral, sea secuestrada por un órgano administrativo"

13:48

López: "La Mireia está aquí por la ser la presidenta del grupo parlamentario de la CUP"

13:47

López asegura que la CUP tenía que estar en esta causa y por eso esta siendo juzgada Mireia Boya

13:46

López insiste en que hay una causa general contra el independentismo, y sostiene que el número de causas abiertas son una muestra

13:38

El letrado Carles López destaca que este juicio, contrariamente a lo que ha afirmado el fiscal, sí que se un juicio al independentismo

13:35

Coge el turno el letrado de Mireia Boya, que pide la libre absolución de la exdiputada

13:35

Tomàs alerta de que la intervención judicial en la actividad parlamentaría empobrece el sistema de representación directo

13:33

Tomàs llama la atención sobre la vulneración de los derechos de los miembros de la Mesa por parte del Constitucinal

13:32

Tomàs destaca el conficto de poderes entre el legislativo y el judicial

13:30

Cogiera asegura que el principio de separación de poderes no implica que se interrelacionen, pero lo que no puede ser un poder interfiera

13:22

El letrado defiende la inviolabilidad de la tarea del miembros de la Mesa

13:16

Tomàs recuerda que el Consell de Garanties Estatutàries no puede detener la tramitación de una iniciativa y que sus informes no son vinculantes

13:15

Tomàs: "Durante años se han demonizado la Mesa y a la presidenta del Parlament por unos hechos que no dependen de ellos sino del pleno"

13:12

Tomàs recuerda que las leyes de transitoriedad se tramitaron siguiendo la petición de los partidos políticos

13:10

Tomàs recuerda que la Abogacía del Estado en su momento no hizo ninguna actuación con respecto a la tramitación del proyecto de ley de presupuestos

13:08

Tomàs expone la sorpresa de imputar un delito de desobediencia por un hecho que no comportó ningún problema a la Mesa: el proyecto de ley de los presupuestos

12:59

Hoy hay los informes finales y el último turno de palabra de los acusados

12:57

Tomàs cuestiona si la actividad parlamentaria puede estar limitada o censurada

12:51

"En el 2014 se dictó la primera sentencia de la historia que declaraba la posibilidad de anular una resolución parlamentaria"

12:51

"Desde el año 2010 se han generado posiciones políticas favorables al derecho de decidir, y a pesar de no tener relación directa con la gestión de la Mesa sí que empezaron a registrarse iniciativas parlamentarias"

12:46

Acaba la abogada Gené y coge la palabra el letrado Raimon Tomàs, abogado de Anna Simó

12:45

Gené pide "racionalidad" para individualizar las responsabilidades de los acusados. "No los podemos poner en el mismo saco"

12:41

"Si pedimos con respecto al poder judicial, hemos de también poder exigir que la separación de poderes sea nítida"

12:40

"Se quiso cambiar la naturaleza del órgano de la Mesa, targiversando el significado de unos votos"

12:33

"El señor Guinó, que siempre ha sido servidor público, entra en la Mesa en julio del 2017, un momento muy tenso"

12:27

"Corominas sólo permitió un debate de orientación política, por eso se le acusa de desobediencia"

12:25

"Que una ley se apruebe no es culpa de los miembros de la mesa, es culpa de la composición parlamentaria"

12:23

Gené: "¿Si el derecho al voto no está protegido en la mesa, qué está protegido?"

12:04

Las defensas invocan la inviolabilidad parlamentaria para negar la desobediencia

Judit Gené

11:59

"Los miembros de la Mesa del Parlament del 2016 o del 2017 no hicieron nada diferentes que las Mesas anteriores"

11:52

"Mis clientes no han dicho nunca ninguna mala palabra del Tribunal Constitucional"

11:49

"Tramitar iniciativas no es un acto administrativo, sino parlamentario"

11:48

"No entiendo el razonamiento, que se penalice votar para permitir que se vote"

11:46

Gené alega que los miembros de la Mesa no actuaron diferente en sus tareas desde que se inició la actividad parlamentaria

11:41

"Las acusaciones insisten con el cumplimiento de la ley para demostrar que mis clientes fueron desobedientes. La inviolabilidad parlamentaria está recogida por la ley"

11:40

Reprende el juicio en el TSJC

11:40

Expone las conclusiones de la defensa la abogada Judit Gené

11:13

Pausa de diez minutos en el TSJC

11:13

La acusación popular de Vox considera a los acusados de "rebeldes"

11:06

La abogada del Estado reclama un año y ocho meses de inhabilitación y multa de 30.000 euros por los acusados

11:01

La Fiscalía mantiene la petición de inhabilitación para los miembros de la Mesa

La Fiscalía Superior de Catalunya pide un año y ocho meses de inhabilitación y multa de 30.000 euros a los exmiembros de la Mesa del Parlamento Anna Simó (ERC), Ramona Barrufet, Lluís Corominas y Lluís Guinó (JxSí), y la exdiputada de la CUP Mireia Boya.

10:42

La Abogacía del Estado pide que se juzguen los miembros de la Mesa como autores de un delito de desobediencia

10:40

La Abogacía del Estado tilda de brillante la exposición del Fiscal

10:40

Turno de la Abogacía del Estado

Advocacia de l'Estat Mesa Parlament TSJC

10:39

Ariche: "Pido que se dicte sentencia contra los acusados"

10:39

Ariche lee partes literales de la sentencia 177/2018 del Tribunal Supremo: "Se ha dicho con razón que el estado de derecho representa la victoria del dominio de la ley ante el capricho del despotismo"

10:30

Ariche critica duramente la actitud de Mireia Boya: "No estaba al corriente de la jurisprudencia y decía que se enteraba de las cosas por los medios de comunicación"

10:29

Ariche: "Se castiga una rebeldía, aquello que es nuclear, un incumplimiento de una obligación no interpretable"

10:15

Ariche: "Los independentistas abusaron de su mayoría al Parlament"

10:13

Ariche: "Se laminaron los derechos de los otros partidos de la cámara"

09:56

Ariche: "El Pleno, por muy soberano que sea, no puede cuestionar o debatir aspectos sobre la Mesa"

09:55

Ariche: "Los acusados justifican su actuación en una interpretación equivocada de sus funciones"

09:54

Ariche: "Las iniciativas de la Mesa del Parlamento querían destruir la orden constitucional"

09:53

El fiscal Pedro Javier Ariche es el encargado de la acusación a la Mesa del Parlament

09:51

Fiscalia recuerda que "la Generalitat es Estado" y esta relación justifica "las obligaciones de la Mesa"

09:49

Fiscalia reitera: "Se ejerce la protección delante de aquellos que no están de acuerdo con lo que se hizo"

09:48

Fiscalia tilda "de autoritarismo y autocracia" el movimiento independentista

09:46

El fiscal público asegura que hoy "no se juzga el independentismo" sino "el odio" mostrado

judici mesa

09:45

Se reanuda el juicio, hoy las conclusiones finales

18:50

Se suspende la vista del juicio a la Mesa del Parlament hasta el viernes a las 9:30h.

acusats mesa parlament TSJC

18:49

Las defensas aportan algunas modificaciones y elevan a definitivas las conclusiones provisionales.

18:47

La acusación popular de Vox reitera que retira la acusación de organización criminal, pero mantiene relato fáctico y acusación y penas por el delito de desobediencia.

acusación vox TSJC juicio mesa parlamento

18:45

El Abogacia del Estado presenta sus conclusiones con una pequeña corrección material.

Abogacia del Estado TSJC juicio mesa parlamento

18:39

El Fiscal del Ministerio Público lee sus conclusiones con algunas modificaciones.

Ministerio Público

18:36

Con Antoni Castellà, acaban las declaraciones de los testigos y todos los letrados aprueban las pruebas documentales y no piden la revisión de cabeza.

18:31

Acaba la declaración de Antoni Castellà, exdiputado de Junts pel Sí y actual diputado y portavoz de Demòcrates de Catalunya

18:28

En respuesta a Judit Gené, defensa dels acusats, Castellà asegura que el debate sobre los presupuestos de procesos electorales "no pasó nunca" por la Mesa del Parlamento, sólo por la Mesa de la Comisión de Economía.

Antoni Castellà 3

18:25

Castellà, sobre su presidencia en la comisión de Economía: "Los letrados me advirtieron sobre la partida de los presupuestos para la financiación del referéndum y decidí tramitar"

18:17

Castellà, sobre el debate sobre las 'leyes de desconexión': "Me sentí violentado porque la oposición actuó con filibusterismo para intentar detener el debate"

18:15

Castellà: "Creo que el Tribunal Constitucional es irrelevante, no recibí ninguna notificación y si la hubiera recibido habría actuado igual"

Antoni Castellà TSJC juicio mesa parlamento

18:11

Castellà: "Demòcrates y JxSí teníamos contenido independentista al programa y estábamos legitimados"

18:09

Castellà, actual portavoz de Democràtes de Catalunya, formaba parte de la coalición de Junts pel Sí en la legislatura de 2017.

Antoni Castellà

18:04

Empieza la declaración de Antoni Castellà, diputado de Demòcrates de Catalunya

17:55

Llach, en el debate parlamentario sobre las leyes de desconexión: "El comportamiento de la presidenta Forcadell fue paciente, y garantizó todas las peticiones de los diputados, pero me daba la sensación que estábamos como en una obra de teatro"

17:52

Llach: "La ley de transitoriedad quería evitar que hubiera un vacío legal y garantizar la independencia"

Lluís Llach TSJC juicio mesa parlamento

 

17:49

Llach: "En vista de la actuación del ejecutivo y el comportamiento del Tribunal Constitucional, el derecho a la autodeterminación estaba truncado, y por eso propusimos el camino del proceso constituyente"

17:42

Se reanuda el juicio en la Mesa del Parlamento con el testigo de Lluís Llach, exdiputado de JxSí y miembro de la comisión de estudio del proceso constituyente.

Lluís Llach TSJC juicio mesa

17:26

Receso de 15 minutos al juicio en la mesa del Parlamento

17:23

Acaba la declaración de Ferran Civit, exdiputado de Junts pel Sí, como testigo

17:22

Civit: "Las propuestas de resolución llegan a la mesa con iniciativa de los grupos parlamentarios, y la persona portavoz de Junts pel Sí lo presenta con el apoyo y la solidaridad de todo el grupo"

17:17

Civit, sobre la firma de la declaración de independencia: "Firmé con muy a gusto y lo volvería a hacer para conseguirlo"

Ferran Civit TSJC judici mesa parlament

17:16

Civit: "Durante el debate parlamentario todo el mundo tenía garantizados sus derechos"

17:15

Civit: "En nuestro programa decía que podíamos llegar a la independencia mediante mecanismos democráticos"

Ferran Civit​

17:13

Civit, sobre las resoluciones del Tribunal Constitucional: "Los aparatos del Estado actúan por vía judicial y no por vía política"

17:12

Empieza la declaración de Ferran Civit, exdiputado de Junts pel Sí, como testigo

17:12

Dante Fachín señala la foto del rey Felipe VI y reprocha que "la Justicia está presidida por uno corrupto". Barrientos corta el discurso y ordena a la defensa enderezar el interrogatorio. El magistrado considera "impertinentes" la mayoría de preguntas en Dante Fachín y así acaba su comparecencia.

17:00

Dante Fachín, sobre la votación de las leyes de desconexión: "En nuestro grupo parlamentario hubo división en la votación, pero considerábamos que teníamos que votar"

Dante Fachín TSJC judici mesa parlament

16:53

Empieza la declaración de Albano Dante Fachín, exdiputado de Catalunya Sí que es Pot, como testigo de Mireia Boya

16:51

Sierra: "Boya era la representante de la CUP y por eso firmó el proyecto de ley"

Acaba así la declaración de Gabriela Serra, exdiputada de la CUP, como testigo.

gabriela sierra lagar tsjc juicio mesa parlamento

16:50

Serra: "Con estas leyes se pretendía prepararlo todo para la votación y por otra parte construir la República Catalana"

16:47

Serra: "Dijera lo que dijera el Tribunal Constitucional, teníamos el mandato de aprobar estas dos leyes"

16:45

Serra: "Con la ley de transitoriedad jurídica se pretendía generar un proceso participativo desde el Govern para crear un marco jurídico"

16:43

Serra: "La ley del referéndum era un acto de justicia soberana"

gabriela sierra lagar 2

16:39

Serra: "En nuestro programa de la CUP, desde el 2015, ya decíamos que no acataríamos ninguna resolución del Tribunal Constitucional"

16:38

Serra: "La mesa no tiene capacidad legislativa, lo único que tiene esta capacidad es el pleno del Parlament"

16:34

Empieza la declaración de Gabriela Serra, exdiputada de la CUP, como testigo

gabriela serra cup judici TSJC mesa parlament​

16:33

Acaba la declaración como testigo del exdiputado de la CUP, Albert Botran

16:31

Botran: "Votábamos con la idea que fuera efectiva la República Catalana"

16:29

Botran: "Lo que tengo claro es que el estado español no cumple la mayoría de los Derechos Humanos"

16:28

Botran: "Nosotros queríamos que se aplicaran los resultados del referéndum. Hubo una abrumadora mayoría por el sí y entendíamos que eso se tenía que traducir con un ejercicio efectivo de la independencia"

16:26

Botran, sobre la petición de comparecencia del President Puigdemont después del referéndum: "Esperábamos que el president hiciera una intervención en sede parlamentaria sobre la violencia por parte de los cuerpos policiales contra la ciudadanía y esperábamos también una posición en relación a los resultados del referéndum"

16:23

Botarán: "Había una serie de grupos parlamentarios que intentaban obstruir esta propuesta de ley"

16:22

Botran: "Tuvimos la percepción que se hacía un uso politizado del Tribunal Constitucional"

16:21

Botran: "Para nosotros el Tribunal Constitucional es un órgano sin legitimidad, y no recibimos ninguna notificación de este tribunal"

16:19

Botran: "Todo el grupo éramos solidarios con la firma de la proposición de ley, aunque sólo estaba la firma de Mireia Boya"

16:17

Botran (CUP)

"Nosotros firmamos la proposición de ley del referéndum para dar la palabra a la ciudadanía del pueblo catalán"

16:14

Albert Botran, exdiputado de la CUP en el Parlament, comparece como testimonio

"La mesa no quería obstruir ningún debate en el Parlament, ninguna iniciativa, teniendo la cuenta los derechos más fundamentales"

albert botran cup​

16:09

Se reanuda el juicio a la Mesa del Parlament en el TSJC con la declaración de diputados de la CUP y ERC

13:31

Se acaba definitivamente la sesión de hoy

13:22

Arderiu: "Se presentaron enmiendas del articulado, quién lo quiso"

13:18

Turno de la testigo Mercè Arderiu, llamada por la defensa de Anna Simó

Merce Arderiu TSJC Mesa

13:16

Acaba la declaración de Pere Sol

13:13

Sol: "El presidente de la Comisión, el señor Lluís Llach, no recibió ningún requerimiento del Constitucional seguro"

12:40

Sol: "Hasta aquel momento el sentido de inconstitucionalidad no era así"

12:38

Se reanuda la sesión con Pere Sol, exsecretario general del Parlament

12:07

Acaba la sesión

11:58

Muro: "El TC viene a decir que en algunos casos tiene que inadmitir y en otros puede la Mesa decidir sobre lo que se aprueba"

11:54

Muro: "Cuando se aprobó el 155 no recuerdo qué hizo la Mesa"

11:52

Muro: "La enmienda de modificación no recuerdo de quién era, quizás de la CUP"

11:38

Muro: "Di la orden de no publicar las leyes de desconexión pero se publicó por la mayoría de la Mesa"

11:25

Muro asegura que vio recursos de inconstitucionalidad flagrantes en los proyectos de ley independentistas

11:17

Declara el secretario del Parlament, Xavier Muro

11:14

Finaliza la declaración de Ernest Benach

11:14

Barrientos vuelve a interrumpir el juicio, en este caso al fiscal, por las preguntas que formula a Benach

11:12

Benach matiza que López Tena no coincidió con él en el Parlament

11:09

Benach: "El acto de registro es muy automático y de aquí tiene que pasar a la Mesa donde los grupos parlamentarios tienen derecho a consultarlo"

11:08

Las defensas se centran en preguntar a Benach por cuestiones técnicas sobre las funciones de la Mesa que ya se recogen en sus estatutos

11:07

Benach: "El president de la Generalitat siempre puede pedir la palabra en un pleno y su comparecencia es de obligado cumplimiento"

11:06

Benach: "La Mesa cuando califica las propuestas tiene que mirar que sean coherentes con lo que se ha hablado"

11:05

El abogado de Anna Simó, Raimon Tomàs, formula el interrogatorio a Benach

10:52

Benach ha sido propuesto por la defensa de Corominas, Barrufet y Guinó

10:51

La sala llama a declarar al expresidente del Parlament Ernest Benach

10:33

Barrufet y Guinó avisan de que censurar a los diputados sería impropio y perverso

Lee aquí como fue la declaración de Barrufet y Guinó en el TSJC este martes

10:16

"Nosotros defendemos lo que decide el Parlament, puedes estar más o menos convencido desde el punto de vista jurídico"

10:15

Bayona: "Mi función era la de asesorar a la Mesa"

10:12

Bayona responde a las preguntas de la abogada Judit Gené

10:01

"La Mesa no tiene control político de las iniciativas parlamentarias"

09:47

"No es extraño que antes de empezar un pleno se reúna la Mesa"

09:40

Bayona: "Habíamos oído que había la posibilidad de alterar el orden del día del pleno e hicimos la advertencia"

09:37

Vox retiró este martes la acusación de organización criminal contra la Mesa del Parlament

La acusación popular de Vox ha retirado la acusación del delito de organización criminal en la primera jornada del juicio contra los miembros de la Mesa del Parlament que presidía Carme Forcadell y contra la exdiputada Mireia Boya. El abogado de Vox, Juan Cremades, se ha amparado en la sentencia del proceso contra los líderes del 1-O que se celebró en el Tribunal Supremo para anunciar su retirada.

09:34

Bayona responde las preguntas de la fiscalía

"El TC nos suele avanzar las resoluciones por correo electrónico y después llegan por correo ordinario"

09:29

Espejo y Pérez refuta la defensa: "La Mesa puede valorar el fondo de propuestas"

El exvicepresidente segundo de la Mesa del Parlament en representación de Cs, José María Espejo Saavedra, y el secretario en representación del PSC, David Pérez, han rechazado uno de los argumentos clave en que los miembros de la Mesa que presidió Carme Forcadell basan su defensa. Han asegurado, a preguntas del fiscal, Pedro Ariche, que a la Mesa le corresponde también valorar el fondo de las iniciativas que tramita y no se tienen que limitar a valorar que la forma como se ha tramitado sea la adecuada.

09:23

Bayona: "Las iniciativas que se presentan a registro en el Parlament tienen que pasar por la Mesa"

09:18

Se reanuda el juicio en el TSJC de los exmiembros de la Mesa del Parlament

El primero en declarar en el TSJC este miércoles es el exletrado mayor del Parlament Antonio Bayona

21:04

Acaba la vista hasta mañana a las 9h con los testigos

20:55

Pérez: "Ahora no recuerdo si presentamos enmiendas"

20:52

Pérez: "No recuerdo si la cuestión de confianza aprobada se dio también para hacer un referéndum"

20:40

Pérez: "Hicimos todo el posible para que no llegara la partida presupuestaria del referéndum"

20:40

Pérez: "Hicimos todo el posible para que no llegara al Pleno la propuesta"

20:33

Pérez: "El Constitucional nos dijo que teníamos que parar las decisiones"

20:22

Pérez: "La mesa únicamente tiene que entrar en el fondo cuando la cuestión sea claramente inconstitucional"

20:16

Pérez: "La Mesa tiene que parar las decisiones que son palmariamente inconstitucionales"

20:11

Turno del diputado David Pérez del PSC

WhatsApp Image 2020 07 21 at 20.03.54

19:58

El abogado de Anna Simó, Raimon Tomàs, también choca con los impedimentos del juez Barrientos para hacer su interrogatorio

Raimon Tomas advocat Anna Simó

19:56

Barrientos reitera que Espejo no conteste algunas de las preguntas que plantean las defensas de los diputados independentistas

19:48

Espejo: "El Parlament de Catalunya no lo puede votar todo"

19:41

Momento de tensión entre la abogada Gené y el juez Barrientos

19:22

Espejo: "La notificación fue dada a todos los miembros de la Mesa"

19:10

Espejo: "El 6 y 7 de septiembre se eliminaron derechos"

19:06

Espejo: "La Mesa tiene competencias para entrar en el fondo y la forma de las leyes"

19:02

Espejo: "Pregunté a la Mesa qué hacían porque me parecía totalmente irregular"

18:56

Espejo: "Dejamos constancia de la votación ya que teníamos que cumplir con el mandato del TC"

18:42

Espejo: "La Mesa es un órgano gubernativo y no político aunque tiene una función básica en un sistema judicial"

18:40

Espejo: "Una de las funciones de la Mesa es el asesoramiento jurídico"

18:35

Turno del testigo José María Espejo-Saavedra

18:11

Pausa de quince minutos

18:10

El juez Barrientos interrumpe la declaración de Boya por "cuestiones periféricas y sin interés"

18:10

Barrientos: "La pregunta incide con la impertinencia previa, no conteste señora Boya"

jutge TSJC efe

18:05

El juez le reprocha a Boya que no puede leer un guion y que retire los papeles

18:03

Boya: "Los no independentistas usaron los tejemanejes para parar a la sociedad catalana"

18:00

Boya: "Si queremos ser una república independiente tenemos que empezar a crear nuestros mecanismos propios, la sindicatura electoral era uno de ellos"

17:55

Boya: "Estamos recibiendo violencia física, psicológica, económica y parapolicial del estado español"

Declaracio Mireia Boya

17:48

Boya responde a su defensa en catalán. A la Fiscalía y el Tribunal lo ha hecho en aranés

17:45

Boya: "La Mesa sólo es un órgano técnico, burocrático"

17:43

Boya: "Ni por mí ni ningún miembro de la CUP el Tribunal Constitucional tenía ninguna legitimidad en el procés de independencia"

17:35

Boya: "El 1 de octubre sufrimos la represión de las fuerzas de seguridad y queríamos que el President saliera y reconociera la victoria de este referéndum"

17:32

Boya: "Un partido como la CUP que cree en la independencia es de sentido de responsabilidad que haya una ley de transitoriedad"

17:31

El fiscal pregunta por los presupuestos de 2016 y 2017 a Mireia Boya

17:16

El ministerio público pregunta a Mireia Boya

17:13

Declara en aranés Mireia Boya

17:12

Guinó: "Cuando hay pleno, la mesa tiene un papel adjetivo y relativo. El pleno es soberano"

17:11

Guinó, sobre el pleno del 6 y 7 de septiembre del 2017: "No fue un día negativo para el Parlament"

17:01

Guinó recuerda cuál es el protocolo exacto para desmarcarse de la Mesa del Parlament y actuar únicamente como diputado

16:59

Guinó: "Personalmente pienso que las leyes en el Parlament fue una experiencia única, se hizo política"

16:49

Turno de Lluís Guinó, ex vicepresidente del Parlament (JxSí)

16:46

Barrufet: "En ningún momento tuvimos la intención de desobedecer"

16:39

Barrufet se desmarca de las responsabilidades del pleno por parte de la Mesa y recuerda que los miembros "ni tomaron posesión"

16:34

La abogada Judit Gené se centra en la desvinculación de las decisiones del Parlament con la Mesa en el ámbito jurídico

Judit Gené advocada

16:29

Barrufet: "El informe decía que el debate de política general y los miembros de la Mesa no tenían ninguna implicación jurídica en las propuestas de resolución"

16:21

Pitufo: "Siempre se daban propuestas de resolución y a partir de aquí se habla y se hacen conclusiones para llegar a un acuerdo"

16:21

Barrufet: "Todos los diputados, tengan la ideología que tengan, tenían que ser representados"

16:20

Barrufet: "Siempre lo que se pretendía era llegar a acuerdos"

16:19

Primera declaración de la tarde: Ramona Barrufet, secretaria de la Mesa (JxSí)

WhatsApp Image 2020 07 21 at 16.12.35

16:18

Esta tarde declaran el ex vicepresidente del Parlament Lluís Guinó (JxSí), la ex secretaria Ramona Barrufet (JxSí) y la exdiputada de la CUP Mireia Boya.

14:37

Se suspende la sesión y vuelve a las 16:00h

Empezará con las declaraciones de los exmiembros de la Mesa del Parlamento, Barrufet, Guinó y Boya

14:35

La inviolabilidad parlamentaria es para defender los derechos de participación y la separación de poderes. Es una premisa básica de la actividad parlamentaria"

14:31

"Una vez el pleno ha votado alterar el orden del día, la mesa no tiene ningún papel a hacer"

14:30

"Como miembro de la mesa del Parlament entendí que mi función era aplicar un criterio abierto a la libertad de iniciativa de los grupos parlamentarios"

14:23

"La Mesa no podía incluir en el orden del día la ley del referéndum"

14:23

"La mesa tiene criterio propio y aplicábamos el reglamento del Parlament"

14:21

"Cuando entra una ley en la Mesa del Parlament no se puede presuponer como se tramitará"

14:16

Anna Simó niega que la Mesa tuviera que entrar en el fondo de las iniciativas legislativas antes de tramitarlas

14:04

"Los miembros de la Mesa no participamos de las iniciativas parlamentarias"

14:03

"La mesa del Parlamento está integrada por 7 miembros, y en esta legislatura la presidenta propuso integrar miembros de grupos que no habían obtenido representación, como el PP y la CUP"

14:01

Simó: "No recibí ningún requerimiento"

13:57

Acaba la declaración de Lluís Corominas y empieza la de Anna Simó

El exmiembro de la Mesa responderá sólo las preguntas de su defensa

13:54

"Declaré al TS y respondí a preguntas de todas las partes"

13:52

Corominas explica que no tuvo ningún papel en la ley de transitoriedad jurídica porque ya no formaba parte de la mesa

13:46

"A los miembros de la mesa no se nos requirió para la aprobación de presupuestos"

13:42

"En ningún momento tuvimos la sensación que desobedecíamos el Tribunal Constitucional"

13:41

"Nuestra intención era mantener el derecho parlamentario y dar voz a los diputados, que es su derecho"

13:35

"Era absurdo que la mesa hiciera una función preventiva"

13:29

Corominas: "La actividad de la mesa no es una actividad gubernativa"

13:19

Corominas asegura que siempre siguió los mismos criterios mientras fue miembro de la mesa del Parlament

13:17

Corominas: "La mesa no tiene iniciativa parlamentaria"

13:12

Corominas: "Mirábamos los criterios formales y de las iniciativas populares teníamos que mirar el contenido material porque lo prescribe la ley"

13:12

Corominas expone que ha asistido a unas 500 mesas y ha tramitado miles de iniciativas siempre con los mismos criterios

13:09

Corominas: "Fui escogido vicepresidente primero de la Mesa por JxSí"

13:08

Corominas: "Fui elegido por la candidatura de JxSí"

13:08

Declara el exmiembro de la Mesa, Lluís Corominas

13:05

Toma la palabra el magistrado Barrientos

Barrientos: "Nadie está por encima de las leyes, tampoco el cuerpo administrativo"

12:59

Se reanuda el juicio

12:53

Concentración soberanista en el TSJC en apoyo a la Mesa del Parlament del 1-O

Muestra de apoyo a los exmiembros de la Mesa del Parlamento durante el 1-O este martes por la mañana. Dirigentes de JxCat, ERC y la CUP se han concentrado desde primera hora ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya para apoyar a la ya la exdiputada Mireia Boya, antes del inicio de su juicio.

12:42

Vox retira la acusación de organización criminal contra la Mesa del Parlamento

La acusación popular de Vox ha retirado la acusación del delito de organización criminal en la primera jornada del juicio contra los miembros de la Mesa del Parlamento que presidía Carme Forcadell y contra la exdiputada Mireia Boya. El abogado de Vox se ha amparado en la sentencia del procés contra los líderes del 1-O que se celebró en el Tribunal Supremo para anunciar la retirada.

12:28

Remanso de un cuarto de hora

La audiencia se reanuda en las 12:45h

12:18

Beatriz Vizcaíno, abogada del Estado, se opone a las cuestiones previas

12:16

Turno para la abogada del Estado

Defiende que el Estado ha sido perjudicado por la desobediencia

12:03

Fiscalía y defensas chocan

La fiscalía y las defensas chocan sobre el concepto de inviolabilidad parlamentaria en el juicio a los miembros de la mesa del Parlament

12:02

La Fiscalía dice que la inviolabilidad no es ilimitada y que es un derecho susceptible de control judicial.

11:45

Paluzie confía en que la causa contra los exmiembros de la Mesa "acabará cayendo en los tribunales internacionales"

La presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, cree que el juicio a los cuatro exmiembros de la Mesa del Parlament del 2017 y de la exdiputada de la CUP Mireia Boya tendría que hacer "avergonzar" al Estado. La líder de la entidad se ha mostrado confiada el día en que empieza el juicio que "todo irá cayendo en los tribunales internacionales y llevará a la condena del Estado español y la anulación de los juicios".

11:36

"Mi defendida no era miembro de la Mesa, era sólo diputada"

11:34

"Nos reafirmamos en las alegaciones que se han hecho en relación a la inviolabilidad parlamentaria"

11:34

Toma la palabra el abogado de Mireia Boya, Carles López

"Es una anomalía mantener hasta ahora la acusación de organización criminal"

11:31

"El Tribunal Europeo de Derechos Humanos no avala que se persigan diputados penalmente por sus votos en el ejercicio de sus funciones parlamentarias"

11:27

"No podemos abordar el pronunciamiento el Supremo respecto de las cuestiones como la inviolabilidad"

11:18

"Se tiene que garantizar el principio de autonomía de las cámaras parlamentarias"

11:12

"Hay falta de legitimación por parte de la Abogacía del Estado"

11:10

Toma la palabra el abogado de Anna Simó, Raimon Tomàs

11:05

"Mis clientes piden la inviolabilidad por la función que ejercían, una función parlamentaria"

11:05

"Mis clientes sólo garantizaron el derecho fundamental de la libertad de expresión"

11:01

Gené: "Hasta hace 5 minutos se acusaba a los defendidos de un delito que está condenado con 12 años de prisión"

10:58

Gené critica que sus defendidos han venido hoy al TSJC pensando que estaban acusados de organización criminal

10:56

Toma la palabra Judit Gené, abogada de Corominas, Guinó y Barrufet

Las defensas alegan a la inviolabilidad parlamentaria y aseguran que la fiscalía no tiene legitimidad para actuar como acusación

10:51

Toma la palabra el fiscal Piedro Javier Ariche

Ariche pide aportar como documento el programa electoral de JxSí de las elecciones de 2015

10:50

Empiezan las cuestiones previas; cada parte expondrá las suyas

10:44

El letrado lee las acusaciones de la acusación popular: Vox

10:35

El miércoles por la tarde y viernes por la mañana será la hora de las conclusiones definitivas de las partes, la presentación de los informes finales y el derecho al último turno de palabra por parte de los acusados.

10:30

¿Quién declarará este miércoles?

Para el miércoles por la mañana se prevén diez testimonios, entre los cuales los diputados o exdiputados de la CUP Carles Riera, Eulàlia Reguant, Albert Botran y Gabriela Serra; los exdiputados de JxSí Ferran Civit y Antoni Castellà; el exdiputado de Catalunya Si que es Pot, Albano Dante Fachin, y Mercè Arderiu, letrada del Parlament.

10:29

El último a declarar el martes será el expresidente del Parlament Ernest Benach (ERC).

10:29

Este martes por la mañana está prevista la declaración de los cinco acusados. Por la tarde se prevé que declaren como testimonios los dos miembros de la mesa no acusados, José María Espejo Saavedra (Cs) y David Pérez (PSC), así como los letrados y juristas de la cámara, Antoni Bayona, Xavier Muro y Pere Sol.

10:25

El tribunal estará formado por los magistrados Jesús María Barrientos, presidente del TSJC, Carlos Ramos, que será el ponente, y Jordi Seguí

10:23

El letrado de la Sala lee los escritos de acusación y defensa

10:19

El tribunal lo preside al magistrado Jesús Maria Barrientos

Juicio Rebrota Parlamento Jesus Maria Barrientos

10:15

Las partes se han dado por informadas de los escritos de acusación

10:05

Arranca el juicio contra los exmiembros de la Mesa Lluís Corominas, Ramona Barrufet, Lluís Guinó, Anna Simó y Mireia Boya

Judici Mesa Parlament Barrufet, Corominas i Boyajpeg

09:55

VÍDEO | Aplausos para los exmiembros de la Mesa

09:50

Además de cargos políticos, varios ciudadanos se han concentrado en el paseo Lluís Companys

Judici Rebrota TSJC 6 Maria Contreras

Maria Contreras Coll

09:49

Buch: "Hoy juzgan los miembros de la Mesa por permitir que se garantizara el debate parlamentario"

Hoy juzgan los miembros de la Mesa del @parlamentcat por permitir que se garantizara el debate parlamentario, para permitir la democracia. Estamos con vosotros. ¡Todo el apoyo|soporte!

— MiquelBuch (@MiquelBuch) July 21, 2020
09:48

Meritxell Serret, desde el exilio, envía apoyo a los exmiembros de la Mesa

Un abrazo bien fuerte y todo el apoyo|soporte a @AnnaSimo, Ramona Barrufet, Lluís Coromines, @lluisguino y @yeyaboya que hoy comparecen en el TSJC para ser juzgadas y juzgados. La causa general contra el independentismo continua.#Noesteusoles ����✊

— Meritxell Serret (@MeritxellSerret) July 21, 2020
09:46

La acusación popular de Vox pedía 12 años de prisión por grupo criminal, dos años de inhabilitación por desobediencia y 3,2 millones de euros de multa a cada uno

09:45

La Abogacía del Estado pide las mismas penas que la fiscalía excepto para Boya, para quien pide 24.000 euros de multa

09:45

El juicio inicialmente se tenía que hacer en el Tribunal Supremo y después se ha aplazado varias veces en el TSJC

09:44

La fiscalía les pide un año y ocho meses de inhabilitación por cargo público y una multa de 30.000 euros para cada uno

09:42

IMAGEN de la entrada de Corominas, Barrufet , Simó, Guinó y Boya en el TSJC

Judici Rebrota TSJC 5 Maria Contreras

Maria Contreras Coll

09:38

Los exmiembros de la Mesa entran en el TSJC

09:38

El Homrani: "Compañeras y compañeros de la Mesa del Parlament, gracias por defender los derechos de los diputados y diputadas"

Compañeras y compañeros de la Mesa del Parlamento, gracias para defender los derechos de los diputados y diputadas. Sois un referente!! pic.twitter.com/39tJxhOpac

— Chakir el Homrani ���� (@ChakirelHomrani) July 21, 2020
09:36

Los exmiembros de la Mesa de Parlament, a punto de entrar en el juicio

Judici Rebrota TSJC 4 Maria Contreras

Judici Rebrota TSJC 5 Maria Contreras

Maria Contreras Coll

09:34

VÍDEO | Concentración de apoyo delante del TSJC

09:22

Puigdemont denuncia la represión del Estado contra el independentismo

Todo mi apoyo|soporte a los miembros de la mesa del @parlamentcat @lluisguino, @AnnaSimo, Lluís Corominas y Ramona Barrufet, junto con la @yeyaboya, que hoy tendrán que hacer frente a otro juicio en la estrategia de la represión del Estado contra el independentismo. ¡Muchos ánimos! https://t.co/BtYTm0Fe2q

— Carles Puigdemont (@KRLS) July 21, 2020
09:20

Eduard Pujol da apoyo a la Mesa del Parlamento

El Estado español cada día nos recuerda su forma de diálogo: la represión. Hoy en el TSJC dando apoyo a la mesa del Parlamento pic.twitter.com/oILnb3oBin

— Eduard Pujol Bonell ���� (@PujolBonell) July 21, 2020
09:19

En Arc de Triomf también está Marcel Mauri y Elisenda Paluzie

Judici Rebrota TSJC Mauri y Paluzie Marta Lasalas

Marta Lasalas

09:18

El presidente del Parlament, Roger Torrent, y Marta Vilalta dan apoyo a la Mesa

Judici Rebrota TSJC Marta Lasalas

Marta Lasalas

09:17

Empieza la concetració de apoyo delante del TSJC por el juicio a la Mesa del Parlament

09:13

Carod-Rovira da ánimos a todos los acusados

Hoy juzgan la mesa del Parlamento y @yeyaboya, Mireia Boya, q declarará en su lengua: el occitano de Arán. ¡Ánimos en todos! pic.twitter.com/8wdxm0Qd5W

— Carod-Rovira II*II (@CarodRoviraJLl) July 21, 2020
09:09

Forcadell: "Orgullosa de haber compartido Mesa y legislatura con ellos"

Hoy mis compañeros y compañeras de Mesa @AnnaSimo, Ramona Barrufet, Lluís Coromines, @lluisguino y la exdiputada @yeyaboya serán juzgados en el TSJC. Otro juicio injusto. No puedo acompañarlos, pero seré con ellos de corazón. Orgullosa de haber compartido Mesa y legislatura con ellos.

— Carme Forcadell (@ForcadellCarme) July 21, 2020
09:08

Cuixart a los acusados: "Nunca caminaréis solos"

Responder a las legítimas demandas ciudadanas no sólo no puede ser delito, sino que es una obligación democrática. ¡Nunca andaréis|caminaréis solos, Lluís Corominas, @AnnaSimo, @lluisguino, Ramona Barrufet y @yeyaboya!

— Jordi Cuixart (@jcuixart) July 21, 2020
09:07

Torra da su apoyo a Corominas, Pitufo, Simó, Guinó y Boya

Esta mañana cinco demócratas serán juzgados en el TSJC por presunta desobediencia para no atender en el Tribunal Constitucional y tramitar resoluciones a favor del procés|proceso. Todo el apoyo|soporte, Lluís Corominas, Ramona Barrufet, @lluisguino, @AnnaSimo y @yeyaboya

— Quim Torra y Plan|Plano (@QuimTorraiPla) July 21, 2020
09:06

El juicio por desobediencia a la Mesa del Parlament del 2017 empieza con meses de retrasos

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) juzgará a partir de hoy cuatro exmiembros de la Mesa del Parlament en el 2017 y la exdiputada de la CUP Mireia Boya por haber desobedecido resoluciones del Tribunal Constitucional y tramitar iniciativas parlamentarias a favor de la independencia y del 1-O. Los acusados son Lluís Corominas, Ramona Barrufet, Lluís Guinó (PDeCAT), Anna Simó (ERC) y Boya. La fiscalía les pide un año y ocho meses de inhabilitación para cargo público y una multa de 30.000 euros para cada uno. El juicio inicialmente se tenía que celebrar en el Tribunal Supremo y después se ha aplazado varias veces en el TSJC.

Logo El Nacional
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Dónde estamos
  • Escríbenos
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Preferencias de privacidad
  • Administrar servicio Utiq