Tal día como hoy del año 1743, hace 282 años, en Sant Boi de Llobregat; moría Rafael Casanova y Comes, que había sido Conseller en Cap de la ciudad de Barcelona entre el 30 de noviembre de 1713 y el 12 de septiembre de 1714, coincidiendo con la última fase de la Guerra de Sucesión hispánica (1705-1714/15); llamada, por las cancillerías borbónicas de París y de Madrid; la "Guerra de los Catalanes". Casanova fue el último Conseller en Cap de Barcelona. Después de la ocupación borbónica de Barcelona (12 de septiembre de 1714), el nuevo régimen liquidó el gobierno municipal y la ciudad pasó a estar gobernada, directamente, por el capitán general; hasta el nombramiento de un "alcalde" (figura política propia del mundo castellano inexistente y desconocida en Catalunya).

Casanova nació en Moià hacia 1660 y se estableció en Barcelona en 1674, para estudiar la carrera de Derecho. Con 18 años ya había completado los estudios y ejercería la abogacía durante 65 años (1678-1743). Pero Casanova pasaría a la historia como el Conseller en Cap de Barcelona durante la última fase de la Guerra de Sucesión y asedio borbónico de la ciudad (1713-1714). Especialmente durante los últimos días (10 y 11 de septiembre de 1714) cuando el conflicto se libró intramuros. Casanova sería herido durante el asalto de los ocupantes y, posteriormente, aquel hecho quedaría inmortalizado con la pintura de Antoni Estruch, que lo representa defendiendo la muralla y llevando la bandera de Santa Eulalia, estandarte de la ciudad.

La investigación historiográfica afirma que Rafael Casanova fue un muy buen Conseller en Cap. Fue nombrado Conseller en Cap del Consell de Cent en un momento en que una facción del poder de la ciudad intentaba, secretamente, pactar la rendición de Barcelona. Durante su mandato, con la ciudad asediada y sus habitantes gravemente amenazados, persiguió implacablemente el contrabando de los alimentos y de las armas —y el saqueo de viviendas de familias que habían muerto o abandonado la ciudad. Según algunos historiadores, Casanova no era partidario de la resistencia a ultranza (aprobada por la Junta de Braços el 6 de julio de 1713). Pero siempre gobernó de acuerdo con el mandato de esta Junta.