Tal día como hoy del año 1875, hace 150 años, en Ciutadella (Menorca), se inauguraba el Teatre des Born, el segundo equipamiento de estas características que se construía en la isla, después de la construcción del Teatre Principal de Maó (1829). El Teatre des Born, de Ciutadella, fue promovido por tres prohombres locales: Gaspar Jordi Saura, Antoni Sancho y Antoni Florit. El edificio fue diseñado por el arquitecto local Ramon Cavaller con un trazado de planta de herradura muy abierta. La construcción se ejecutó sobre un solar que anteriormente había sido un cuartel militar, en la plaza des Born —que da nombre al teatro. Las obras duraron dos años (1873-1875) y tuvieron un coste de 9.000 pesetas de la época.

El interior del edificio se distribuyó con una caja escénica —policromada por el pintor Francesc d'Assís Pons Alzina— y una platea, rodeada por dos filas de palcos, que se pusieron a la venta para poder costear los gastos de construcción. El teatro se inauguró con la representación en catalán de la obra L’hereuet, de Serafí Pitarra (Frederic Soler). Poco después (1881) se fundó el Cercle Artístic de Ciutadella, creado con el objetivo de reunir a todas las clases sociales de la ciudad y facilitar espacios de ocio y sociabilidad a todo el universo local. Y ese mismo año, el Cercle adquirió el Teatre des Born y, a continuación, construyó su sede junto al teatro.

En 1887, el Cercle creó una escuela de música y de coral, y posteriormente, las secciones de estudios políticos, económicos, de ciencia y de literatura. Pasado un siglo (1984), fue adquirido por el Ajuntament de Ciutadella, que impulsó obras de rehabilitación y modernización (1985-1990). Estas obras consistían en reforzar la estructura del edificio, hacer una pendiente para el patio de butacas y una pequeña fosa para la orquesta. En 2006 se ejecutó una segunda tanda de obras de rehabilitación y mejora. Se recuperó la traza original de la fachada, de estilo neoclásico, y se reinstaló el reloj que había formado parte de este elemento constructivo del edificio hasta 1931.