Europa ha reaccionado con rapidez a la polémica propuesta de paz estadounidense para poner fin a la guerra en Ucrania y, a pesar de haber sido inicialmente cogida a contrapié, ha escenificado una respuesta unitaria. Coincidiendo con el inicio de los primeros encuentros formales entre los equipos negociadores de los Estados Unidos y Ucrania este domingo en Ginebra, fuentes comunitarias han filtrado los principales puntos de una contrapropuesta europea que rechaza las condiciones más lesivas para Kyiv. El documento, avanzado por *Reuters*, enmienda tres de los aspectos más polémicos del plan estadounidense: se opone a la reducción del ejército ucraniano, rechaza la entrega inmediata de territorios ocupados a Rusia y defiende el derecho de Kyiv a decidir libremente sobre su adhesión a organismos internacionales. Europa, que durante toda la guerra ha quedado relegada a un segundo plano, quiere marcar perfil propio en las negociaciones y evitar que el futuro de Ucrania se negocie a espaldas del continente europeo.
El documento europeo, preparado específicamente para las negociaciones de Ginebra, introduce matices significativos respecto al plan impulsado por Estados Unidos, especialmente en los puntos más sensibles para Ucrania. En primer lugar, propone que el ejército ucraniano, que actualmente cuenta con cerca de 900.000 efectivos, se limite a un máximo de 800.000 soldados en tiempo de paz, en contraposición a los 600.000 que estipula la propuesta estadounidense. Esta diferencia no solo es cuantitativa, sino conceptual, pues Europa rechaza la idea de un ejército ucraniano “reducido estructuralmente” como condición para el entendimiento. La contrapropuesta europea también plantea que cualquier negociación sobre territorios ocupados se inicie a partir de la línea de contacto actual –es decir, la situación real del frente– y no asuma previamente que determinadas zonas deben quedar automáticamente bajo control ruso.
El secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, ha asegurado este domingo desde Ginebra que el equipo negociador ucraniano ha logrado incluir la mayoría de las "prioridades clave" de Kyiv en la última versión del documento. En un mensaje publicado en su canal oficial de Telegram, Umerov ha afirmado que el texto se encuentra todavía "en las últimas etapas de coordinación", pero que refleja ya "la mayor parte de los puntos esenciales" para Ucrania. Entre estas prioridades, también destaca la formulación revisada sobre el ingreso de Ucrania en la OTAN, que estipula que esta adhesión dependerá del consenso de los miembros de la Alianza Atlántica y reconoce explícitamente que ese consenso "actualmente no existe". Sin embargo, el documento prevé que Washington ofrezca garantías de seguridad bilaterales similares al Artículo 5 del Tratado de la OTAN, con el compromiso de defender a Ucrania en caso de un ataque exterior.