La London Stock Exchange ha seleccionado 13 pymes catalanas entre las 1.000 más inspiradoras de Europa. Según ha explicado el Director de Relaciones Gubernamentales en la Bolsa de Londres, Xavier Solano, se trata de pequeñas y medianas empresas de "alto crecimiento" pero en muchos casos poco conocidas, que han sido seleccionadas para conectarlas con inversores europeos. Para él, "es importante entender que estas empresas tienen una manera de hacer que las sitúa entre las que tienen mayor crecimiento en Europa" y el hecho de destacarlas en la lista les ofrece "mucha visibilidad" ante la comunidad inversora global.
Entre las pymes catalanas seleccionadas que han asistido al acto de presentación en Bruselas hay una empresa de Tarragona (Fruselva), una de Lleida (Torrons Vicens) y una de Barcelona (Kpsport), esta última escogida por segunda vez. Sus representantes valoran el reconocimiento y confían en que haber sido seleccionadas les permitirá encontrar financiación y nuevos clientes en el extranjero.
"Inspiradoras"
Un millar de pymes europeas han recibido este miércoles la etiqueta de "inspiradoras" por la Bolsa de Londres, que por segundo año consecutivo ha presentado en el Parlamento Europeo la lista de las compañías seleccionadas. Según Solano, el objetivo es "intentar identificar las que tienen un mayor crecimiento" porque eso quiere decir que son "lo bastante buenas" para recibir financiación alternativa. Para incluirlas a la lista, la Bolsa de Londres tiene en cuenta el margen de crecimiento anual y el número de puestos de trabajo creados en los últimos tres años así como también que las empresas destaquen dentro de su sector.
Al mismo tiempo, Solano considera que hay empresas que tienen problemas estructurales para acceder a financiación y con la publicación de esta lista quieren demostrar que pequeñas y medianas empresas "poco conocidas" pueden obtener capital de inversión para "no depender exclusivamente" de la financiación bancario.
Las empresas
En la edición anterior, el número de empresas catalanas de la lista también fue 13. "Este año Catalunya mantiene su competitividad. Son trece empresas espectaculares, muy potentes", asegura Solano. Además, una de ellas, Kpsport, repite en el ranking. "Sólo el 15% de empresas repiten en la lista", ha enfatizado. La empresa, distribuidora que se dedica a importar productos tecnológicos, fue fundada en 1997 y cuenta actualmente con 65 trabajadores. El director corporativo de Kpsport, Arturo Roche, afirma que para la empresa supone "un honor" repetir, ya que muestra que están haciendo "un muy buen trabajo". "Para nosotros representa una gran recompensa la posibilidad de hacer networking, conocer otras empresas europeas, poder tener más proyección y buscar el apoyo institucional y financiero que necesitamos", asegura.
Por su parte, el propietario de Torrons Vicens, Àngel Velasco, explica que para su empresa y de otras empresas familiares "es un reconocimiento muy importante" y "una gran satisfacción". En su caso, observación, no les hace falta la financiación, ya que la banca "es a su disposición" pero confía en que aparecer a la lista les permita hacer asociaciones con otros países y abrir más tiendas fuera de las fronteras.
El adjunto a dirección general de Go Fruselva, Xavier Salvador, una empresa especializada en el desarrollo y la manufactura de zumos en formatos de cristal y pouch, afirma que la distinción "es importante" porque los reconoce "más allá de las fronteras". Un hecho que, espera, les permita tener nuevos clientes en el extranjero y alguien "piense en ellos" para abrir nuevos mercados.
La visión política
Para el eurodiputado Ramon Tremosa, que ha participado en el acto de presentación, la lista visualiza que "en países del sur de Europa hay muy pocas alternativas a la financiación bancaria". Según Tremosa, en el sur de Europa el crédito bancario representa entre el 80% y el 95% del total del crédito mientras que en los Estados Unidos es un 20%. El parlamentario del PDeCAT ha explicado también que desde la Eurocámara se está trabajando para desarrollar la Unión del mercado de capitales europea. Según él, tiene que servir para que una pyme catalana que no encuentre financiación en Catalunya pueda encontrarlo en un banco o en fondo de inversión de otro país. "Son emprendidas de éxito y no querríamos que su crecimiento queden asfixiado porque no hay crédito. Queremos que en la UE las empresas puedan financiarse de manera más barata", afirma.
Al acto han asistido también el vicepresidente de la Comisión Europea encargado de servicios financieros, Valdis Dombrovskis, el director general del grupo de la Bolsa de Londres, Xavier Rolet, y varios eurodiputados, entre los cuales también había Jordi Solé (ERC). También han asistido varias empresas de diferentes países de la UE, incluyendo a las catalanas.