Joe Biden, presidente de Estados Unidos, ha firmado este miércoles una orden ejecutiva para encargar a los agentes federales y a organismos de su gobierno, entre los cuales el Departamento del Tesoro y de Comercio o la Reserva Federal norteamericana, que estudien los "riesgos y beneficios" y las "acciones necesarias" para impulsar la creación de un dólar digital. En este documento, Biden ha apuntado que "mi administración otorga la máxima urgencia en los esfuerzos de investigación y desarrollo de las posibles opciones de diseño e implementación de una moneda digital centralizada de Estados Unidos". Esta orden se produce en un contexto de endurecimiento de las sanciones de los norteamericanos hacia Rusia, así como de los efectos económicos que se puedan derivar y de las consecuencias que también sufrirán el resto de países, donde se ha disparado los precios del gas, la electricidad o la gasolina.
En concreto, lo que solicita Biden es que se hagan evaluaciones del impacto que tendría para los consumidores, inversores y empresas; de la estabilidad financiera y el riesgo; de los sistemas de pago; de la seguridad nacional; de la capacidad para ejercer los derechos humanos y de las acciones que hagan falta para poder impulsar esta moneda digital. El presidente de Estados Unidos sostiene que este dólar digital, en caso de nacer, podría interoperar con otras monedas digitales impulsadas por autoridades monetarias y también facilitar pagos transfronterizos de una manera más rápida y con un menor coste. En este sentido, Biden cree que este podría apoyar la centralidad de Estados Unidos dentro del sistema financiero internacional y ayudar a proteger el papel del dólar en las finanzas globales". Antes, sin embargo, también quiere conocer exactamente los riesgos que se derivarían.
En relación con estos problemas, el presidente de Estados Unidos advierte que, "en ausencia de supervisión y estándares suficientes, las empresas que dan servicios de activos digitales pueden proporcionar protecciones inadecuadas" y recuerda que "los ataques a la seguridad cibernética y los errores del mercado en plataformas de intercambio de activos digitales han resultado en pérdidas de miles de millones de dólares". Está previsto que, en seis meses, el presidente Biden reciba un informe elaborado por la secretaria del Tesoro sobre el futuro del dinero y el sistema de pago, después de haber hecho consultas con el secretario de Estado, el Fiscal General, el secretario de Comercio, el secretario de Seguridad Nacional, el director de la Oficina de Administración y Presupuesto o el director de Inteligencia Nacional.
Las criptomonedas crecen un 10% después del anuncio
La orden de Joe Biden ha causado efecto en el valor de las criptomonedas más famosas, que son el bitcóin y etherum. La primera ha tenido una subida próxima al 10%, mientras que etherum ha llegado al 6,4%. En el caso del bitcóin, se ha situado en los 38.519 euros; en tanto que etherum ha llegado a 2.476 euros. Este repunte llega después de casi dos semanas consecutivas de descensos fruto de la guerra en Ucrania. El 24 de febrero, día en que Rusia inició la invasión, el bitcóin se situó por debajo de los 32.000 euros y etherum se hundió casi por debajo de los 2.100 €.